CSIF reclama medidas como reforzar el personal o permitir la realización de módulos de refuerzo para agilizar las listas de espera.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado públicamente que, en la actualidad, las demoras para obtener una cita médica, tanto presencial como telefónica, superan las dos semanas de espera en varios centros sanitarios de Castellón, como son Palleter y Sequiol.
En particular, Sequiol es el centro que presenta las mayores demoras de la capital de La Plana, con un promedio de 11,10 días hábiles de espera para una cita presencial y 10,13 días para la telefónica (lo que equivale a más de dos semanas, si se cuentan los fines de semana). A este le sigue Palleter, que acumula 9,55 días hábiles para citas presenciales y 10,05 días para las telefónicas, lo que también representa una espera cercana a las dos semanas si se consideran sábados y domingos.
Desde CSIF lamentan que, “pese a que la apertura del consultorio auxiliar de Sequiol tendría que haber servido para aliviar las demoras que sufría Palleter, donde fueron reubicados estos pacientes en 2020, lo cierto es que a fecha de hoy las listas de espera continúan en cifras que esta semana están oscilando de media entre los 15 y los 17 días”.
En cuanto a otros centros sanitarios de Castellón, el Centro de Salud Gran Vía reporta una espera de 6,31 días hábiles (sin contar fines de semana) para conseguir una cita presencial y 4,90 días para la telefónica. Por su parte, el Centro de Salud Fernando el Católico presenta una demora media de 5,07 días hábiles para consultas presenciales y 5,51 días para las telefónicas.
“Estamos hablando de una situación totalmente insostenible tanto para un personal sanitario que ve sus agendas sobrecargadas, sus cupos saturados y que afronta cada vez una mayor carga de trabajo, como para los pacientes, ya que es inadmisible que una persona que necesita atención inmediata se vea obligada a esperar más de dos semanas y media para conseguir que alguien le atienda, le diagnostique o le trate”, han señalado desde CSIF, destacando,
Estas demoras no hacen más que seguir saturando unos servicios de urgencias hospitalarias cada vez más colapsados.
Por todo ello, desde CSIF han exigido que Sanitat “tome medidas” para solucionar esta situación lo antes posible. Entre las acciones propuestas figuran el refuerzo inmediato del personal, con la contratación de más profesionales, y la puesta en marcha de mejoras laborales e incentivos económicos, como la realización de módulos de refuerzo para aquellos trabajadores que incrementen sus turnos.
“Estas cifras de demora demuestran que el sistema de Atención Primaria se encuentra al límite y que no solo se está poniendo en riesgo la calidad asistencial, sino la propia salud de la ciudadanía”, concluyen desde CSIF.