Aunque la Generalitat no organizó un acto oficial, Mazón asistió al acto del Día de la Constitución organizado por el Ayuntamiento de Benidorm.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado que este año no se ha llevado a cabo una ceremonia institucional para conmemorar el Día de la Constitución en Valencia, tal y como estaba inicialmente previsto, debido a que la provincia «no está para actos institucionales ni de banderas«.
La decisión responde a la necesidad de priorizar la atención a las zonas afectadas por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana.
Aunque la Generalitat no organizó un acto oficial, Mazón aceptó este viernes la invitación del Ayuntamiento de Benidorm para participar en la celebración del Día de la Constitución, que tuvo lugar en el Aula del Mar del municipio. Durante el evento, el president hizo un llamamiento al espíritu de “hermandad, solidaridad y fraternidad” de la Carta Magna como motor para «alcanzar juntos cualquier meta y abordar entre todos la reconstrucción de las zonas afectadas por las riadas». Según Mazón, ni las instituciones ni la sociedad civil de la provincia de Alicante “se van a poner de perfil” en esta labor.
La Constitución, una herramienta de unión y progreso
En su intervención, Mazón destacó que la Constitución Española representa la “plasmación de un ideal de conciencia colectiva que ha sido herramienta fundamental con la que hemos construido entre todos el periodo más pacífico y próspero de nuestra historia”. Asimismo, puso en valor el papel de la Carta Magna en la configuración del Estado autonómico, señalando que este modelo ha permitido a la Comunitat Valenciana desarrollarse como un pueblo orgulloso de sus señas de identidad, que “lejos de buscar diferencias, singularidades o privilegios, aporta mucho y bueno a la propia identidad española”.
El líder del Consell subrayó la importancia de mejorar el estado autonómico para continuar avanzando en “mayores cotas de bienestar y seguridad, el crecimiento económico sostenible y el desarrollo social, científico y cultural”. Además, destacó que la Constitución sentó las bases para la participación activa de la sociedad civil en los asuntos públicos mediante asociaciones y colectivos que han añadido “nuevas voces y miradas a la conversación pública, poniendo el acento sobre problemas y retos”.
Entrega de la Medalla Corporativa de Benidorm
El acto también contó con un momento especial dedicado a reconocer el trabajo de la sociedad civil. El Ayuntamiento de Benidorm otorgó la Medalla Corporativa de la ciudad a María Botella Soler, presidenta de la Asociación Anémona, por su dedicación y esfuerzo en apoyo a las mujeres afectadas por cáncer de mama y ginecológico. Durante la ceremonia, Carlos Mazón destacó el “compromiso, trabajo, trayectoria y ejemplo” de Botella al frente de la asociación, trasladándole el agradecimiento de toda la Comunitat Valenciana “por su encomiable labor”.
El president también aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento al voluntariado y a los gestos de solidaridad surgidos en la Comunidad Valenciana tras las recientes inundaciones en la provincia de Valencia. “Se ha demostrado que todos somos Comunitat y estamos juntos en hermandad en la recuperación que se merece nuestra tierra”, afirmó Mazón, reforzando su mensaje de unidad y colaboración en tiempos difíciles.
El evento contó además con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, quienes también se sumaron al reconocimiento tanto a la Carta Magna como a los valores de esfuerzo y solidaridad reflejados en la jornada.
Con esta celebración en Benidorm, el espíritu de la Constitución Española se hizo presente, no solo como un marco legal, sino como un símbolo de unión para superar los desafíos que enfrenta la Comunitat Valenciana.