La investigación de la DANA revela que las víctimas murieron antes del SMS Es-Alert

La investigación de la DANA revela que las víctimas murieron antes del SMS Es-Alert

El sumario comenzó a redactarse el 30 de octubre de 2024 para coordinar el levantamiento de cuerpos por los médicos forenses.

 

Una reciente investigación judicial ha revelado que la mayoría de las víctimas mortales de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre fallecieron antes de que se emitiera la alerta a la población por SMS a las 20.11 horas. Así se desprende del sumario de casi mil folios elaborado por el Juzgado de Instrucción n.º 3 de Catarroja, que recoge decenas de testimonios sobre las circunstancias en que ocurrieron los fallecimientos.

Según consta en el documento, muchas de las víctimas perdieron la vida en bajos, ascensores o mientras intentaban rescatar sus vehículos. Los primeros registros del sumario comenzaron a redactarse la mañana siguiente a la tragedia, el 30 de octubre de 2024, con el objetivo de formalizar el levantamiento de los cuerpos por parte de los médicos forenses y la apertura de piezas separadas para cada fallecido.

Fallecimientos previos a la alerta por SMS

Las declaraciones de familiares y testigos indican que la mayoría de los fallecidos desaparecieron entre las 19:00 y las 20:00 horas, es decir, antes de que el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) enviara la alerta Es_Alert a las 20:11 horas.

Uno de los primeros fallecimientos registrados fue comunicado por un empleado de una funeraria, quien recibió aviso de una familia de Sedaví tras hallar sin vida a un hombre de 92 años que residía solo en un bajo de la calle Senda de les Vaques. En este caso, la médico que elaboró la «hoja de éxitus» en el Hospital Peset de València se negó a firmar el certificado de defunción al desconocer la causa exacta del fallecimiento. Finalmente, el cuerpo fue identificado días después por la Guardia Civil mediante huellas dactilares. Los forenses determinaron el 6 de noviembre que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por sumersión, ocurrida entre el 29 y el 30 de octubre, sin poder precisar la hora exacta.

Relatos de los familiares de las víctimas

La investigación también recoge testimonios de familiares ante la Guardia Civil y en el Juzgado de Instrucción n.º 3 de Catarroja, quienes denuncian que sus allegados fallecieron antes de que se enviara la alerta oficial. La DANA dejó 224 víctimas mortales, tres desaparecidos (dado su caso por fallecidos) y millonarias pérdidas materiales.

Uno de los testimonios relata que un hombre de Benetússer, quien era policía, falleció cuando bajó al garaje de su edificio para ayudar a las personas atrapadas. Sobre las 20:00 horas, una furgoneta arrastrada por la corriente derribó la puerta del garaje, permitiendo la entrada repentina de agua y causando su fallecimiento. Su cuerpo fue hallado al día siguiente por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Guardia Civil.

Otra testigo cuenta que su padre, de 74 años, falleció en Catarroja cuando bajó al garaje subterráneo para intentar salvar su coche. Algunos vecinos lograron evacuar sus vehículos, pero su padre quedó atrapado en la rampa dentro del coche. Su cuerpo fue encontrado fuera del vehículo por la UME.

Relacionados  Apuntalan 112 edificios afectados por la DANA en la provincia de Valencia

Un caso similar se registró en Massanassa, donde un matrimonio bajó al garaje a las 18:15 horas para retirar su vehículo. Sorprendidos por la riada, intentaron sujetarse a una barandilla, pero el hombre sufrió un desvanecimiento y su esposa no pudo sostenerlo, siendo arrastrado por la corriente. Su cuerpo fue hallado el 31 de octubre por la Policía Local de Massanassa.

En Catarroja, una mujer de 91 años falleció ahogada en su domicilio. Su cuidadora intentó alertar a los familiares sobre la rápida crecida del agua, pero minutos después informó entre gritos que ambas estaban en peligro. Horas después, la familia halló el cuerpo sin vida de la anciana.

Comunicaciones interrumpidas y desesperación

Otro testimonio narra que una mujer intentó comunicarse con su padre a las 19:30 horas para advertirle de las inundaciones. En un primer momento, él le aseguró que solo había «cuatro dedos de agua», pero la comunicación se cortó repentinamente. Al día siguiente, su cuerpo fue encontrado en la planta baja del bungalow donde residía en Catarroja.

Un relato similar proviene de otro testigo cuyo padre bajó al garaje de su edificio en Catarroja a las 19:00 horas para retirar su coche. La inundación repentina del garaje lo sorprendió, y al intentar escapar por la rampa, resbaló y fue arrastrado por la corriente.

«Las muertes se pudieron evitar»: la jueza cuestiona la tardanza y la falta de medidas adecuadas durante la DANA

La jueza encargada de investigar los hechos ocurridos durante la DANA ha descrito el suceso como un «episodio dantesco e infierno real de destrucción, muerte y finalmente oscuridad». En una serie de autos, la magistrada ya había indicado que, aunque los daños materiales «no se podían evitar», las «muertes sí» podían haberse prevenido. Además, la jueza también señaló que, el aviso enviado a la población valenciana fue «notablemente tardío» y «errado en su contenido».

La alerta, que llegó a la población a las 20:11 horas, instaba a «evitar desplazamientos», pero para ese momento, muchas de las víctimas ya habían perdido la vida en sus hogares, garajes o en la vía pública, tal y como se refleja ahora en el sumario. El documento también indica que, cuando se emitió la alerta, muchas personas ya habían fallecido.

En los autos notificados la semana pasada, la jueza subrayó especialmente «la evitabilidad del abrumador número de fallecimientos«. Además, dejó claro que su investigación está centrada en «la palmaria ausencia de avisos a la población, que no pudo tomar ninguna medida para protegerse».

La llegada de Mazón al CECOPI

Este martes, la Generalitat Valenciana respondió a un requerimiento de la jueza indicando que el president, Carlos Mazón, no estaba presente en el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI) cuando se emitió la alerta. Mazón, por su parte, afirmó este miércoles, cuatro meses después del temporal, que llegó al centro de mando a las 20:28, a pesar de que durante todo este tiempo él y su Ejecutivo habían sostenido que su llegada fue en torno a las 19:00.