La Policía Local realiza 88 mediaciones durante 2024 con una media de resolución positiva del 95%.
La Unidad de Mediación Policial de Vila-real (UMEPOL) ha desempeñado un papel clave en la resolución de conflictos durante el año 2024, con un total de 88 intervenciones. De estos casos, 36 fueron gestionados por la Policía Rural, mientras que los 52 restantes correspondieron a la Policía de Barrio (comunitaria).
El balance de actuaciones ha sido presentado esta mañana por el concejal de Seguridad Pública y Emergencias de Vila-real, Toni Marín, y el inspector de Policía Local encargado de la unidad de Mediación Policial, Óscar López. Ambos han destacado los buenos resultados obtenidos en la resolución de conflictos mediante la mediación.
López ha señalado que, de los casos atendidos, «el 97 % de las situaciones del ámbito rural se han resuelto con acuerdo positivo entre las partes mientras que el porcentaje de resolución positiva en los casos comunitarios ha sido del 93 %». Además, resaltó que «en cumplimiento de nuestra carta de servicios, la mediación se ha completado dentro del plazo máximo estipulado en el 92 % de los casos», siendo el tiempo medio de gestión de aproximadamente 40 días desde la recepción de la solicitud.
Por su parte, el edil de Seguridad Pública y Emergencias destacó la satisfacción de los ciudadanos con este servicio. «El 98 % de los usuarios encuestados tras hacer uso de este servicio se ha mostrado satisfecho o muy satisfecho con la resolución del conflicto», afirmó Marín.
Respecto a las causas que motivaron las intervenciones de la UMEPOL, en el ámbito comunitario destacaron problemas de convivencia, animales, insalubridad, vigilancia, filtración de agua, ruidos, alquileres o peñas. En el ámbito rural, los conflictos estuvieron relacionados principalmente con la limpieza de fincas, los lindes, los animales, los vertidos o la sustracción y usurpación, entre otros.
Marín explicó que, al recibir una petición, «y acorde al protocolo, se analiza si el conflicto es mediable o no teniendo en cuenta, por ejemplo, si ambas partes están de acuerdo con la mediación y si no se trata de un proceso judicializado porque podría resolver de forma que inhabilitara la mediación». En caso de ser mediable, se establece un plazo máximo de 60 días para su resolución.
Esa es una de las virtudes de la mediación, aligerar los procedimientos y hacerlos más cortos en comparación a uno judicial, con todo lo que supone.
Puntualizó.
El servicio de mediación puede ser solicitado por cualquier ciudadano a través de una instancia general que debe presentarse en el registro general del Ayuntamiento.
Finalmente, Marín anunció que, si bien actualmente la UMEPOL actúa en ámbitos rurales y comunitarios, «se trabaja para ampliar a otras áreas como, por ejemplo, penal». Además, aseguró que el objetivo es reforzar esta unidad en el futuro, cuando se disponga de más efectivos. Concluye.