Algunos modelos meteorológicos prevén acumulados de lluvia que "podrían alcanzar los 300 litros por metro cuadrado en zonas prelitorales e interiores".
La Comunidad Valenciana está viviendo un episodio de lluvias intensas que ha dejado registros muy significativos, especialmente en la Vall d’Ebo (Alicante), donde se han acumulado casi 200 litros por metro cuadrado desde el inicio de este fenómeno meteorológico. Este domingo, las precipitaciones alcanzaron su máxima intensidad a las 17:00 horas, con más de 40 litros por metro cuadrado en este municipio, según datos de la Associació Valenciana de Meteorología (AVAMET).
Este temporal, que afecta principalmente a las provincias de Valencia y Castellón, «podría dejar hasta 300 litros por metro cuadrado en algunas zonas, según las previsiones meteorológicas».
Una jornada marcada por la lluvia intensa
Las áreas más afectadas por las lluvias este domingo han sido el interior de la Marina Alta, la Safor, el norte de la Comtat, la Vall d’Albaida, La Costera, el Canal de Navarrés y el sur de la Ribera Alta. A las 16:30 horas, la Vall de la Gallinera ya había registrado más de 103 litros por metro cuadrado, pero fue a partir de las 17:00 cuando la Vall d’Ebo destacó con casi 200 litros acumulados. Aunque no se trata de un episodio tan devastador como el temporal del 29 de octubre de 2024, sigue siendo motivo de preocupación para autoridades y expertos.
Desde AVAMET han destacado,
No tenemos los mismos ingredientes que el pasado 29 de octubre, hay menos potencial, pero la situación debe seguirse muy atentamente.
Aunque el temporal de marzo presenta menor intensidad, su persistencia podría generar acumulados importantes, con algunos modelos meteorológicos indicando que las zonas prelitorales e interiores podrían alcanzar los 300 litros por metro cuadrado.
Pronóstico de AEMET: lluvias persistentes hasta el jueves
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta por precipitaciones persistentes y localmente fuertes que se extenderán, al menos, hasta el jueves.
Las provincias de Valencia y Castellón serán las más afectadas, especialmente sus zonas de interior y las montañas del prelitoral.
La configuración atmosférica de este temporal está marcada por un sistema de altas presiones que se extiende desde las Azores hasta Europa central, combinado con bajas presiones al norte de África, lo que está transportando una gran cantidad de humedad hacia la Comunidad Valenciana, impulsada por vientos fuertes de levante.
Aunque las intensidades máximas no alcanzarán los niveles extremos del otoño, la duración del episodio será un factor clave.
Según AEMET,
La persistencia y la larga duración del temporal provocarán acumulados significativos hasta el jueves.
La evolución del fenómeno será vigilada de cerca, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones.
Contexto y antecedentes
La Comunidad Valenciana es propensa a fenómenos de lluvias intensas, conocidos como «gota fría» o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Aunque son más comunes en otoño, también pueden ocurrir en primavera debido a la interacción entre masas de aire cálido y húmedo del Mediterráneo y frentes fríos.
Este episodio presenta un menor riesgo de lluvias torrenciales extremas, pero su duración podría complicar la situación, especialmente en suelos saturados y ríos con caudales elevados. Hasta el momento, no se han reportado incidencias graves, aunque se sigue monitoreando la evolución del fenómeno.
Las autoridades recomiendan a la población extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Noticias relacionadas:
Aviso especial de Emergencias ante el episodio de lluvias generalizadas en la Comunitat
Alerta naranja por lluvias en el interior de Castellón y norte de Valencia