Mazón carga contra el Botànic en II Escuela Nacional NNGG

Mazón carga contra el Botànic en II Escuela Nacional NNGG

Carlos Mazón clausura la II Escuela Nacional de Campañas Electorales de NNGG en València destacando la vocación de los jóvenes y los logros del PPCV.

 

El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha clausurado este fin de semana la II Escuela Nacional en Campañas Electorales organizada por Nuevas Generaciones (NNGG) en la sede del PPCV en València. Durante su intervención, Mazón ha elogiado la «determinación y la vocación» de los jóvenes de NNGG, afirmando que «es un orgullo presidir este partido».

El líder popular ha agradecido a NNGG la elección de València como sede del evento, interpretándolo,

Como un símbolo de la importancia de la ciudad y de la Comunitat Valenciana como región de España, además de una gran muestra de apoyo.

En este contexto, ha recordado que el Partido Popular Europeo también eligió recientemente València para un evento, destacando el respaldo interno del partido en un momento de «mayor abandono por parte del Gobierno». Mazón ha subrayado que, frente a esta situación, el PPCV encuentra «gestos, ánimo, apoyo, calor, cercanía y determinación» dentro de la propia formación.

Durante su discurso, Mazón ha defendido el impacto de la política en la vida cotidiana, citando medidas concretas de su gobierno,

La política sirve para decirle a una pareja que tendrán gratis todas las guarderías de la Comunitat Valenciana, o a un señor que espera desde hace seis meses para operarse de cáncer que hemos rebajado la lista de espera un 60% en menos de un año.

También ha destacado la eliminación del impuesto de sucesiones, al que ha calificado como «el impuesto a la muerte», y la bonificación del 25% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para menores de 35 años que compren su primera vivienda habitual, beneficiando a 20.000 jóvenes valencianos. Además, ha valorado el aval de la Generalitat para la adquisición de inmuebles, describiendo estas iniciativas como «nuevas maneras de mejorar la vida de la gente».

“Infierno fiscal” y “policía lingüística”: Mazón carga contra el Botànic

Mazón ha criticado duramente ciertas políticas, como la imposición de lo que ha denominado «policía lingüística» para obligar a hablar catalán, o las restricciones a la libertad de elección de colegio y lengua de enseñanza, asegurando que estas medidas «inciden negativamente en la vida de la gente». También ha denunciado el «infierno fiscal» que, según él, dificulta la organización de la vida de los ciudadanos.

Relacionados  Indignación en el PP de Vila-real por el abandono del Termet

El presidente del PPCV ha lamentado la «deuda inasumible» heredada del anterior gobierno del Botànic, pero ha celebrado que, a pesar de ello, la Comunitat Valenciana alcanza «niveles récord de empleo». Mazón ha reivindicado los logros electorales de su partido, recordando que en 2021, al asumir la presidencia del PPCV, se propuso «demostrar que se podía volver a llenar plazas de toros y ganar las elecciones autonómicas, acabando con el régimen catalanista de ocho años«. En este sentido, ha destacado el crecimiento del PPCV, que pasó de 19 a 40 diputados en Les Corts, logrando además las tres diputaciones provinciales y el gobierno de seis de las siete ciudades más importantes de la región.

Demostrar que se podía volver a llenar plazas de toros y que podíamos ganar las elecciones autonómicas y acabar con el régimen que ha habido durante ocho años, un régimen catalanista, de infierno fiscal, de falta de libertad que ha llevado al deterioro de los servicios públicos

Mazón ha recordado las dudas de algunos durante la campaña electoral de 2023, cuando se cuestionaba la viabilidad de su programa, que incluía bajar impuestos, ofrecer educación gratuita de 0 a 3 años, construir vivienda pública, reducir listas de espera sanitarias y mejorar la dependencia e infraestructuras.

Hoy, en menos de dos años, todo eso está ocurriendo. Dimos el mayor vuelco de todas las elecciones autonómicas de 2023, el más cuantioso y el más sonoro.

Ha afirmado, subrayando que este éxito «no se lo han perdonado» al PPCV.

Finalmente, Mazón ha expresado su satisfacción por el trabajo de NNGG y ha agradecido su compromiso, emocionándose al ver «gente que quiera mejorar la vida de las personas». Ha invitado a los jóvenes a organizar una nueva escuela de campañas donde ellos sean los ponentes, destacando que «aquí hay talento».

Carlos Mazón clausura la II Escuela Nacional de Campañas Electorales de NNGG en València destacando la vocación de los jóvenes y los logros del PPCV.