L’Olla de la Plana en el centro del turismo gastronómico de Castellón

L’Olla de la Plana en el centro del turismo gastronómico de Castellón

Marta Barrachina destaca el valor del patrimonio culinario de la provincia junto a la Sociedad Gastronómica de Castellón.

 

La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha puesto en valor este jueves el rico patrimonio culinario de la provincia en un encuentro con los representantes de la Sociedad Gastronómica de Castellón, centrado en la emblemática iniciativa L’Olla de la Plana. Durante el evento, Barrachina aprovechó la ocasión para agradecerles su esfuerzo constante por preservar y promover la gastronomía local.

L’Olla de la Plana es un auténtico símbolo de dedicación y pasión por la buena comida.

Afirmó la dirigente provincial, destacando la importancia de esta tradición en la identidad cultural de Castellón.

El acto, que tuvo lugar en un ambiente de celebración y reconocimiento, subraya el compromiso de la Diputación de Castellón con la promoción de los valores gastronómicos de la región. Según Barrachina, la labor de la Sociedad Gastronómica de Castellón es esencial para mantener viva una herencia culinaria que combina historia, productos locales de calidad y un saber hacer transmitido de generación en generación.

L’Olla de la Plana: un emblema de la gastronomía castellonense

L’Olla de la Plana es mucho más que un plato tradicional; es un reflejo de la riqueza agrícola de la provincia, así como de la creatividad de sus gentes. Este guiso, que tiene sus raíces en la cocina popular valenciana, se elabora con una base de legumbres, verduras frescas y carne, adaptándose a los ingredientes disponibles en cada hogar. Esta receta forma parte del programa Castelló Ruta de Sabor, una iniciativa que busca promocionar los productos autóctonos y las recetas tradicionales como motor turístico y económico.

Fuentes oficiales, como el Plan Estratégico de Turismo de Castellón 2025-2027, elaborado por el Grupo de Investigación en Turismo (GETUR) de la Universitat Jaume I, señalan que la gastronomía ha ganado relevancia como motivo de viaje en los últimos años, incrementando su importancia en un 10% desde 2017. Este documento destaca la necesidad de trabajar con “productos del mar y de los agricultores del entorno” para atraer a un turista gastronómico que valora la autenticidad y la sostenibilidad. En este contexto, L’Olla de la Plana se erige como un ejemplo perfecto de esa cocina honesta y arraigada que conecta al visitante con la cultura local.

Relacionados  Arranca el Bono Viaja+65 en la Comunitat Valenciana: Alojamientos y Beneficios

Un reconocimiento a la Sociedad Gastronómica de Castellón

La Sociedad Gastronómica de Castellón, fundada hace décadas por amantes de la buena mesa, ha desempeñado un papel clave en la difusión de platos como L’Olla de la Plana. A través de eventos, jornadas y actividades, esta entidad fomenta el uso de ingredientes de proximidad y la recuperación de recetas olvidadas, contribuyendo así a la economía local y a la preservación del medio ambiente al reducir la dependencia de productos importados.

El encuentro de este jueves se enmarca en una serie de iniciativas impulsadas por la Diputación para posicionar a Castellón como un destino gastronómico de referencia. Según datos recientes, la provincia ocupa el puesto 41 entre los destinos gastronómicos del país, un avance de siete posiciones que refleja el creciente interés por su oferta culinaria. Proyectos como el Santa Clara Espacio Gastronómico, celebrado durante las Fiestas de la Magdalena 2025, demuestran cómo la colaboración entre instituciones y asociaciones locales puede dar frutos tangibles.

Una apuesta por el futuro de la gastronomía provincial

Marta Barrachina reiteró su compromiso de seguir apoyando iniciativas que, como L’Olla de la Plana, refuercen la identidad de Castellón. “Nuestra gastronomía es un tesoro que debemos proteger y proyectar al mundo”, afirmó, haciendo un guiño a la ambición de superar los 2,2 millones de visitantes en 2025, tal como se propuso en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) a principios de año. Este objetivo, respaldado por una estrategia turística que incluye la promoción de la gastronomía bajo la marca Castelló Ruta de Sabor, busca desestacionalizar el turismo y atraer a un público internacional amante de las experiencias auténticas.

El reconocimiento de Barrachina a L’Olla de la Plana y a la Sociedad Gastronómica de Castellón no solo celebra el pasado y el presente de la cocina provincial, sino que también traza un camino hacia un futuro en el que la gastronomía sea un pilar fundamental del desarrollo de la región. Con el trabajo conjunto de instituciones y ciudadanos, Castellón se consolida como una tierra de sabor, tradición y hospitalidad.