La Guardia Civil de Castellón destruye 84 artefactos, 36 de ellos de la Guerra Civil

La Guardia Civil de Castellón destruye 84 artefactos, 36 de ellos de la Guerra Civil

La Guardia Civil advierte que cualquier objeto que parezca un artefacto explosivo y que sea ajeno al entorno debe considerarse "potencialmente peligroso".

 

El Grupo Especial de Desactivación de Explosivos (GEDEX) de la Guardia Civil de Castellón ha llevado a cabo una intensa labor durante el año 2024, interviniendo en un total de 383 incidencias relacionadas con explosivos en la provincia. Entre estas actuaciones, destaca la destrucción controlada de 84 artefactos, de los cuales 36 datan de la Guerra Civil Española (1936-1939), un conflicto que dejó un legado de restos bélicos aún presentes en el territorio español.

Los técnicos especialistas en desactivación de explosivos (TEDAX) del GEDEX, operativos las 24 horas del día para responder ante cualquier hallazgo sospechoso, neutralizaron de manera segura 20 proyectiles de artillería, 6 granadas de mortero y 10 granadas de mano procedentes de la contienda civil. Además, se destruyeron 5,400 kilogramos de dinamita y 48 bengalas de emergencias marítimas, demostrando la diversidad de materiales peligrosos que aún emergen en la región. Según datos oficiales, estas cifras reflejan el compromiso continuo de la Guardia Civil con la seguridad ciudadana, especialmente en una provincia como Castellón, donde los vestigios de la guerra y otros explosivos representan un riesgo latente.

Durante 2024, el GEDEX también participó en 331 reconocimientos preventivos en Castellón y Teruel, enfocados en garantizar la protección de lugares turísticos y áreas de alta afluencia ante posibles amenazas terroristas o incidentes relacionados con explosivos. Entre las incidencias registradas, se incluyen 4 actuaciones específicas ordenadas por autoridades competentes para destruir materiales como dinamita goma, detonadores eléctricos y pirotécnicos, además de 5 falsas alarmas que requirieron verificación.

Un peligro dormido: cómo identificar y actuar ante un artefacto explosivo

La Guardia Civil ha reiterado la importancia de la colaboración ciudadana para gestionar estos hallazgos, que suelen producirse en parajes aislados, zonas de labranza o incluso en dobles fondos de viviendas habitadas durante la Guerra Civil. Según la Guardia Civil, cualquier objeto con apariencia de artefacto explosivo, extraño al entorno, debe ser considerado potencialmente peligroso. Las recomendaciones son claras: no tocar ni mover el objeto, alejarse del lugar por la misma ruta de acceso para evitar activar otros posibles artefactos y avisar inmediatamente al teléfono de emergencias 062.

Usar elementos del entorno como piedras, ramas o una prenda de color intenso para señalizar el artefacto.

No enmascarar el artefacto; solo señalizarlo claramente.

No improvisar nuevas rutas; buscar elementos para señalizar en el mismo camino por el que se accedió.

Marcar el lugar con cruces o flechas en el suelo.

Si se dispone de GPS o móvil con aplicación, enviar las coordenadas exactas a los especialistas de la Guardia Civil.

Para señalizar el hallazgo, se aconseja utilizar elementos del entorno como piedras, ramas o prendas de colores vivos, evitando ocultar el artefacto y sin improvisar nuevas rutas que puedan incrementar el riesgo. Si se dispone de un dispositivo con GPS, proporcionar las coordenadas exactas a los especialistas agiliza la intervención. La Guardia Civil subraya que estos artefactos, pese a llevar décadas inactivos, pueden mantener su capacidad explosiva intacta, por lo que la manipulación indebida podría desencadenar una tragedia.

No tocar el objeto sospechoso.

Alejarse del lugar por la misma ruta de acceso, pero en sentido contrario, para evitar otros posibles artefactos en la zona.

Impedir que nadie toque el objeto sospechoso.

El artefacto puede estar dormido durante décadas y, si no se manipula, es probable que continúe inactivo.

Llamar al 062 e indicar la ubicación exacta del artefacto.

Esperar a los agentes a una distancia mínima de 300 metros del artefacto y, si es posible, a cubierto.

Contexto histórico y alcance nacional

La presencia de artefactos de la Guerra Civil no es exclusiva de Castellón. En Teruel, por ejemplo, el GEDEX de la Comandancia de Zaragoza destruyó 91 artefactos en 68 incidencias durante 2024. Esta provincia, escenario de intensos combates como la Batalla de Teruel, sigue revelando restos bélicos en labores agrícolas y trabajos en montes públicos. A nivel nacional, los TEDAX de la Guardia Civil y la Policía Nacional neutralizan miles de artefactos cada año, un trabajo que combina tecnología avanzada y protocolos de seguridad rigurosos.

Relacionados  Prisión directa por plantación de marihuana en Favara

El Ministerio del Interior, destaca que el Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (SEDEX-NRBQ) de la Guardia Civil, creado en 1973, ha evolucionado para enfrentar tanto los restos de conflictos pasados como las amenazas actuales, incluyendo terrorismo y riesgos tecnológicos. En 2024, este servicio ha reafirmado su papel esencial en la protección de la ciudadanía, adaptándose a un entorno donde la historia y la modernidad convergen en forma de explosivos latentes.

La Guardia Civil insiste en que la calma y el seguimiento de sus recomendaciones son clave ante estos hallazgos.

Un artefacto dormido no explota espontáneamente si no se le perturba.

Aseguran los expertos, quienes continúan su labor incansable para mantener segura a la población de Castellón y el resto del territorio nacional.