El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, debía declarar este lunes en calidad de testigo.
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, encargada de la investigación penal sobre la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024, ha decidido suspender sine die la declaración prevista para este lunes del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, en calidad de testigo.
La suspensión se debe a la prolongada duración de la comparecencia de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que se extendió durante casi siete horas.
Vicent Mompó, citado a las 12:15 horas, llegó a la Ciudad de la Justicia de Valencia con más de una hora de antelación, dispuesto a colaborar con la investigación. Sin embargo, la declaración de Bernabé, que comenzó por la mañana, impidió que se pudiera llevar a cabo su comparecencia. Según fuentes judiciales, varias partes personadas en la causa solicitaron la suspensión al mediodía, argumentando la falta de tiempo y el cansancio acumulado, ya que apenas hubo un breve receso durante la jornada.
Finalmente, la jueza acordó aplazar la declaración de Mompó a las 16:40 horas, tras la conclusión del testimonio de Bernabé, sin fijar una nueva fecha para su comparecencia.
Contexto de la investigación
La investigación, centrada en la gestión de la DANA que dejó 228 víctimas mortales y miles de damnificados en la provincia de Valencia, busca esclarecer posibles responsabilidades en la toma de decisiones durante la emergencia. Uno de los puntos clave es el retraso en el envío de la alerta ES-Alert a la población, que se emitió a las 20:11 horas del 29 de octubre, cuando la riada ya había causado estragos en numerosos municipios. La jueza considera que esta demora pudo haber contribuido a la magnitud de la tragedia.
Mompó, presente en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) durante la crisis, es una figura relevante en la investigación. Según informaciones previas, el presidente de la Diputación expresó su frustración por la tardanza en la activación de la alerta, llegando a urgir a los responsables que la enviaran «de una puta vez», según fuentes presenciales.
Por su parte, Pilar Bernabé, que también participó en el CECOPI (aunque por videoconferencia), ha sido señalada por algunos investigados como una de las responsables en la toma de decisiones. Su declaración, que se prolongó hasta entrada la tarde, fue crucial para la jueza, quien busca determinar el grado de coordinación entre las administraciones estatal, autonómica y local.
Reacciones y antecedentes
Antes de entrar a los juzgados, Mompó manifestó a los medios su intención de «contar toda la verdad» y expresó su tranquilidad por haber estado «donde tocaba» durante la gestión de la crisis. Declinó hacer comentarios específicos sobre el retraso de la alerta, argumentando que las explicaciones debían darse ante la jueza.
La investigación ha generado una fuerte controversia política. Mientras el Gobierno de la Generalitat, liderado por Carlos Mazón, ha intentado desviar responsabilidades hacia el Ejecutivo central, partidos de la oposición como PSPV y Compromís han exigido dimisiones por lo que consideran una gestión deficiente.
La jueza de Catarroja continuará con las diligencias, que incluyen la declaración de dos técnicos el próximo 9 de mayo, también en calidad de testigos. La suspensión de la comparecencia de Mompó no altera el curso de la investigación, pero refleja la complejidad del caso, que involucra a múltiples actores y requiere un análisis exhaustivo de las decisiones tomadas durante la emergencia.
La tragedia de la DANA sigue marcando la agenda política y social de la Comunitat Valenciana, con un clamor generalizado por esclarecer responsabilidades y garantizar que un desastre de esta magnitud no vuelva a repetirse.
Fotografía portada: Archivo. El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. X/@Vicente_Mompo_