
La Universitat Jaume I aprueba su oferta académica y la liquidación del presupuesto 2024.
El Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I ha dado luz verde a la oferta académica de grados y másteres para el próximo curso 2025-2026. En la modalidad de grados, se impartirán 38 titulaciones, sumando un total de 16.313,08 créditos. En cuanto a los másteres, la oferta incluirá 41 programas, que en conjunto representarán 3.835,5 créditos.
En comparación con el curso anterior, esto supone un crecimiento de 27,86 créditos en los grados y un incremento de 79 créditos en la formación de posgrado.
Nueva política de protección a la infancia y adolescencia
Otro de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno ha sido la aprobación de la Política de protección a la infancia y a la adolescencia de la Universitat Jaume I, cuyo propósito es salvaguardar los derechos de los menores y garantizar su pleno desarrollo en un ambiente seguro, inclusivo y respetuoso dentro de la institución.
Este documento establece los principios, compromisos y protocolos de actuación para la protección de los menores dentro del ámbito universitario. Su aplicación abarca a todo el personal, alumnado, voluntariado y cualquier persona que tenga interacción con menores en actividades, programas o relaciones en las que la Universitat Jaume I participe, ya sea de forma directa o indirecta.
Liquidación del presupuesto 2024
El Consejo de Gobierno también ha aprobado la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2024, documento que se incorporará a las cuentas anuales que deberán recibir el visto bueno del Consejo Social.
Durante este ejercicio, la UJI registró ingresos por un total de 150,78 millones de euros, mientras que los gastos ascendieron a 149,69 millones de euros, lo que ha generado un superávit de 1,09 millones de euros.
Estas cifras incluyen tanto los ingresos generales, que cubren los costos esenciales de la Universidad en su función educativa, como los ingresos destinados a inversiones y actividades específicas, provenientes de subvenciones finalistas otorgadas por entidades externas.
Si se analizan exclusivamente los ingresos no afectados, estos alcanzaron los 123,69 millones de euros, mientras que los gastos se situaron en 122,74 millones de euros, dejando un resultado positivo de casi 1 millón de euros.
Distribución de los principales gastos
- Gastos de personal: 92,83 millones de euros (75,63% del total), con un incremento del 4,57% respecto al año anterior. Este aumento responde a:
- Incrementos salariales (2,5%)
- Complementos retributivos por antigüedad y consolidación de plantilla
- Mayores cotizaciones a la Seguridad Social y contrataciones derivadas de la adaptación a la LOSU
- Gastos corrientes: 23,52 millones de euros (19,16% del total), con un aumento del 6,14%, principalmente debido al impacto de la inflación y la renovación de contratos conforme a la evolución de los convenios colectivos.
- Inversiones: 5,22 millones de euros (4,25% del presupuesto), lo que representa una reducción del 37,78% en comparación con el año 2023. Esta disminución responde a que el incremento de los gastos no afectados no se ha visto acompañado de una mejora en el sistema de financiación, lo que ha obligado a reducir las inversiones. No obstante, esta situación ha sido compensada en parte con recursos procedentes de ingresos afectados.
Retos de equilibrio presupuestario
A pesar de haber cerrado el ejercicio con equilibrio presupuestario, la Universitat Jaume I advierte que el incremento de los gastos de personal y operativos no está completamente cubierto con el sistema de financiación vigente. La institución señala que, de no corregirse esta situación mediante un acuerdo plurianual de financiación, podría verse comprometida la sostenibilidad económica de la UJI en los próximos años.
Fotografía portada: Universitat Jaume I (UJI).