Más seguridad en Magdalena: Castellón amplía la vigilancia con puntos fijos

Más seguridad en Magdalena: Castellón amplía la vigilancia con puntos fijos

Ortolá: "Con estos Puntos de Presencia Policial (PPP) garantizamos una respuesta rápida ante cualquier incidencia y reforzamos la sensación de seguridad en las zonas de mayor afluencia".

 

La Concejalía de Seguridad y Emergencias de Castellón implementará durante las fiestas de la Magdalena los Puntos de Presencia Policial (PPP), una iniciativa destinada a reforzar la prevención, vigilancia e información ciudadana durante las celebraciones.

El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, ha explicado que estos puntos estratégicos contarán con presencia policial fija, con el objetivo de garantizar mayor seguridad y facilitar la participación en los actos programados.

Ubicación de los Puntos de Presencia Policial

Los PPP estarán situados en lugares clave de la ciudad, entre ellos:

  • Rey Don Jaime / Colón
  • Puerta del Sol (Mayor / Colón)
  • Plaza María Agustina
  • REFEYME (durante los conciertos)
  • Plaza Na Violant
  • Hermanos Bou / Lagasca (en horario nocturno)

El edil ha recordado que esta medida ya fue implementada con éxito en las pasadas fiestas de Sant Pere, lo que ha llevado a su repetición en la Magdalena, que es la festividad con mayor afluencia de la ciudad.

Objetivo: un ambiente seguro y tranquilo

Ortolá ha subrayado la importancia de esta iniciativa, destacando que «queremos que las fiestas de la Magdalena se desarrollen en un ambiente seguro y tranquilo para todos. Con estos Puntos de Presencia Policial garantizamos una respuesta rápida ante cualquier incidencia y reforzamos la sensación de seguridad en las zonas de mayor afluencia».

Además de su función de vigilancia, estos puntos desempeñarán un papel informativo, ya que, según Ortolá, «no solo apostamos por la seguridad, sino también por la cercanía con la ciudadanía. Estos puntos servirán para orientar a los asistentes, resolver dudas y facilitar la participación en los actos programados, permitiendo que todos disfruten de las fiestas de la mejor forma posible».

Despliegue especial de seguridad y servicios sanitarios en Magdalena 2025

En la Junta Local de Seguridad celebrada el pasado lunes, el Ayuntamiento presentó el amplio dispositivo de seguridad y asistencia sanitaria que se desplegará para la Magdalena 2025.

Relacionados  Castellón ilumina su tradición con la XXXI Encesa de les Gaiates Magdalena 2025

Este año, el número de servicios se ha incrementado en un 4,7% respecto a 2024, pasando de 1.782 a 1.866 efectivos entre Policía Local y Agentes de Movilidad, con el propósito de garantizar la convivencia y ofrecer una respuesta eficaz a los más de 200 actos programados durante los nueve días de festividad.

El concejal ha señalado que «hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la planificación de este dispositivo con el objetivo de reforzar la presencia policial en las calles y procurar que la respuesta ante cualquier incidente sea la mejor posible». Asimismo, ha recordado que «toda la reestructuración en la que llevamos trabajando desde el inicio de la legislatura busca incrementar la presencia policial en las calles, con una repercusión directa durante nuestras fiestas».

Bomberos y planes de emergencia

El Cuerpo de Bomberos también llevará a cabo un despliegue especial con cerca de 200 servicios durante la festividad. Además, se han elaborado planes de emergencia detallados para eventos con gran afluencia de público, en especial los espectáculos pirotécnicos.

Refuerzo de la asistencia sanitaria: Punto Intermedio de Corta Estancia (PICE)

Desde el punto de vista sanitario, uno de los servicios más destacados será el Punto Intermedio de Corta Estancia (PICE), una iniciativa pionera en Castellón que este año ampliará su horario para ofrecer una mayor cobertura a la ciudadanía.

El PICE prestará servicio desde el viernes 21 hasta el domingo 30 de marzo, con horario extendido durante las madrugadas de los fines de semana y vísperas de festivos. Este servicio será gestionado por la empresa concesionaria CSA, bajo la supervisión del área municipal de seguridad, sumándose a los equipos sanitarios que estarán distribuidos por toda la ciudad.