Mazón anuncia una rebaja del 10% en el ITP para la Comunitat Valenciana

Mazón anuncia una rebaja del 10% en el ITP para la Comunitat Valenciana

Anuncia que, además, “vamos a bajar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para hacer asequibles todos los costes y gastos generados por adquirir una vivienda”.

 

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado una ambiciosa batería de medidas en materia de vivienda que incluye una rebaja general del 10% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana en los próximos presupuestos.

Esta reducción, que se aplicará de manera lineal, se suma a las bajadas específicas ya implementadas para jóvenes y colectivos vulnerables, con el objetivo de poner fin a la situación que, según Mazón, hacía de la región la que tenía «el impuesto de la vivienda más caro de España». Además, el jefe del Consell ha avanzado una disminución en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para abaratar los costes asociados a la compra de una vivienda.

Durante su intervención, Mazón ha destacado la política integral de vivienda de su gobierno, que combina la reducción de la presión fiscal con iniciativas como el Plan Vive y una línea de avales para jóvenes de entre 18 y 45 años, permitiéndoles acceder a préstamos de hasta el 95% del valor de su primera vivienda.

Después de ocho años sin viviendas públicas por parte de la Generalitat y un Gobierno de España que promete cientos de miles de viviendas sin resultados, nosotros estamos construyendo, bajando impuestos y apoyando a los jóvenes.

Ha afirmado.

Anuncia que, además, “vamos a bajar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para hacer asequibles todos los costes y gastos generados por adquirir una vivienda”.

El president ha subrayado los resultados de las medidas ya en marcha: «En el primer año de la rebaja del ITP del 8% al 6% para jóvenes y personas vulnerables, más de 21.000 jóvenes han accedido a su primera vivienda, generando un ahorro de 27,8 millones de euros. Asimismo, más de 1.000 jóvenes se han beneficiado de los avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)».

Relacionados  Campaña de CSIRT-CV para protegerse de estafas al comprar entradas online

En cuanto a la oferta de vivienda pública, Mazón ha destacado que en 2024 se han licitado más de 1.200 viviendas protegidas del Plan Vive, de las cuales 191 se ubican en Alicante, y ha anunciado que en 2025 se ejecutarán más de 2.000 en suelos públicos de la región. Además, en los próximos meses se pondrán a disposición más de 600 viviendas sociales en Alicante, una ciudad que, según el president, «venía de cero» en este ámbito.

Visita a las obras del Plan Vive en Rabasa

Acompañado por la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, Mazón ha visitado las obras del Plan Vive en el barrio alicantino de Rabasa. Allí se construirán 34 viviendas adosadas de protección pública, dos de ellas accesibles, destinadas a alquiler asequible, con una inversión superior a los 2,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. La parcela cuenta con 4.987 metros cuadrados y una superficie útil para viviendas de 3.955 metros cuadrados.

Anuncia que, además, “vamos a bajar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para hacer asequibles todos los costes y gastos generados por adquirir una vivienda”.

El president también ha recordado otros proyectos en marcha, como la rehabilitación de 20 viviendas en el barrio de Miguel Hernández, que estará lista este verano, y la adjudicación de una segunda fase con 16 viviendas y 6 locales comerciales. Además, se han licitado 7 lotes para 119 viviendas con un 40% reservado para jóvenes.

Con estas medidas, el Consell busca no solo facilitar el acceso a la vivienda, sino también aumentar la oferta pública y asequible, respondiendo a las necesidades de los valencianos, especialmente de los más jóvenes y vulnerables.

No hay política de vivienda sin vivienda.

Ha concluido Mazón, reafirmando su compromiso con una gestión efectiva y tangible en este ámbito.

Anuncia que, además, “vamos a bajar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para hacer asequibles todos los costes y gastos generados por adquirir una vivienda”.