Este reconocimiento representa un paso más en la proyección de Les Calderes, que ya fue declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial en mayo de 2008
Les Calderes de Almassora han sido oficialmente declaradas Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana. La alcaldesa, María Tormo, acompañada de la concejala de Turismo, Silvana Rovira, y el concejal de Fiestas, Arturo Soler, anunciaron esta importante noticia tras recibir la resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Este título se otorga a la festividad que los almassorins celebran cada 22 de mayo, en honor a su patrona, Santa Quitèria.
La resolución, firmada por la consellera María Ángela Cano, resalta la simbología, tradición e historia de esta festividad, que ha sido reconocida tras la solicitud formal del Ayuntamiento de Almassora. Se espera que en los próximos días se publique la resolución en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
La alcaldesa destacó el orgullo que supone para todos los almassorins que una fiesta tan arraigada en la comunidad, que refleja un gran sentimiento de hermandad y devoción, sea reconocida como de interés turístico autonómico. Tormo agradeció al Consell por la gestión de esta solicitud, aprobada en octubre pasado en el pleno del Ayuntamiento. Este reconocimiento representa un paso más en la proyección de Les Calderes, que ya fue declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial en mayo de 2008. Según Tormo, las 22 calderas de la fiesta simbolizan la generosidad y solidaridad de los almassorins, reflejando el espíritu de compartir.
Por su parte, la concejala de Turismo resaltó la importancia de esta distinción para dar a conocer las fiestas patronales de Almassora, un referente turístico que atrae a muchas personas cada año. Rovira señaló que las fiestas son un atractivo clave para la localidad, ayudando a consolidar la identidad de Almassora.
8.000 raciones de un plato ancestral
El concejal de Fiestas, Arturo Soler, destacó que el pasado 22 de mayo se repartieron cerca de 8.000 raciones de arroz cocinado en 52 calderas, de las cuales 22 se prepararon en la calle y fueron bendecidas. Este arroz seco es el plato más popular de Almassora, cocinado con ingredientes como pollo, costilla, guisantes, tomate, ajo, azafrán y aceite. Cada caldera contiene 14 kilos de arroz y 14 kilos de pollo, entre otros ingredientes.
Soler también mencionó que están ultimando el programa de las fiestas, con actividades para todos los públicos. Además, el 9 de mayo se llevará a cabo la presentación oficial de la reina de 2025, Sara Benet, y su corte de honor.
La historia de Les Calderes
El historiador local Pivo García, quien redactó uno de los informes presentados a la Conselleria para lograr esta distinción, ofreció una breve explicación histórica sobre Les Calderes. Según García, la tradición sostiene que Santa Quitèria fue descubierta en una cueva del río Millars, lo que llevó a la construcción de una ermita en Almassora en 1330. Esta devoción tiene sus orígenes en la abadía benedictina de Santa Quiteria de Aire-sur-l’Adour, en Francia, y se documenta desde el siglo XVII, especialmente en tiempos de peste.
El 22 de mayo es el día central de la festividad, en el que se celebra la tradición de repartir alimentos, especialmente arroz, en calderas de cobre. Este acto tiene sus raíces en la costumbre de repartir limosnas y alimentos en el día de la Santa. La tradición marca el orden de reparto, comenzando por los más pobres, seguido de los forasteros, y finalmente el resto del pueblo de Almassora.
Hoy en día, las calderas representan el símbolo más distintivo de Almassora, uniendo a la comunidad y a los visitantes en una festividad llena de hermandad y compromiso social.