El temporal de lluvias azota la Comunitat Valenciana, dejando carreteras cortadas, colegios y centros de salud cerrados, y activando medidas de prevención.
La Comunitat Valenciana se encuentra bajo los efectos de un intenso temporal de lluvias asociado a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), fenómeno meteorológico que provoca precipitaciones intensas y persistentes. Este evento ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a emitir una alerta naranja para gran parte de la región. Según datos de la AEMET y del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, las precipitaciones acumuladas han superado los 200 litros por metro cuadrado en varios puntos desde el pasado domingo, lo que ha desencadenado una serie de medidas excepcionales para proteger a la población y mitigar los daños.
Las estaciones pluviométricas de la red de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) han registrado acumulaciones superiores a los 400 litros por metro cuadrado tras cuatro días de lluvias ininterrumpidas en la Vall de Gallinera y la Vall d’Ebo, situadas en el norte de Alicante. Así lo ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha advertido sobre la persistencia de este episodio de precipitaciones.
En la red de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), varios pluviómetros han superado ya los 200 litros por metro cuadrado desde el pasado domingo, con registros especialmente elevados en localidades como:
- Alcudia de Veo (Castellón): 258,8 l/m²
- El Caroig (Valencia): 237,2 l/m²
- Embalse de Buseo (Valencia): 232,6 l/m²
- Vall de Gallinera (Alicante): 218 l/m²
- Catí (Castellón): 208,2 l/m²
- Atzeneta del Maestrat (Castellón): 202,0 l/m²
- L’Atzúbia (Alicante): 194 l/m²
- Dos Aguas (Valencia): 193,4 l/m²
Estos valores están siendo registrados principalmente en zonas de sierras prelitorales y litorales, lo que coincide con la dinámica habitual de los temporales invernales, caracterizados por precipitaciones prolongadas en el tiempo y no concentradas en pocas horas, como ocurre en otoño.
Las lluvias persistentes afectan a los puertos de Castellón y Valencia
El temporal interrumpió la operativa en el puerto de Castellón debido a condiciones meteorológicas adversas
El temporal que azota estos días la provincia de Castellón llegó con fuerza el miércoles al puerto de la ciudad, donde se vio obligado a suspender toda su operativa. Las condiciones climatológicas adversas, con vientos fuertes y un intenso oleaje, obligaron a la Autoridad Portuaria a tomar medidas preventivas.
«La Autoridad Portuaria decidió, ante el fuerte viento y oleaje que se registraron esa mañana, cancelar todas las maniobras de entrada y salida de la base marítima castellonense como medida de prevención.» Esta decisión buscó garantizar la seguridad de las embarcaciones y de todo el personal que operaba en el puerto.
Según informó PortCastelló, los buques que tenían previsto operar ese miércoles permanecieron a la espera de que mejoraran las condiciones meteorológicas para poder retomar sus operaciones con normalidad.
Las precipitaciones continúan con intensidad moderada a fuerte en el sur de la provincia de Valencia, sin actividad tormentosa, mientras que los núcleos de precipitación siguen entrando desde el mar hacia el litoral de Castellón.
Ante esta situación, la Autoridad Portuaria de Valencia ha informado de la apertura parcial del puerto de Valencia, permitiendo la entrada exclusiva de ferris y la salida de todo tipo de buques.
Nueva jornada de lluvias en Castellón: alerta naranja activada por el riesgo de inundaciones
Hoy jueves, la provincia de Castellón se enfrenta a una nueva jornada de lluvias, que afectarán a varios puntos del territorio. Según ha informado AEMET Comunitat Valenciana, se prevé que las precipitaciones puedan superar, de forma puntual y local, acumulados de 100mm/12h y 40mm/h, especialmente en las zonas del interior y el prelitoral.
En respuesta a esta situación, GVA 112 ha activado la alerta nivel naranja por lluvia en toda la provincia, advirtiendo del riesgo de posibles inundaciones y condiciones peligrosas.
Desde el Consorcio de Bomberos de Castellón, se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que extremen la precaución durante este día y, en particular, para que no crucen cauces de ríos o barrancos, ya que el aumento de caudal podría poner en peligro la seguridad de las personas.
Por su parte, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha intervenido este miércoles en Godella debido a la caída de un árbol de grandes dimensiones sobre la vía pública, lo que dejó atrapados dos vehículos estacionados, aunque sin provocar daños personales.. Los bomberos de Paterna y Burjassot, junto con el sargento de Paterna, han intervenido utilizando un vehículo de altura y una motosierra para sanear el árbol, cortarlo en partes y liberar los vehículos afectados. (Fotografía portada)
Asimismo, los bomberos han atendido tres avisos más por desprendimientos de cascotes en Moncada, Burjassot y Chiva, además de la retirada de una rama de árbol en San Antonio de Benagéber.
Recomendaciones de emergencias
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha instado a la población a seguir las recomendaciones oficiales hasta que finalice la Emergencia situación 0, lo que implica:
- Suspensión de actividades escolares, deportivas y al aire libre.
- Cierre de accesos a barrancos para evitar riesgos.
- Limitación de la movilidad en las zonas afectadas por la DANA.
La secretaria autonómica, Irene Rodríguez, ha advertido que las lluvias continuarán siendo persistentes en las próximas horas, señalando que «este jueves las lluvias seguirán siendo persistentes, por lo que se debe prestar especial atención».
Carreteras cortadas y circulación condicionada por el temporal
El fuerte episodio de lluvias mantiene el cierre de al menos diecisiete carreteras de la red secundaria en las provincias de Valencia y Castellón, según ha informado la Conselleria de Infraestructuras. En Castellón, los desprendimientos han obligado a clausurar la CV-200 y la CV-223, esta última entre Alcudia de Veo y Aín, en la comarca de la Plana Baixa.
En la provincia de Valencia, los cierres afectan a comarcas como L’Horta Sud, Camp de Túria, la Ribera Alta, La Hoya de Buñol, Los Serranos y la Plana de Utiel-Requena, todos ellos provocados por inundaciones. Entre las vías más afectadas destacan la CV-336 en Camp de Túria, cortada por la crecida del río Turia, y la CV-378, donde el badén ha quedado intransitable debido al desborde del barranco de Chiva.
Además de los cortes totales, una veintena de carreteras autonómicas y provinciales mantienen la circulación restringida debido a acumulaciones de agua y desprendimientos, complicando aún más la movilidad en la región. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha explicado desde el Centro de Gestión de Apoyo a los Servicios de Movilidad (Cegesem) que estas restricciones buscan evitar riesgos ante el previsible aumento de los caudales en ríos y barrancos.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha informado al Centro de Coordinación de Emergencias 112 que los caudales del río Magro han crecido tras el desembalse controlado de la presa de Forata, alcanzando valores superiores a los 30 m³/s en Guadassuar. Sin embargo, la CHJ asegura que esta situación no debería generar problemas significativos en el cauce, manteniendo la estabilidad en la demarcación pese a las lluvias persistentes registradas durante la noche.
Suspensión de clases y cierre de centros de salud
El impacto del temporal también se ha hecho notar en el ámbito educativo y sanitario. La Conselleria de Educación ha suspendido las clases en más de 2.235 centros escolares, afectando a 522.881 alumnos en 281 municipios. La provincia de Valencia concentra el mayor número de estudiantes sin actividad lectiva, con cerca de 400.000, seguida de Castellón con 84.000 y Alicante con 35.000. Ciudades como València, Sagunt, Xàtiva, Algemesí, Paiporta y Torrent han paralizado completamente sus colegios, mientras que las universidades de València y la Politècnica o la UJI en Castellón han cancelado sus clases también este jueves hasta que las condiciones mejoren.
En el sector sanitario, la Conselleria de Sanidad ha suspendido las citas ambulatorias programadas en atención primaria y hospitales durante el miércoles y jueves, priorizando únicamente tratamientos oncológicos y emergencias. Los centros de salud, especialmente en el interior de Castellón y Valencia, han cerrado temporalmente por motivos de seguridad, redirigiendo la atención a puntos de urgencia y hospitales, según un comunicado oficial.
Castellón: El temporal de lluvias obliga a prolongar el cierre de colegios y actividades
Ayuntamientos de la provincia de Castellón han informado este miércoles de que la suspensión de las clases en sus respectivos centros educativos continuará este jueves. El cierre de las aulas comenzó el pasado martes debido a la alerta por fuertes lluvias e inundaciones decretada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Así, con atención a las recomendaciones del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, la jornada lectiva se cancela en todos los niveles y centros, incluidos la Universitat Jaume I y el campus del CEU en Castellón.
De la misma manera, consistorios como el de Almassora también mantienen la clausura de instalaciones deportivas, culturales o el cementerio municipal, mientras que el de Castelló ha decretado la suspensión de aquellas actividades organizadas al aire libre. En el caso de la UJI, queda cancelada la docencia presencial, incluidas las pruebas de evaluación, y se reanudan las sesiones en línea.
El Ayuntamiento de Castelló ha informado que, ante la continuación de la declaración de emergencia nivel 0 por inundaciones en toda la provincia, se han prorrogado las medidas vigentes hasta el jueves 6 de marzo. Esto incluye la suspensión de clases en todos los centros de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato, así como de todas las actividades organizadas o autorizadas por el Ayuntamiento al aire libre.
El Ayuntamiento de Vila-real ha decidido mantener la suspensión de clases, actividades educativas, escolares, extraescolares, deportivas y culturales, debido a la alerta naranja por lluvias e inundaciones. El alcalde, José Benlloch, ha presidido una reunión del Cecopal en la que se acordó continuar con las recomendaciones de emergencia de la Generalitat Valenciana y del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón.
El Ayuntamiento de Burriana, en consonancia con el Centro de Coordinación de Emergencias, mantiene la suspensión de clases en todos los niveles educativos, el cierre de instalaciones deportivas y culturales, y la cancelación de actividades lúdicas en edificios públicos. Se insta a la ciudadanía a evitar desplazamientos innecesarios, respetar los cortes de tráfico y mantenerse informados por vías oficiales.
En Almassora las suspensiones anunciadas el pasado martes tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) se extenderán hasta el jueves. Se mantiene cancelada la jornada lectiva en todos los niveles, así como el cierre de instalaciones deportivas, culturales y el cementerio municipal. También continúan cerrados la Rambla de la Viuda, el Camino Real de Borriol y el Pas de la Cosa.
Los municipios de Nules, Moncofa y la Vilavella también han decidido extender la suspensión de las clases hasta el jueves, 6 de marzo, debido al mantenimiento del nivel 0 por inundaciones y la alerta naranja por lluvias. Los alcaldes David García (Nules), Wenceslao Alós (Moncofa) y Carmen Navarro (la Vilavella) han explicado que han tomado esta decisión en base a los avisos de AEMET y a las recomendaciones del Centro de Emergencias y el Consorcio de Bomberos.
Ante la alerta naranja declarada en toda la provincia de Castellón, el Ayuntamiento de Segorbe ha decidido prolongar el cierre de centros escolares e instalaciones deportivas durante el jueves. Además, el mercado semanal del jueves ha quedado suspendido.
Impacto en la agricultura
Las lluvias, aunque intensas, están siendo consideradas «muy beneficiosas» para la mayoría de los cultivos en la Comunitat Valenciana. Según informa AVA-ASAJA, estas precipitaciones favorecen especialmente a los cultivos leñosos de secano, como el olivar, el viñedo y los frutos secos, que habían sufrido los efectos de la sequía en los últimos años. Además, los cereales en fase de germinación también se están beneficiando de esta humedad. No obstante, se advierte sobre el posible exceso de humedad en cultivos hortícolas al aire libre, lo que podría provocar la proliferación de hongos o la paralización de su recogida.
Medidas de prevención y evolución de las emergencias
Tras las trágicas inundaciones de octubre, las autoridades han reforzado las medidas preventivas. El Centro de Coordinación de Emergencias ha levantado la situación 0 por inundaciones en el litoral norte de Alicante, pero la mantiene activa en Castellón y Valencia debido a la persistencia de las lluvias. En municipios como Pedralba y Macastre, se han clausurado caminos cercanos a barrancos como el de la Cuchilla y el río Magro, mientras que en Aldaia se ha cerrado un paso inferior bajo las vías de Renfe. La CHJ, por su parte, está gestionando los embalses con desembalses controlados, como los 50 m³/s en la presa de Algar y los 15 m³/s en el embalse del Regajo, para evitar desbordamientos.
AEMET prevé que este jueves sea uno de los días más críticos, con acumulaciones de hasta 140 mm en 24 horas en el prelitoral e interior de Valencia y Castellón. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha insistido en la necesidad de extremar la precaución, pidiendo a la ciudadanía que evite desplazamientos innecesarios y siga las indicaciones oficiales. «Estamos ante un episodio serio, y la seguridad es lo primero», ha declarado.
Recomendaciones oficiales
Las autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos innecesarios, mantenerse informados a través de los canales oficiales y respetar las señalizaciones y cortes de tráfico en zonas de riesgo. La situación seguirá siendo evaluada en tiempo real por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
Fotografía portada: Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia en Godella.