Un vídeo hace frente a los discursos de odio con ejemplos de migrantes que “nos ayudan a hacer un pueblo mejor”
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional contra el Racismo, y desde el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó, a través de la acción comunitaria de la Concejalía de Servicios Sociales, se ha preparado un video «para reconocer el esfuerzo de las personas extranjeras en nuestra ciudad», según explicó el concejal del área, Jorge Marqués.
En este video han participado personas de diversas nacionalidades y culturas: latinas, árabes, asiáticos, europeos del este, así como vecinos de la Vall que forman parte de la escuela de adultos, el espacio de adultos de la Moleta, la asociación de personas gitanas y la falla Sud-Oest. Este video es una «pequeña muestra de que somos un pueblo siempre dispuesto a acoger» y de que «todos conocemos a alguien que ha tenido que marcharse a otro país o lugar de España en busca de una oportunidad».
La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial define el racismo como cualquier distinción, restricción, exclusión o preferencia basada en la raza, el color de piel, el linaje, el origen nacional o étnico, con el fin de anular o menospreciar los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Precisamente, eso es lo que «denunciamos y reivindicamos hoy», señaló Marqués. Además, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento «para seguir trabajando en la lucha contra los discursos racistas y de odio, que cada vez están más presentes». En este contexto, el video transmite que «en nuestra vida diaria contamos con personas migrantes que contribuyen a mejorar la Vall», destacó.
Marqués puso como ejemplo la presencia de personas extranjeras desempeñando labores esenciales, como médicos en el centro de salud, donantes de sangre, cuidadores de nuestros mayores, voluntarios en actividades de danza, defensores del valenciano durante la consulta sobre la lengua base, y colaboradores en centros educativos y actividades deportivas.
Por todo ello, el concejal de Servicios Sociales afirmó que desde el gobierno municipal «fomentamos una cultura de convivencia y paz que desafíe los discursos de odio y el racismo». «Reivindicamos el amor y el respeto hacia los demás, porque cuando discriminamos a alguien por su raza o su origen, nos estamos discriminando a todos», concluyó.