Se destinarán casi 1.400.000 euros en este ejercicio a acciones enfocadas en mejorar la formación y fomentar el empleo.
El Ayuntamiento de Almassora destinará una importante inversión a fomentar el empleo y la formación durante este año, lo que beneficiará a más de un centenar de personas desempleadas. En total, se asignarán 501.137 euros a los diferentes programas de ocupación, mientras que las actividades formativas alcanzarán un importe de 883.792 euros, lo que eleva el total a 1.384.929 euros en el ámbito de la formación y la ocupación.
De acuerdo con los planes para este ejercicio, se prevé la ocupación de 108 personas a través de diversos programas. El plan de empleo municipal contratará a 14 personas como peones en diversas áreas del municipio, mientras que el plan agrario beneficiará a 47 personas. Además, el programa impulsado por la Diputación de Castellón ofrecerá puestos a dos personas más. Por otro lado, el programa Empuju subvencionado mayoritariamente por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora) permitirá la contratación de ocho trabajadores menores de 30 años.
Una parte significativa de los fondos destinados a fomentar el empleo, 394.000 euros, será aportada por el propio Ayuntamiento de Almassora.
Acciones formativas para el desarrollo profesional
En el ámbito de la formación, se pondrán en marcha diversas iniciativas. Destaca la creación de un taller de empleo, que formará a 30 alumnos, acompañados de un equipo compuesto por siete personas entre docentes y auxiliares administrativos. Además, se llevarán a cabo cuatro cursos de formación dentro del Plan Estratégico de la Diputación de Castellón y otros cursos ofrecidos por el Centro de Turismo (CdT) y el Pacto Territorial por el Empleo de los Municipios Cerámicos.
Agencia de colocación y colaboración con el sector privado
El Ayuntamiento de Almassora también resalta su apuesta por la colaboración público-privada a través de la agencia de colocación, un mecanismo clave para conectar a empresas locales con posibles empleados. Un claro ejemplo de esta colaboración fue el proceso de selección para el nuevo McDonald’s de Almassora, que generó más de 40 puestos de trabajo y se realizó gracias a la mediación de esta agencia. Este organismo también está trabajando con otro gran grupo empresarial que se instalará próximamente en el municipio.
La plataforma de empleo “Gestionándote” facilita la intermediación laboral, permitiendo a las empresas locales registrarse de manera gratuita y publicar sus ofertas de trabajo. Desde el Departamento de Promoción Económica, Empleo y Consumo, se realiza la búsqueda de candidatos adecuados entre los inscritos en la plataforma.