La presión de las víctimas obliga a Mazón a recibirlas

La presión de las víctimas obliga a Mazón a recibirlas

Cuatro familiares de víctimas de la DANA, que protestaban ante la Generalitat, entraron al Palau por invitación de un asesor de Presidencia.

 

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha mantenido este jueves, 20 de marzo de 2025, un encuentro con cuatro víctimas de la devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, dejando un trágico balance de 228 fallecidos. Este primer recibimiento oficial en el Palau de la Generalitat se produce casi cinco meses después de la catástrofe, en un gesto que los afectados han calificado de tardío pero necesario. La reunión tuvo lugar justo antes del pleno del Consell, donde se aprobó el proyecto de presupuestos autonómicos para 2025, tras el acuerdo entre PP y Vox.

El contacto con las víctimas no estaba planificado.

Los cuatro afectados se encontraban a las puertas del Palau, entre ellos Juanjo, quien desde hace meses acude regularmente portando un cartel con la imagen de su madre, fallecida en la tragedia, y un mensaje contundente,

Ni Gobierno central, ni Generalitat, ni ayuntamiento. No hicisteis nada por salvar mi vida. Justicia.

Fue el secretario autonómico del Gabinete del President y Comunicación, José Manuel Cuenca, quien les invitó a entrar.

Junto a Juanjo y Susana, ambos de Catarroja y quienes perdieron a su madre y esposo respectivamente, participaron otros dos afectados en una reunión que duró más de media hora.

En el encuentro estuvieron presentes Mazón y la directora general de Organización, Coordinación y Relaciones Institucionales, Mª Jesús García. Según relataron los asistentes, el president escuchó sus testimonios y se comprometió a recibir «a todas las personas» que han perdido familiares en la DANA, organizando futuros encuentros en grupos. Susana destacó la actitud del president,

Ha sido muy amable. Nos ha escuchado todo lo que le hemos dicho, uno por uno.

 Aunque matizó que no necesariamente comparten sus opiniones.

Reclamos, perdón y críticas a la gestión

Las víctimas aprovecharon la reunión para expresar su dolor y frustración. Susana, por ejemplo, explicó que su objetivo no era obtener una disculpa, sino que Mazón «viera su dolor». Criticó que el president «no hubiera dado la cara antes», algo que, a su juicio, parecía «de cobardes».

Juanjo, en cambio, afirmó que Mazón sí les pidió «perdón por todas las cosas que han pasado», un gesto que valoró como un paso adelante, aunque insuficiente para mitigar su pérdida.

Uno de los puntos más controvertidos abordados fue la gestión de la alerta el día de la tragedia. La notificación oficial se envió a las 20:11 del 29 de octubre, cuando muchas zonas ya estaban devastadas. Susana trasladó a Mazón que «si nos hubieran avisado, habría mucha gente que ahora estaría viva», a lo que el president respondió que había que coordinar muchas cuestiones y que no estaba presente en ese momento crítico.

Relacionados  AEMET baja a nivel naranja el aviso en el norte y litoral de Castellón

Sin embargo, esta explicación no convenció del todo a los afectados. «Por lo menos es una explicación, aunque no me parezca del todo creíble», señaló Susana, dejando la resolución de responsabilidades a la justicia.

¿Autocrítica o promesas?

Preguntado por si Mazón hizo autocrítica, Susana indicó que las víctimas expresaron su desacuerdo con su gestión, mientras él defendió sus decisiones y explicó lo que pudo o no hacer.

Juanjo, por su parte, evitó exigir su dimisión directamente, abogando por responsabilidades compartidas entre todas las administraciones implicadas. No obstante, Susana, quien ha participado en manifestaciones reclamando la renuncia de Mazón, mantuvo su postura,

Pienso que debe dimitir, pero si la justicia dice que no tiene culpa, ya se dirimirá.

A pesar de las críticas, ambos reconocieron un trato humano por parte del president. «Por primera vez nos ha tratado como personas», afirmó Susana. Juanjo, aunque lejos de sentirse reconfortado, destacó que Mazón mostró «un poquitín de corazón» y valoró su compromiso de seguir recibiendo a los afectados.

Lecciones pendientes y demandas de futuro

Más allá del encuentro, las víctimas pusieron el foco en la prevención. Juanjo denunció la falta de limpieza de barrancos y la construcción en zonas inundables, citando al botánico Antonio José Cavanilles, quien en 1791 ya advirtió sobre las áreas de riesgo en Valencia. «Si viene otra de estas, no se sabe dónde vamos a parar», alertó, exigiendo medidas urgentes para evitar futuras tragedias.

Desde la Generalitat, fuentes oficiales aseguraron que «las puertas del Palau siempre han estado abiertas» y que el Consell ha mantenido contacto continuo con los familiares, ofreciendo ayuda y apoyo. Calificaron el encuentro como «cercano y humano», reiterando el compromiso de Mazón con las víctimas.

Un paso tardío hacia la escucha

Este encuentro, descrito como «totalmente improvisado» por los afectados, marca un punto de inflexión en la relación entre Mazón y las víctimas de la DANA.

Aunque llega tarde para muchos, quienes han esperado meses para ser escuchados, abre la puerta a un diálogo esencial para buscar justicia y garantizar que una catástrofe de esta magnitud no se repita.

Fotografía portada: El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón /GVA.