Más de 9.400 animales han sido atendidos en los centros de fauna de la Generalitat en 2024

Más de 9.400 animales han sido atendidos en los centros de fauna de la Generalitat en 2024

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la liberación de cerca de un centenar de jilgueros rescatados del tráfico ilegal de especies.

 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este jueves día 5 de junio, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, visitó el centro de recuperación de fauna de La Granja, ubicado en El Saler, para supervisar las labores de conservación y participar en la suelta de cerca de un centenar de jilgueros rescatados del tráfico ilegal de especies. Este centro, junto con los de Santa Faz en Alicante y Forn del Vidre en Castellón, atendió durante 2024 a un total de 9.466 ejemplares, de los cuales 4.205 fueron liberados tras su recuperación.

Durante la visita, Martínez Mus destacó el caso de los jilgueros liberados, que habían sido confiscados a un particular que pretendía transportarlos en un ferry rumbo a Argelia.

Los animales viajaban en condiciones deplorables, en tres jaulas, llenos de suciedad y con muy poco espacio.

Explicó el conseller.

Gracias a la intervención del Servicio de Vida Silvestre de la Conselleria, las aves recibieron atención veterinaria para tratar el estrés y las malas condiciones en las que fueron encontradas, permitiendo su regreso a la vida en libertad.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la liberación de cerca de un centenar de jilgueros rescatados del tráfico ilegal de especies.

Actividad de los centros de recuperación de fauna de la Comunitat Valenciana

Los tres centros de recuperación de fauna gestionados por la Generalitat han registrado una intensa actividad en 2024. El centro de La Granja en El Saler atendió a 4.685 ejemplares, de los cuales 2.117 fueron liberados. Por su parte, el centro de Santa Faz en Alicante recibió 3.897 animales, con 1.512 liberaciones, mientras que el de Forn del Vidre en Castellón ingresó 884 ejemplares, de los que 576 volvieron al medio natural.

Relacionados  Ayuda urgente para un refugio de animales tras el tornado de Carlet

En cuanto a la distribución por grupos de especies, las aves representan el 77 % de los ingresos en estos centros, seguidas por los reptiles con un 16 % y los mamíferos con un 7 %.

Lucha contra el tráfico ilegal de especies

El conseller también subrayó la gravedad del tráfico ilegal de especies, un negocio ilícito que mueve más de 10.000 millones de dólares anuales a nivel global, situándose entre las principales actividades delictivas a nivel mundial. La labor de los centros de recuperación no solo se centra en la atención y liberación de animales, sino también en combatir este tipo de prácticas ilegales, garantizando la protección de la biodiversidad.