Las Amas de Casa de Almassora celebran el XXIII Encuentro de Bolilleras en su 50º aniversario

Las Amas de Casa de Almassora celebran el XXIII Encuentro de Bolilleras en su 50º aniversario

El evento ofreció demostraciones en vivo, intercambio de saberes y exhibiciones de encajes tradicionales y contemporáneos.

 

La Asociación de Amas de Casa de Almassora ha celebrado hoy el XXIII Encuentro de Bolilleras, un evento emblemático que, en este 2025, se enmarca en la conmemoración del 50º aniversario de la fundación de la asociación. La cita, que tuvo lugar en la calle San Lucas, reunió a cerca de 500 bolilleras procedentes de Almassora y otras localidades de la Comunidad Valenciana, quienes compartieron su arte, maestría y pasión por el encaje de bolillos, una tradición profundamente arraigada en la cultura local.

El encuentro, organizado por las Amas de Casa con la colaboración de la Junta Local de Fiestas y el Ayuntamiento de Almassora, se celebró como parte de las festividades en honor a Santa Quitèria, declaradas de interés turístico autonómico. La alcaldesa de Almassora, María Tormo, acompañada de miembros de la corporación municipal, asistió al evento y destacó la importancia de esta iniciativa,

Este encuentro es un reflejo de la tradición, la historia y el talento de las mujeres almassorinas. Las bolilleras no solo preservan un arte ancestral, sino que también fortalecen los lazos de comunidad y ensalzan la figura de la mujer en nuestra sociedad.

El evento ofreció demostraciones en vivo, intercambio de saberes y exhibiciones de encajes tradicionales y contemporáneos.

Durante la jornada, las participantes exhibieron sus labores de encaje, demostrando la destreza y concentración que requiere esta técnica artesanal. El evento, que comenzó a las 10:00 horas, incluyó demostraciones en vivo, intercambio de conocimientos y la admiración de piezas únicas, desde encajes tradicionales hasta creaciones contemporáneas. El encuentro atrajo a numerosos visitantes, quienes pudieron apreciar de cerca el trabajo minucioso de las bolilleras y conocer más sobre esta práctica cultural.

Un año especial: 50 años de compromiso

El XXIII Encuentro de Bolilleras cobra un significado especial este año, ya que la Asociación de Amas de Casa de Almassora celebra su 50º aniversario. Fundada el 21 de marzo de 1975, la asociación ha sido un pilar en la promoción de actividades culturales, sociales y formativas en el municipio. Durante estas cinco décadas, ha organizado infinidad de iniciativas, como viajes culturales, talleres de cocina, informática y, por supuesto, el tradicional encuentro de bolilleras, consolidándose como un referente en la defensa de las tradiciones y el empoderamiento de la mujer almassorina.

Relacionados  El ‘món de la festa’ recupera su protagonismo con los nuevos Estatutos de Fiestas de Castellón

En el marco de esta efeméride, la presidenta de la asociación, Rosa de los Rosales, recibió recientemente la caldera honorífica de Almassora de manos de la alcaldesa María Tormo, como reconocimiento a la labor de las socias. Este galardón simboliza el agradecimiento del municipio por el trabajo incansable de la asociación en la promoción de la cultura y la cohesión social.

El evento ofreció demostraciones en vivo, intercambio de saberes y exhibiciones de encajes tradicionales y contemporáneos.

Una tradición que trasciende generaciones

El encaje de bolillos, protagonista del encuentro, es una técnica artesanal que combina paciencia, precisión y creatividad. En Almassora, esta práctica ha sido transmitida de generación en generación, y eventos como el Encuentro de Bolilleras contribuyen a su preservación. El evento no solo fomenta la continuidad de esta tradición, sino que también atrae a nuevas generaciones, incluyendo a niños y niñas que participan en talleres y actividades relacionadas con el encaje.

El evento ofreció demostraciones en vivo, intercambio de saberes y exhibiciones de encajes tradicionales y contemporáneos.

Con el éxito del XXIII Encuentro de Bolilleras, la Asociación de Amas de Casa de Almassora reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones y la promoción de la mujer en la comunidad.