AVA-ASAJA pide al Gobierno que complemente las ayudas de la UE por la DANA hasta un 200% como permite la normativa.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha solicitado al Gobierno español que complemente las ayudas europeas concedidas a España para paliar las pérdidas agrarias provocadas por la DANA, hasta un máximo del 200%, conforme a lo que permite la normativa comunitaria. Esta solicitud surge tras la publicación, hoy, en el Diario Oficial de la Unión Europea del reglamento de ejecución 2025/441, que otorga a España una ayuda de 68 millones de euros, anunciada por el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, en Valencia, con el objetivo de compensar los daños sufridos por el sector agrícola debido a la DANA.
AVA-ASAJA valora positivamente la concesión de esta ayuda, la cual fue solicitada meses atrás por la asociación al propio Hansen durante una reunión en Bruselas. No obstante, la organización subraya la necesidad de que el Gobierno español apruebe «ayudas nacionales complementarias de hasta un máximo del 200%», tal como se establece en el capítulo 9 del artículo 1 de la normativa comunitaria.
El reglamento de la UE señala que “dado que los importes asignados a España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría solo compensarán parcialmente las dificultades económicas a las que se enfrentan los agricultores, procede autorizar a esos Estados miembros a conceder ayudas nacionales complementarias a dichos agricultores”. Desde la asociación, se estima que las pérdidas causadas por la DANA en la agricultura de la Comunitat Valenciana ascienden a 1.380 millones de euros, una cifra significativamente mayor a las ayudas aprobadas hasta ahora. Por ello,
AVA-ASAJA exige una respuesta más contundente por parte del Gobierno español para garantizar el apoyo suficiente para todos los afectados.
La UE también recalca que esta medida tiene un carácter de “emergencia”, de modo que las ayudas “deben abonarse a más tardar el 30 de septiembre de 2025”. En cuanto a las ayudas nacionales que los gobiernos pueden otorgar para complementar las europeas, el plazo para su pago se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025.
Ayudas a los arroceros
Respecto a los arroceros afectados por la DANA, AVA-ASAJA también ha valorado positivamente las ayudas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, a través de la Orden APA/223/2025, destinadas a los titulares de explotaciones de cultivo de arroz situadas en el Parque Natural de La Albufera, que se han visto imposibilitados para sembrar debido a la presencia de lodos. Esta medida de apoyo, que ofrece 3.000 euros por hectárea, responde a una reivindicación de AVA-ASAJA y se suma al anuncio de la Generalitat Valenciana de conceder ayudas a los arroceros afectados por el temporal.
Sin embargo, la organización ha mostrado su disconformidad con que esta línea de ayudas esté contemplada bajo la figura de «ayuda de minimis», ya que, por un lado, limita el importe a un máximo de 25.000 euros por beneficiario, y por otro lado, se ve reducida por la percepción de otras ayudas de minimis, tales como las ayudas directas a autónomos, renovación de maquinaria o avales de préstamos. Así, el total de las ayudas de minimis que un beneficiario puede recibir no puede superar los 25.000 euros. Además, esta ayuda es incompatible con la percepción de cualquier ayuda de la Política Agrícola Común (PAC) que implique el cultivo de arroz en la campaña 2025.
Ante esta situación, AVA-ASAJA ha solicitado al Gobierno español que establezca una excepción en las ayudas de minimis destinadas a paliar los daños causados por la DANA, con el fin de elevar el límite máximo de 25.000 a 50.000 euros, tal y como se adoptó en el reglamento de la Comisión Europea del 10 de diciembre, que permite duplicar el importe de las ayudas de minimis para los Estados miembros.