El Plan Estratégico de Recursos Humanos de la Generalitat 2024-2027 estima la creación de más de 5.400 vacantes en los próximos siete años.
Este sábado, un total de 5.999 aspirantes se presentan a las oposiciones convocadas por la Generalitat para ingresar en la Administración pública. Las pruebas, que se celebran en las sedes de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, corresponden al primero de los dos ejercicios previstos en este proceso selectivo. Estas oposiciones, originalmente convocadas para el pasado 23 de noviembre, tuvieron que ser aplazadas debido a los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó gravemente la Comunidad Valenciana.
Estas oposiciones forman parte de la Oferta de Empleo Público de 2024, que ofrece un total de 164 plazas para acceder a distintos grupos y cuerpos de la Administración de la Generalitat, tanto por la vía de turno libre como por promoción interna.
De las plazas ofertadas, 100 pertenecen al grupo A1 del Cuerpo Superior de Administración (de las cuales 84 son de turno libre y 16 de promoción interna), 64 son del grupo A1 del Cuerpo Superior de Administración de fondos europeos (de las cuales 54 son de turno libre y 10 de promoción interna), y otras 100 corresponden al grupo A2 del Cuerpo de Gestión (de las cuales 84 son de turno libre y 16 de promoción interna).
La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, destacó que “la Generalitat se enfrenta al desafío de un importante relevo generacional del personal al servicio de la Administración, a consecuencia del actual grado de envejecimiento, y también al reto de incorporar nuevos perfiles profesionales que se articulen en cuerpos y escalas no existentes ahora, con el fin de asegurar que la administración pública valenciana responda a las necesidades de una sociedad que vive en un entorno más tecnológico”.
En este contexto, Nuria Martínez remarcó que “este relevo generacional va a conllevar la regularidad anual de las convocatorias de muchos cuerpos funcionariales” y que, en consecuencia, las oposiciones se establecerán “como sistema ordinario de acceso”.
De acuerdo con el Plan Estratégico de Recursos Humanos de la Administración de la Generalitat 2024-2027, se espera que en los próximos siete años se generen más de 5.400 vacantes, lo que representa el 25,4% del personal actual. Para el año 2025, se prevé que haya alrededor de 600 vacantes vegetativas, cifra que aumentará significativamente a partir de 2028, con más de 800 jubilaciones anuales y superando las 900 en 2030.
Pruebas aplazadas por la DANA
En relación con las pruebas selectivas, la Dirección General de Función Pública había convocado exámenes para los días 23 y 30 de noviembre de 2024. Los exámenes del día 23 correspondían a las oposiciones para el Cuerpo Superior de la Administración, el Cuerpo Superior de Administración de fondos europeos y el Cuerpo de Gestión, mientras que las pruebas convocadas para el 30 de noviembre se referían al Cuerpo Superior Facultativo de Inspección de Tributos, el Cuerpo Técnico Facultativo en Sistemas y Tecnología de la Información, y el Cuerpo de Especialistas en la administración del medio ambiente.
Sin embargo, la DANA que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre provocó una grave alteración en las infraestructuras de transporte y comunicaciones, lo que impidió o dificultó el desplazamiento de los aspirantes y afectó a diversas instituciones, centros de trabajo y servicios públicos, incluyendo los educativos y de atención sociosanitaria. Debido a ello, la Conselleria de Justicia y Administración Pública aprobó el aplazamiento de los exámenes, fijando nuevas fechas para las pruebas: el 15 de febrero de 2025 para la prueba prevista para el 23 de noviembre, y el 22 de febrero para la que correspondía al 30 de noviembre.
Además, como parte de las medidas extraordinarias, se decretó la suspensión de los plazos de entrega de documentación, alegaciones y recursos en los procedimientos afectados por la imposibilidad de desplazamiento o realización de trámites debido a las consecuencias de la DANA.
Fotografía portada: Archivo/GVA.