Los Reyes visitan Valencia para analizar avances tras la DANA

Los Reyes visitan Valencia para analizar avances tras la DANA

A su llegada, los reyes fueron recibidos con aplausos y vítores por estudiantes, quienes también pidieron fotografías.

 

Los reyes Felipe VI y Letizia han llegado este miércoles a la ciudad de Valencia en lo que supone su sexta visita a la provincia desde las devastadoras inundaciones causadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) el pasado 29 de octubre de 2024.

El objetivo de esta visita es reunirse con empresarios y representantes de asociaciones sociales para conocer de primera mano los avances en la recuperación de las zonas afectadas, que dejaron un saldo de 225 fallecidos y tres personas desaparecidas, según datos oficiales del Ministerio del Interior.

La jornada ha comenzado en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), donde los monarcas han sido recibidos por el presidente de la CEV, Salvador Navarro, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi. También estaban presentes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

A su llegada, los reyes fueron recibidos con aplausos y vítores por estudiantes, quienes también pidieron fotografías.

A su llegada, los reyes han saludado a un grupo de estudiantes de un centro universitario cercano, quienes les han recibido con aplausos y vítores de «¡Vivan los reyes!», además de solicitarles fotografías.

A su llegada, los reyes fueron recibidos con aplausos y vítores por estudiantes, quienes también pidieron fotografías.

Durante su visita, Felipe VI y Letizia tienen previsto reunirse con representantes de la patronal valenciana y de diversas entidades sociales que han desempeñado un papel clave en la atención a los damnificados. Entre estas organizaciones se encuentran la Asociación Española contra el Cáncer, Cáritas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Confederación Salud Mental España, Cruz Roja Española, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Plataforma de Infancia, la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España y la ONCE. Estas reuniones buscan evaluar el impacto económico y social de las inundaciones, así como las necesidades pendientes en las zonas más afectadas.

A su llegada, los reyes fueron recibidos con aplausos y vítores por estudiantes, quienes también pidieron fotografías.

Un compromiso constante con las víctimas

Esta no es la primera vez que los reyes muestran su apoyo a la región tras la tragedia. Su primera visita tuvo lugar el 3 de noviembre de 2024 en Paiporta, uno de los municipios más golpeados por las riadas. Aquel día, la recepción fue mixta: mientras algunos vecinos les trasladaron sus preocupaciones, otros expresaron su frustración increpándoles y arrojándoles barro, en un reflejo del dolor y la desesperación tras la catástrofe. Desde entonces, los monarcas han regresado en varias ocasiones, demostrando un compromiso sostenido con la recuperación de la zona.

El 12 de noviembre, Felipe VI visitó en solitario las unidades militares desplegadas en Valencia para coordinar las labores de emergencia. Una semana después, el 19 de noviembre, acompañado de la reina Letizia, recorrió los municipios de Chiva y Utiel para solidarizarse con los afectados, en una visita que transcurrió sin incidentes. El 9 de diciembre, los reyes asistieron al funeral por las víctimas celebrado en la Catedral de Valencia, organizado por el Arzobispado. Su última aparición en las zonas damnificadas antes de hoy fue el 22 de diciembre, cuando, junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía, realizaron una visita sorpresa a Catarroja, Picanya y Alaquàs, culminando el día con una comida en la pedanía de El Palmar.

Relacionados  A punto de finalizar los achiques en Bonaire y MN4, no se han encontrado víctimas

A su llegada, los reyes fueron recibidos con aplausos y vítores por estudiantes, quienes también pidieron fotografías.

Contexto de la tragedia

La DANA del 29 de octubre dejó una huella imborrable en la Comunidad Valenciana, con daños materiales aún en proceso de cuantificación y un impacto humano devastador. Según el último balance oficial del Gobierno de España, las inundaciones causaron la muerte de 225 personas, mientras que tres siguen desaparecidas. Las labores de reconstrucción avanzan lentamente, y tanto el tejido empresarial como las asociaciones sociales han destacado la necesidad de apoyo continuo para superar las secuelas de la tragedia.

La visita de este miércoles subraya el esfuerzo de la Corona por mantenerse cerca de los afectados y visibilizar las iniciativas de recuperación, en un momento en que la región sigue luchando por volver a la normalidad. Fuentes de la Generalitat Valenciana han destacado la importancia de estas reuniones para coordinar esfuerzos entre el sector privado, las ONG y las administraciones públicas, con el objetivo de acelerar la rehabilitación de las zonas más castigadas.

A su llegada, los reyes fueron recibidos con aplausos y vítores por estudiantes, quienes también pidieron fotografías.

Impacto económico en Valencia

La DANA afectó a 68 municipios que generan 21.819 millones de euros de PIB, representando el 32,3% del total provincial y casi el 18% del total de la Comunidad Valenciana. En términos laborales, estas localidades suman 264.883 empleos, el 24,7% del empleo total de Valencia. La mayoría de esta actividad económica y empleo se concentra en las localidades más afectadas, que representan 13.307 millones de euros de PIB, el 19,7% de toda la provincia, y casi 220.000 empleos, el 20,5% provincial.

El Consejo General de Economistas (CGE) ha cifrado en 16.600 millones de euros las pérdidas ocasionadas por la DANA en la zona cero de Valencia, lo que supone el 1,3% del Producto Interior Bruto (PIB) de España. Estos datos reflejan la magnitud del desastre y la necesidad de una labor de reconstrucción acorde a la misma.

Empresarios como Juan Roig, presidente de Mercadona, han criticado la gestión política tras la DANA, afirmando que «un millón de españoles nos sentimos desamparados» debido a la falta de agilidad y coordinación en la respuesta de las administraciones públicas. Roig destacó que solo los voluntarios y empresarios reaccionaron en los primeros días y lamentó la ausencia de un plan conjunto de futuro entre las administraciones públicas, sugiriendo que una nueva DANA tendría consecuencias igualmente catastróficas.

A su llegada, los reyes fueron recibidos con aplausos y vítores por estudiantes, quienes también pidieron fotografías.