La justicia anula 140.000€ de deuda a una trabajadora de Castellón

La justicia anula 140.000€ de deuda a una trabajadora de Castellón

El fallo judicial anula todos los "microcréditos" contratados por una vecina de Castellón de la Plana en situación de vulnerabilidad económica.

 

Una trabajadora de Castellón de la Plana, en una grave situación económica tras un accidente laboral, ha conseguido que la justicia anule todos los «microcréditos» que había contratado. La afectada se vio atrapada en un escenario de endeudamiento extremo debido a un accidente laboral que redujo drásticamente sus ingresos. A raíz de este suceso, comenzó a percibir una prestación por incapacidad temporal que, desafortunadamente, «ni siquiera alcanza el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)», lo que ha mermado significativamente su estabilidad financiera.

En busca de una solución a su crisis económica, la Asociación de Ayuda al Endeudamiento logró resolver su situación mediante la aplicación de la recientemente modificada «Ley de Segunda Oportunidad«, que permitió poner fin a su insolvencia.

Cómo actuar cuando no puedes hacer frente a tus préstamos

Frente a esta difícil situación, la afectada recurrió a diversas líneas de financiación para poder cubrir sus gastos esenciales. En un intento por evitar impagos y cumplir con sus obligaciones financieras, acudió a la contratación de nuevos créditos. Sin embargo, la acumulación de estos préstamos solo empeoró la situación. La combinación de unos ingresos insuficientes y el creciente volumen de deuda la sumió en una espiral de sobreendeudamiento. La imposibilidad de recuperar estabilidad económica, junto con la presión de las obligaciones adquiridas, la situaron en un estado de grave precariedad financiera.

El abogado de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, Pepe Domínguez, explica cómo se gestionan estos casos,

Cuando una persona se encuentra en esta situación, la desesperación la empuja a solicitar nuevos préstamos para liquidar deudas previas, pero esto solo prolonga el problema. Los intereses pueden superar el 100% TAE y, si se incumple algún pago, las llamadas intimidatorias de los acreedores convierten la vida de estas personas en un auténtico calvario.

Los pasos para liberarse de las deudas

El proceso comenzó con la notificación a los Juzgados correspondientes sobre la situación de la deudora. A través del preconcurso de acreedores, se activó un periodo en el que la afectada dejó de estar obligada a realizar pagos y cualquier procedimiento de embargo quedó suspendido.

Relacionados  Nacho Vidal multado con 8.100 euros por conducir drogado y sin carné en Valencia

En la siguiente fase, los abogados presentaron la solicitud de concurso ante el tribunal competente.

Lo que se solicita es la apertura de una fase judicial donde se detallan dos cuestiones clave: el estado financiero actual de la deudora y el origen del problema, demostrando que actuó de buena fe en todo momento.

Explica el letrado.

Tras ser admitida la petición y analizarse la capacidad de pago de la solicitante, que en este caso era inexistente, se inició el procedimiento de exoneración. Para ello, debían cumplirse ciertos requisitos generales: estar en situación de insolvencia, no haber recibido una exoneración en los últimos cinco años y no haber cometido delitos de naturaleza socioeconómica. Una vez verificados estos criterios, el juez dictó sentencia.

El fallo judicial del 27 de febrero de 2025, que concede la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), supuso la cancelación definitiva de 140.000 euros de deuda. A partir de esta resolución, los acreedores, entre ellos BBVA y Unicaja Banco, no podrán reclamar ningún pago adicional a la ex-deudora ni incluir su nombre en registros de morosidad.

Este no es el primer caso de éxito logrado por la Asociación de Ayuda al Endeudamiento en Castellón. Más sentencias favorables pueden consultarse en su página web.