Magia medieval en Castellón en el XL Homenaje a Na Violant d’Hongria Magdalena 2025

Magia medieval en Castellón en el XL Homenaje a Na Violant d’Hongria Magdalena 2025

El homenaje es organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera dedicada a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

 

La ciudad de Castellón ha celebrado hoy, 25 de marzo de 2025, el XL Homenaje a Na Violant d’Hongria, un evento emblemático que forma parte de las tradicionales Fiestas de la Magdalena. Este acto, organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, tuvo lugar a las 20:00 horas en el monumento dedicado a la reina consorte en la plaza que lleva su nombre, en el corazón de la capital de la Plana. Como cada año, el homenaje reunió a autoridades locales, representantes festeros y numerosos ciudadanos que se congregaron para rendir tributo a esta figura histórica, esposa de Jaume I el Conqueridor, quien jugó un papel esencial en la fundación de Castellón.

El homenaje es organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera dedicada a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

El evento comenzó con un desfile de la comitiva que partió a las 19:30 horas desde la avenida Rei En Jaume, una de las arterias principales de la ciudad. La procesión, cargada de simbolismo medieval, recorrió las calles del centro histórico, evocando los orígenes de Castellón y su vínculo con la Corona de Aragón.

El homenaje es organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera dedicada a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

Encabezada por los estandartes de la Germandat, la comitiva incluyó a Na Violant d’Hongria 2025, representada este año por Marta Mateu Felip, junto a sus Dones de Companya: Andrea Naches, en el papel de Na Provençala; Cristina Álvarez, como Na Dolça; Mireia Muñoz, interpretando a Na Rama; Natalia Flores, en el rol de Na Margarida; Raquel Naches, como Na Eva; y Rebeca Barberán, en la representación de N’Ermengarda, así como caballeros, tambores y bombos que aportaron un ambiente solemne y festivo al recorrido.

En el evento también participó el concejal de Economía, Hacienda, Empleo y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Castellón, Juan Carlos Redondo, quien este año encarna la figura histórica de Guillem de Mont Rodón.

El homenaje es organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera dedicada a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

Un acto cargado de tradición e historia

El homenaje a Na Violant d’Hongria es una de las citas más destacadas de las Fiestas de la Magdalena, declaradas de Interés Turístico Internacional, que este año se celebran del 22 al 30 de marzo. El acto se desarrolla en un marco de profunda reverencia hacia la reina magiar, quien, como esposa de Jaume I, desempeñó un rol clave en la consolidación del reino tras la conquista cristiana en el siglo XIII. Su figura simboliza la unión entre las culturas húngara y aragonesa, así como su influencia en las decisiones del monarca, incluyendo el traslado de la ciudad desde el Castell Vell a su ubicación actual en 1251.

El homenaje es organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera dedicada a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

El acto solemne, considerado uno de los más significativos dentro del programa de la Germandat en el marco de las fiestas fundacionales, comenzó con un desfile que partió a las 19:30 horas desde la Avenida Rey Don Jaime. La comitiva recorrió diversas calles del centro de la ciudad hasta llegar a la avenida Guitarrista Tàrrega y la plaza Na Violant, donde se encuentra el busto de la esposa de Jaime I. Una vez llegada la comitiva a la plaza Na Violant, el acto incluyó la tradicional ofrenda floral al busto de la reina, acompañada por la lectura de poemas y el laudo arbitral pronunciado por Marta Mateu, quien encarna a Na Violant este año.

El homenaje es organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera dedicada a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

A la llegada a la plaza, se realizó la entrada del estandarte y la bandera de la ciudad, seguidos por la escuadra de honor y los representantes de la milicia templaria de la Germandat. Destacó la presencia del Prohom de la Germandat, Héctor Prades, junto con la reina Na Violant y sus seis dones de companya, quienes desfilaron bajo un arco de espadas formado por los Cavallers.

Relacionados  Primera Jornada del XXIX Concurso de Mascletaes “Ciutat de Castelló”

La joven, seleccionada el pasado 18 de julio de 2024 por la Germandat, expresó en aquel momento su emoción por asumir este papel,

Aspiraba a ser dona de companya, pero que me hayan escogido como Na Violant es un sueño hecho realidad.

Su vinculación con las fiestas viene de familia, especialmente a través de su abuelo, un apasionado del món de la festa que le inculcó el amor por esta tradición desde pequeña.

La Germandat dels Cavallers de la Conquesta: guardianes de la memoria

La organización del homenaje recae en la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera con más de 75 años de historia que se dedica a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

El homenaje es organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera dedicada a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

La Germandat no solo organiza este acto, sino que también participa en otros eventos clave de las fiestas, como el Homenaje al Rei En Jaume y el Pregó, reforzando su compromiso con la identidad cultural de la ciudad.

El homenaje es organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera dedicada a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

Un vestido que revive la Edad Media

Uno de los momentos más esperados del homenaje fue la presentación del traje de Na Violant, diseñado y confeccionado por la modista castellonense Lledó Navarro. El vestido, de color morado oscuro con hilos de oro y bordados con miles de perlas, incluye una capa negra con detalles dorados y una gran cruz cristiana, reflejo de la estética medieval y de la herencia familiar de Marta Mateu, cuyos padres son panaderos artesanos. Este diseño, que combina historia y tradición, causó sensación entre los asistentes y se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados de las fiestas hasta su revelación en el desfile previo al acto.

El homenaje es organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera dedicada a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

Como cierre, Na Violant realizó la invocación a los patronos de la ciudad, exclamando: “Per la Mare de Déu del Lledó, Sant Jaume i Sant Cristòfol”, a lo que el público respondió al unísono con el grito de “¡Fadrell!”.El XL Homenaje a Na Violant d’Hongria no solo celebra la memoria de una reina consorte, sino que reafirma el orgullo de Castellón por su pasado y su apuesta por mantener vivas sus raíces.

El homenaje es organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, una entidad festera dedicada a preservar las tradiciones y la memoria histórica de Castellón.

En esta edición, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, junto con varios concejales del gobierno municipal y de la corporación, así como la Reina de las Fiestas, Paula Torres, y las Damas de la Ciudad, participaron en el XL acto de homenaje a Na Violant d’Hongría.

Durante su intervención, la alcaldesa elogió el trabajo de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, resaltando su labor como custodios de la historia y tradiciones de la ciudad. Además, subrayó la importancia de Na Violant y sus dones de companya en la fundación de Castellón. Con la participación de cientos de personas y el respaldo de instituciones oficiales como el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, este evento consolida su lugar como una de las joyas de las Fiestas de la Magdalena.