Ley Trans en la Comunitat Valenciana: el PP impulsa cambios y Compromís denuncia retrocesos

Ley Trans en la Comunitat Valenciana: el PP impulsa cambios y Compromís denuncia retrocesos

Acusan al PP de querer "invisibilizar a las personas trans" y tratarlas como enfermas, especialmente a los menores".

 

Compromís ha lanzado duras críticas hacia el Partido Popular (PP), acusándolo de intentar recortar derechos del colectivo LGTBI mediante una enmienda a la ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2025. Esta modificación afecta directamente a diversos artículos de la Ley 8/2017, que garantiza el reconocimiento de la identidad y la expresión de género en la Comunitat Valenciana, enfocándose en particular en los derechos de las personas trans.

Entre las propuestas del PP, destaca una modificación del apartado 2 del artículo 8, que especifica que los menores trans deberán ser escuchados en los procesos de toma de decisiones, pero añade que esto se hará “siempre con la presencia de sus tutores legales y con su autorización”, o en su defecto, con una autorización judicial.

Otro de los cambios propuestos implica la sustitución completa del artículo 9, que hasta ahora obligaba a la Generalitat a tomar todas las medidas necesarias para garantizar que las personas trans fueran tratadas conforme a su identidad de género. En lugar de esta obligación, el PP propone que las administraciones adecuen los documentos y formularios administrativos para reflejar la diversidad sexual, de género y familiar.

Asimismo, en el artículo 10, se incorpora una novedad: además de la información, asesoramiento legal y asistencia social ya contemplados, se incluirá el derecho de las personas trans a recibir asistencia psicológica.

El grupo popular también sugiere modificar los artículos 11 y 13 para que el seguimiento del desarrollo de la ley y la colaboración con entidades recaiga en el Consejo LGTBIQ+ de la Comunitat Valenciana, en lugar del Consell Consultiu Trans, que fue establecido en la versión original de la ley de 2017.

En cuanto al artículo 16, se establece una condición adicional para los menores trans que deseen iniciar un tratamiento farmacológico,

Deberán recibir acompañamiento de profesionales de salud mental infantil y juvenil antes y durante todo el proceso.

Para el caso de que «existiera comorbilidad», apunta, resultará «imprescindible un informe favorable del profesional que esté tratando al menor en dichas patologías». Además, dicho tratamiento deberá contar con la autorización de los tutores legales del menor o, si no la hay, una autorización judicial.

Otra adición relevante es que se reconoce el derecho de los menores trans a recibir «llegado el caso, acompañamiento y tratamiento en la decisión de desistir o revertir el proceso de cambio de sexo».

La reforma también alcanza el artículo 47, relacionado con el régimen sancionador. Las infracciones y sanciones serán las que recoge la ley sobre igualdad efectiva para personas trans y LGTBI, y la potestad sancionadora se ajustará a la normativa del procedimiento administrativo común y del régimen jurídico de las administraciones públicas.

Compromís denuncia un retroceso en derechos LGTBI

El portavoz de Igualdad LGTBI de Compromís, Francesc Roig, ha denunciado esta enmienda como un ataque “sin precedentes” contra el colectivo LGTBI en la historia reciente de la Comunitat Valenciana. Según él, con estas modificaciones, el PP busca invisibilizar a las personas trans y suprimir su representación institucional en el Consell Consultiu Trans, tratándoles como si tuvieran una enfermedad. «Con esta enmienda del PP, estamos ante el primer recorte de derechos de las personas LGTBI en toda la historia valenciana. Un ataque sin precedentes a este colectivo».

El PP quiere que la administración valenciana ignore la existencia de las personas trans. Quieren eliminar la voz de las personas trans representadas en el Consell Consultiu. Y quieren que las personas trans, en especial los menores, sean tratadas como personas enfermas.

En su declaración, Roig señala que «se eliminan cuestiones como la obligación de la Generalitat a tratar a todas las personas de acuerdo con su identidad de género», así como «también se eliminan diferentes funciones del Consell Consultiu Trans, órgano donde están representadas las personas trans para poder asesorar en la Generalitat y participar en la elaboración de sus políticas».

Relacionados  Carlos Mazón pone en duda el informe de la ONU

El parlamentario advierte,

Se introducen requisitos de exámenes médicos para las personas trans, especialmente en el caso de los menores, que contarán con menos capacidad de ser escuchadas en cualquier proceso relacionado con la identidad o expresión de género.

Ante esta situación, Compromís ha anunciado que combatirá activamente lo que considera un recorte de derechos, y acusa al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de ceder ante las exigencias de la extrema derecha con el objetivo de proteger su posición política y evitar responsabilidades judiciales.

El PP se defiende: «No se están recortando derechos»

En respuesta, la portavoz de políticas LGTBI del PP en Les Corts, Verónica Marcos, ha rechazado las acusaciones de Compromís. En un comunicado emitido por su formación, la diputada ha insistido,

A diferencia de lo que ocurría durante el gobierno del Botànic, actualmente todas las entidades que representan al colectivo LGTBI tienen la oportunidad de participar activamente, proponer iniciativas y formar parte del proceso de toma de decisiones.

Según ha expresado, con la llegada del ejecutivo de Carlos Mazón se ha puesto fin a «ocho años de sectarismo ideológico» impulsado por PSPV y Compromís, durante los cuales, según ha criticado, se imponía un sistema cerrado de subvenciones.

Marcos ha detallado que la propuesta del PP incluida en las enmiendas a la ley de acompañamiento no pretende suprimir sin más el Consell Consultiu Trans, sino transformarlo, mediante su «refundación», en el nuevo Consejo Valenciano LGTBIQ+. Según ha argumentado,

El anterior órgano, creado en 2017 durante el mandato del Botànic, presentaba una estructura y un funcionamiento que habían sido motivo de controversia entre distintas entidades sociales que no se sentían representadas.

En ese sentido, ha explicado que esta decisión responde a una voluntad de mejorar la eficiencia y simplificar la administración. Bajo esa lógica, ha considerado adecuado eliminar el Consell Consultiu Trans como órgano independiente, ya que, en su opinión, su existencia conlleva duplicidad de funciones, genera una carga burocrática innecesaria y termina por dificultar una gestión eficaz. No obstante, ha asegurado,

Esta reestructuración no implica, en ningún caso, una disminución de los derechos de las personas trans, ya que el PP entiende que su protección y promoción pueden mantenerse de forma efectiva dentro del Consejo LGTBIQ+.

En consecuencia, tal como ha garantizado Marcos, será el Consejo Valenciano LGTBIQ+ quien asuma las funciones de seguimiento, evaluación y control periódico de la normativa que se está modificando. Además, ha querido subrayar que dentro de este consejo todas las personas del colectivo están representadas, y ha avanzado que se está trabajando en una reforma del reglamento para que puedan integrarse en él todas las entidades LGTBIQ+ de la Comunitat Valenciana que deseen participar, presentar propuestas o colaborar en la coordinación de acciones. Concluye.