
Asegura que, "en ningún momento nadie le esperó para mandar la alerta".
El ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este miércoles que el 29 de octubre, el día de la trágica dana que causó 224 muertos y tres desaparecidos en la provincia de Valencia, llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a las 20:28 horas, 17 minutos después de que se mandara la alerta a la población por las inundaciones.
El dirigente autonómico ha explicado que fue en ese momento cuando la alarma al móvil le sonó al llegar a dicho órgano, el Cecopi, donde se gestionaban las emergencias tras el desastre. Mazón ha enfatizado que su llegada al centro de coordinación fue puntual y no antes de las 20:28, como se había sugerido en informes previos.
Estas declaraciones surgen un día después de que la Generalitat Valenciana haya trasladado a la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga los hechos que Carlos Mazón no estaba presente en el Cecopi a las 20:11 horas, momento en el que se envió el mensaje ES-Alert a la población. La información previa había apuntado a una posible demora en la respuesta de las autoridades.
En relación a las preguntas de los medios de comunicación sobre su paradero antes de llegar al Cecopi, el president ha explicado: «Primero en el Palau (de la Generalitat) y después de camino al Cecopi«. Según Mazón, estuvo realizando tareas desde la sede del gobierno regional antes de dirigirse al centro de coordinación.
En su intervención antes de un desayuno informativo de Nueva Economía Forum, el presidente de la Generalitat volvió a cargar contra el Gobierno central y reiteró que con la respuesta de la administración valenciana a la jueza se ha demostrado que las acusaciones eran infundadas. En este sentido, Mazón afirmó que durante cuatro meses se le ha intentado «criminalizar».
Respecto a las críticas sobre su posible cambio de versión, Mazón no dudó en negar tal acusación: «Pero ¿quién cambió la versión? De verdad, es que no entiendo el cambio de versión, ¿cuándo es? Evidentemente, las 20.28 son después de las 19.30, es un hecho fáctico, ¿no? ¿Cuándo he mentido?«. Además, animó a revisar su comparecencia en Les Corts Valencianes, donde, según dijo, siempre dijo lo mismo.
Mazón insistió en que no ha existido un «cambio de versión» y recalcó que quienes han afirmado lo contrario son quienes realmente tienen un problema de credibilidad. «Son otros los que aseguran que me vieron y es mentira. Son otros los que dicen que interferí o que di la autorización previa y es mentira. Los que tienen un problema de credibilidad son los que se ha demostrado una y otra vez, los que dicen que estaba incomunicado, que han dicho las mentiras.»
Fotografía portada: Carlos Mazón – Archivo/GVA.