Cinco atletas valencianos llegan a su gran cita en el Velòdrom Luis Puig como líderes del año en seis pruebas
El Palau Velòdrom Luis Puig aún parece vibrar con los aplausos que hace tres semanas arrancó Xavi Cabanilles en el Gran Premio de Valencia 2025. Aquel día, el joven atleta valenciano hizo historia al batir el récord de España sub-18 y sub-20 en los 3.000 metros con un tiempo de 8:02.53. Sin embargo, su hazaña en la categoría sub-20 fue efímera, ya que Álex Pintado pulverizó incluso el récord de Europa pocos minutos después. Aun así, la gesta de Cabanilles emocionó tanto al público como al propio corredor de Gandia, quien lidera una generación prometedora junto a Yunier Pérez y Luna Arnás. Esta última, sin embargo, será una de las grandes ausencias del Campeonato de España sub-18 tras sufrir una rotura muscular el mismo día en que Cabanilles hizo historia.
El campeonato reunirá este fin de semana a 557 atletas, de los cuales 70 pertenecen a la Comunitat Valenciana (42 chicos y 28 chicas). La competición arrancará el sábado en jornada completa y concluirá el domingo por la mañana en el propio Luis Puig, que se convertirá en el epicentro del atletismo nacional.
Cabanilles, favorito en los 1.500 metros
Esta vez, Cabanilles ha optado por los 1.500 metros, prueba en la que llega como líder del año con un tiempo de 3:51.15. Sus principales rivales serán dos mediofondistas valencianos: Álex Sangil y Enrique Marín, con los que podría compartir podio en un dominio casi total de la Comunitat. De hecho, entre los siete mejores del ranking hay cinco atletas valencianos, incluyendo a Adrià Boyano (5º) y Marco García (7º), lo que hace factible un podio 100% local.
Pero Cabanilles no es el único referente del atletismo valenciano en este campeonato. Otros atletas de la Comunitat que llegan como líderes del año en sus pruebas son:
- Daniel Barrera en 60 metros (6.94).
- Enzo Martínez en pértiga (4,70).
- Julio Pons en heptatlón (4.732 puntos).
- Yunier Pérez, dominador en 60 metros vallas (7.90) y longitud (7,42), donde su ventaja sobre el segundo clasificado es de 37 centímetros.
Además, hay varias opciones de medalla con Sergio Redondo (2º en 400 m), Nicolás Clemente (2º en altura), Sergi Roca y Hugo Arbona (3º en pértiga), Carlos Fernández (3º en triple salto) y Antonio Álvarez (4º en heptatlón).
Menos opciones para las chicas, pero con talento en ascenso
En la categoría femenina, las atletas valencianas parten con menos opciones de podio según el ranking anual, pero no están descartadas para dar la sorpresa. Entre las mejor posicionadas destacan:
- Julia Nortes, 5ª en 800 metros.
- Ana María Minzala, 4ª en triple salto, con Daniela Tena muy cerca.
- Maia Trenco, 3ª en pentatlón, seguida de Lorena Valero.
Las grandes promesas del atletismo español
El Campeonato de España sub-18 no solo servirá para coronar a los mejores de la categoría, sino también para proyectar al futuro del atletismo español. En Valencia estarán algunas de las mayores promesas del país, como Xavi Cabanilles, Yunier Pérez, el lanzador gallego Hugo Casañas—hijo de los históricos Frank Casañas y Loli Pedrares—y la saltadora andaluza Ana Estrella de León.
Este fin de semana, el Luis Puig será el escenario donde las futuras estrellas del atletismo darán un paso más hacia la élite.