
La Autoridad Portuaria de Castellón avanza en la dinamización de la Plaza del Mar y deniega la solicitud de Next Tuna.
La Autoridad Portuaria de Castellón continúa con su compromiso de potenciar la zona lúdica de la Plaza del Mar mediante la adjudicación de nuevas concesiones para la ocupación y explotación de cinco locales. Esta decisión ha sido aprobada hoy en el Consejo de Administración, lo que permite al puerto “avanzar en su estrategia de consolidación de este espacio como un referente de ocio y restauración en la ciudad”, según ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez.
Con esta adjudicación, se refleja el creciente interés empresarial por esta zona, la cual tiene el potencial de convertirse en un punto neurálgico de ocio. Además, la Autoridad Portuaria anticipa que hay tres nuevos locales con interés de ocupación, lo que llevaría a que el 100% de los espacios estén en funcionamiento, reafirmando así el compromiso de PortCastelló con su integración en la ciudad.
En otro asunto, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón ha decidido denegar la solicitud de concesión administrativa presentada por la empresa Next Tuna GmbH y su filial Next Tuna Spain, S.L. para la construcción y explotación de una instalación de acuicultura destinada a la cría y producción de atún rojo atlántico en la Dársena Sur del puerto.
Con esta resolución, se cierra un anuncio de inversión que fue promovido por los gestores anteriores en el año 2022, pero que nunca llegó a materializarse, tal y como ha explicado Rubén Ibáñez. La decisión de denegar la solicitud se ha tomado tras un exhaustivo análisis del expediente, concluyendo que la propuesta no cumple con los criterios de interés portuario establecidos en la normativa vigente.
Entre los principales motivos de la denegación destacan la falta de viabilidad económica del proyecto, así como la incumplimiento de requerimientos solicitados por la Autoridad Portuaria. Además, la zona solicitada está destinada al tráfico de granel líquido, un sector clave para el desarrollo del puerto, lo que genera una clara incompatibilidad con la planificación portuaria. Por último, la empresa no ha podido acreditar de manera suficiente la solvencia del proyecto.
Rubén Ibáñez ha enfatizado el compromiso de la Autoridad Portuaria con el desarrollo sostenible y la optimización del espacio portuario, asegurando que se priorizarán proyectos estratégicos que estén alineados con las necesidades del tráfico marítimo y la competitividad del puerto.
Fotografía portada: Facebook/La Plaza del Mar.