Las propuestas de Mazón en la XXVII Conferencia de Presidentes

Las propuestas de Mazón en la XXVII Conferencia de Presidentes

Después de cinco horas de intervenciones, la conferencia finalizó sin alcanzar acuerdos concretos, lo que generó descontento entre algunos líderes autonómicos.

 

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha expuesto una amplia lista de demandas y propuestas durante su intervención en la XXVII Conferencia de Presidentes, celebrada en el Palacio de la Magdalena de Santander. Entre ellas, ha destacado la solicitud de una «exención total de impuestos» para las ayudas a personas y empresas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Mazón ha reclamado «IVA cero» para la reposición de vehículos y la rehabilitación de viviendas dañadas, además de que las ayudas de las empresas a sus empleados sean «declaradas exentas» si se consideran rentas del trabajo.

En este encuentro, que reunió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a los líderes autonómicos, Mazón afirmó su «clara voluntad de escuchar, aportar y enriquecer el proyecto común de España». Sin embargo, señaló áreas de mejora y presentó varias iniciativas concretas.

Plan Nacional contra Catástrofes Naturales

Entre las propuestas clave, el jefe del Consell destacó la necesidad de un «plan nacional contra inundaciones» que permita prevenir y minimizar los efectos de desastres naturales. Este plan incluiría la construcción de infraestructuras para gestionar riesgos hídricos, mejoras en los sistemas de alerta temprana y una mayor cultura de emergencia entre la ciudadanía. Además, pidió la creación de un fondo estatal extraordinario para catástrofes, que permitiría respuestas inmediatas sin endeudar a las administraciones locales.

Mazón propuso que este fondo se articule a través de una ley y que esté destinado a la concesión automática de ayudas, indemnizaciones y fondos de primera necesidad.

Fondo de Nivelación y Reforma de la Financiación

Otro tema prioritario para Mazón fue la financiación autonómica. El presidente valenciano reiteró su demanda de un fondo complementario de nivelación transitorio, financiado con recursos estatales, para garantizar que la Comunitat Valenciana deje de estar a la cola de la financiación autonómica. Según Mazón, este fondo aseguraría a los ciudadanos de la región una financiación igual a la media nacional mientras se reforma el sistema.

Asimismo, insistió en que la reforma del modelo de financiación debe realizarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera «con luz y taquígrafos», evitando «cesiones» que beneficien a algunos territorios en detrimento de otros. «Nuestro objetivo es garantizar la igualdad en la prestación de servicios públicos, como la sanidad, la educación y los servicios sociales, para todos los ciudadanos, independientemente de dónde vivan», subrayó.

Medidas en Sanidad: Más Profesionales y Nuevas Tecnologías

En el ámbito sanitario, Mazón reclamó un incremento de mil plazas adicionales cada año para paliar el déficit de profesionales en especialidades clave como medicina de familia, pediatría y psicología clínica. También pidió más recursos para modernizar los sistemas de gestión de emergencias, incluyendo tecnologías avanzadas para el seguimiento de pacientes y la detección de riesgos epidemiológicos y de salud mental.

Relacionados  Benlloch contraataca: ¿Por qué el PP no invirtió en vivienda pública en Vila-real?

Además, solicitó medidas para que no queden plazas vacantes en las convocatorias del MIR, la agilización de la homologación de títulos extranjeros y una financiación adecuada para pacientes desplazados.

Vivienda Asequible y Lucha Contra la Okupación

En materia de vivienda, Mazón propuso un plan estatal sin imposiciones que coordine acciones entre todas las administraciones. Este plan incluiría el uso del suelo público estatal para la construcción de vivienda protegida, incentivos para la promoción y construcción de viviendas asequibles, y ayudas directas al alquiler y la compra, especialmente para jóvenes. También abogó por la reincorporación de programas de rehabilitación urbana financiados con fondos europeos y una reducción del IVA en el sector inmobiliario.

Asimismo, Mazón destacó la necesidad de medidas legislativas para combatir la okupación de viviendas de forma más efectiva.

Política Migratoria: Mayor Control y Reparto Justo

En relación con la inmigración, Mazón pidió medidas «más contundentes, eficaces y urgentes». Propuso reforzar los controles en los países de origen, agilizar las pruebas de edad y mejorar la coordinación en los traslados de inmigrantes. También reclamó una revisión de los criterios para el reparto de menores no acompañados entre comunidades autónomas y una distribución equitativa entre los países de la Unión Europea. Según afirmó, la diferencia entre el coste de atención en la Comunitat Valenciana y lo que aporta el Gobierno central es de 74 euros diarios por menor.

Finalmente, subrayó la necesidad de medidas para evitar que los jóvenes inmigrantes en situación de acogida caigan en la exclusión social al cumplir la mayoría de edad.

Críticas a la Falta de Concreción en el Encuentro

Tras cinco horas de intervenciones, la conferencia concluyó sin acuerdos concretos. Algunos líderes autonómicos expresaron su descontento. El presidente andaluz, Juanma Moreno, calificó el evento como «una mera puesta en escena», mientras que el canario Fernando Clavijo lo consideró «una oportunidad perdida».

Por su parte, Mazón concluyó su intervención resaltando la importancia de la cogobernanza y defendiendo que «bajar impuestos a las rentas medias y bajas forma parte de la mejor política fiscal», en referencia a las medidas ya implementadas en la Comunitat Valenciana.