La Unió de Llauradors i Ramaders de la Comunitat ha pedido a la Conselleria de Agricultura que apremie todas las gestiones burocráticas que paralizan al sector.
Desde La Unió de Llauradors señalan que todas las personas agricultoras que ha realizado cursos de usuario profesional de productos fitosanitarios este año, puedan comprar estos sistemas de lucha para la mejora de la sanidad vegetal con los que tratar los cultivos de una forma normal, circunstancia que está ocasionando una gran intranquilidad debido a la gran cantidad de quejas recibidas por esta organización agraria.
Castellón Diario, ha conocido mediante un comunicado de La Unió, que la asociación ha requerido que, desde la Conselleria de Agricultura se certifique el reconocimiento en el Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO) durante el mes siguiente a la recepción de la documentación final de los cursos de usuarios profesionales de productos fitosanitarios.
La Unió añade que, en su defecto, se constituya un mecanismo que garantice que la persona que haya superado esta formación pueda obtener productos fitosanitarios hasta que la administración lo registre en el ROPO y reciba el correspondiente carné.
Ésta es una realidad que viven todas aquellas personas que finalizan favorablemente desde principio de año, la formación de usuarios profesionales de productos fitosanitarios y la causa es la aplicación desde noviembre del pasado año del Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones (Reto). Este registro afecta principalmente, a las empresas de venta de productos fitosanitarios que tienen que comunicar al Ministerio de Agricultura el producto que venden y a quien se lo venden.
Hasta el mes de noviembre, con el certificado de haber realizado la formación, era suficiente pero, la obligación de vender únicamente a las personas inscritas en el ROPO y cruzarlo con el del RETO, tiene como consecuencia que ese certificado momentáneo ya no sea válido.
No es la primera vez que desde la Unió se traslada este hecho a la Conselleria de Agricultura. En los últimos meses se ha informado a esta institución para que constituya el mecanismo de inclusión en el ROPO de toda la gente que finaliza los cursos de formación, con objeto de poder adquirir los fitosanitarios que precisan en sus cultivos.
Desde la Unió destacan que la inscripción al registro del ROPO depende en exclusiva de la Conselleria de Agricultura y, por tanto, la asociación trabaja vehementemente para que se apremie esta gestión burocrática que tanto damnifica a los agricultores.
Este retraso administrativo viene porque desde la entrada en vigor del RETO hay profesionales del sector afectados que, tras realizar el correspondiente curso de manipulador de plaguicidas para conseguir el carné, aún no lo tienen ni han sido suscritos en el ROPO. Esto trae como consecuencia que los proveedores no les faciliten el producto cuando acuden a los comercios.
La Unió, como entidad homologada para impartir estos cursos, había tramitado hasta la fecha en colaboración con la Administración Agraria Valenciana, la diligencia y reparto de estos carnés entre los agricultores y agricultoras que superaban la formación para usuarios profesionales de productos fitosanitarios. A este respecto, hasta el mes de noviembre de 2021, las personas que terminaban favorablemente los cursos podían obtener los productos fitosanitarios presentando el diploma y justificante de haber realizado y superado esta formación, hasta que la Conselleria de Agricultura formalizaba su introducción en el ROPO, editaba y repartía los carnés.
El secretario general de la Unió, Carles Peris, ha querido señalar que,
Las personas que han superado este año el curso de usuario profesional de productos fitosanitarios no pueden obtener ningún producto fitosanitario como pronto en unos 5 ó 6 meses y no pueden realizar ningún tratamiento fitosanitario en sus cultivos con las graves consecuencias que esto supone en cuanto a la pérdida de ingresos al no poder combatir las plagas y enfermedades. Hay que dar solución a este asunto de forma rápida porque ahora en primavera es cuando más tratamientos hay que efectuar.
Hoy por hoy, las empresas abastecedoras de estos productos tienen el convenio de registrar cada venta y, por lo tanto, si el consumidor no tiene el carné ni está inscrito por parte de Conselleria en el ROPO, no se le dispensan los necesarios productos fitosanitarios.