La lluvia de meteoros Gemínidas alcanza su pico entre viernes y sábado

La lluvia de meteoros Gemínidas alcanza su pico entre viernes y sábado

Debido a su velocidad moderada de 35 km/s, los meteoros de las Gemínidas dejarán trazas largas y brillantes que serán visibles durante varios segundos.

 

Las Gemínidas, una de las lluvias de meteoros más espectaculares del año, alcanzarán su momento de mayor intensidad durante la madrugada del viernes al sábado, según informó el portal meteorológico Eltiempo.es. Este fenómeno, visible hasta el 17 de diciembre, promete ofrecer un espectáculo celeste único, aunque las condiciones de observación estarán condicionadas por la presencia de la Luna llena, que dificultará la visibilidad en algunos lugares. Por este motivo, los expertos aconsejan buscar cielos oscuros y libres de contaminación lumínica.

De acuerdo con Eltiempo.es, el momento cumbre de la lluvia de estrellas se producirá alrededor de las 2:00 a.m. (hora peninsular). Durante este pico, será posible observar hasta 150 fragmentos por hora bajo condiciones ideales, lo que convierte a las Gemínidas en una de las lluvias de meteoros más intensas del año. Su radiante, el punto desde el que parecen originarse, se ubicará en la constelación de Géminis, cerca de la estrella Cástor, que se encuentra en las coordenadas 07h 28m de Ascensión Recta y +32° de Declinación.

Debido a su velocidad moderada de 35 km/s, los meteoros de las Gemínidas dejarán trazas largas y brillantes que serán visibles durante varios segundos.

Radiante de las Gemínidas 2024. Fuente: Observatorio Astronómico Nacional

Condiciones meteorológicas y consejos de observación

El portal ha destacado que las mejores horas para observar las Gemínidas serán las primeras de la madrugada, cuando la constelación de Géminis esté más alta en el cielo, permitiendo una actividad más intensa. Sin embargo, las condiciones meteorológicas podrían dificultar la visibilidad en algunas regiones.

Durante la madrugada del jueves al viernes, Eltiempo.es ha anticipado una nubosidad significativa en gran parte del país, siendo las regiones del este de España las que tendrán mayores probabilidades de disfrutar del espectáculo celeste. Por otro lado, durante la madrugada del viernes al sábado, la nubosidad persistirá en el sur, centro y noreste, mientras que las zonas del norte del país tendrán mejores condiciones para observar la lluvia de estrellas. En el caso del archipiélago canario, se espera que la nubosidad sea un factor limitante durante ambas madrugadas.

Relacionados  El CECOPI extrema el seguimiento ante la llegada de una nueva DANA a la Comunitat Valenciana

Un origen único y colores vibrantes

A diferencia de otras lluvias de meteoros, que suelen originarse en cometas, las Gemínidas provienen del asteroide 3200 Faetón, descubierto en 1983 por el telescopio IRAS. Este hecho particular influye en la composición de los fragmentos, ricos en elementos como el sodio y el calcio, que otorgan a los meteoros sus colores vibrantes característicos. Además, la densidad de estos aerolitos les permite sobrevivir durante más tiempo en la atmósfera antes de desintegrarse, creando un espectáculo más duradero y llamativo.

La Luna Fría: un obstáculo y una oportunidad

Eltiempo.es también ha destacado que la última Luna llena de 2024, conocida como la Luna Fría, será visible durante estas fechas sin necesidad de instrumentos especiales. Sin embargo, su luminosidad podría interferir con la observación de las Gemínidas. Para contrarrestar este efecto, se recomienda el uso de prismáticos o telescopios equipados con filtros que reduzcan el brillo lunar, lo que permitirá disfrutar de una experiencia más detallada.

Recomendaciones finales

Para aprovechar al máximo este fenómeno, los expertos sugieren buscar lugares con baja contaminación lumínica y sin obstáculos en el horizonte, como áreas rurales o zonas elevadas. Estos entornos no solo facilitarán la observación de las Gemínidas, sino también de otros cuerpos celestes que compartirán protagonismo en el cielo nocturno.

Sin duda, la combinación de la lluvia de meteoros y la Luna Fría promete ofrecer una experiencia inolvidable para los amantes de la astronomía. Así que, si las condiciones meteorológicas lo permiten, es momento de abrigarse, preparar el equipo necesario y disfrutar de una de las noches más mágicas del año.

Fotografía portada: Archivo.