Mazón en su peor momento: Miles de personas desaprueban su gestión en la Comunidad Valenciana

Mazón en su peor momento: Miles de personas desaprueban su gestión en la Comunidad Valenciana

Según las encuestas, más del 90% de los valencianos rechaza a Mazón y lo señalan como 'ineficaz' durante la DANA. Por ello, la población exige que deje su cargo lo antes posible.

 

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana desde 2023, atraviesa una crisis de liderazgo debido a su gestión durante la DANA que azotó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024. Este fenómeno meteorológico provocó inundaciones devastadoras que resultaron en la muerte de al menos 227 personas según el gobierno de la Comunidad Valenciana.

Debido a estos acontecimientos, el Instituto 40Db realizó una encuesta monográfica, donde se demostró que el 60% de los valencianos perdieron la confianza en las instituciones del gobierno desde lo ocurrido en su tierra y el 90% considera que el presidente de la Generalitat Valenciana es “ineficaz” frente a la tragedia que vivieron los valencianos.

Por otro lado, uno de los factores principales de esta desaprobación fue la respuesta del gobierno autonómico, debido a que se le acusa de falta de previsión y de una actuación lenta durante la emergencia. Particularmente, la polémica fue por la ausencia de Mazón durante las primeras horas críticas; según informes, se encontraba en un restaurante hasta las 18:00 horas del día del desastre, llegando al Comité de Emergencias (CECOPI) a las 20:28 horas después de que se emitiera la alerta pública.

Por lo que esto habría generado un descontento masivo entre la ciudadanía, pese a que ya han transcurrido 4 meses desde la tragedia de la DANA. El alto rechazo de los valencianos se presencia en manifestaciones y en las redes sociales, divulgando comentarios despectivos sobre su mala gestión frente a estos acontecimientos.

Por ello, la oposición ha intensificado sus acciones, con planes para una moción de censura contra Mazón. Figuras dentro del PP, como Javier Aroca, advierten que su permanencia en el cargo podría perjudicar al partido tanto a nivel regional como nacional, afectando incluso al liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.

Relacionados  El PSPV califica de ‘insulto’ las ayudas de Carrasco para los comerciantes

Además, se han llevado a cabo manifestaciones en Valencia exigiendo la dimisión de Mazón. La más reciente convocó a aproximadamente 30,000 personas, según la Delegación del Gobierno, quienes acusaron al presidente de una «nefasta gestión» y lo responsabilizaron de las muertes ocurridas en la DANA.

Es así que los manifestantes gritaban por las calles: “Mazón, dimisión”, “president, a Picassent”, se escuchaban en las calles principales de Valencia. A pesar del mal tiempo y las lluvias, no fueron excusas para expresar su enojo hacia Mazón.

A pesar de ello, no hubo presencia del presidente, ni en las manifestaciones ni en la primera mascletà del calendario fallero. Es por ello que un grupo de personas se concentró bajo el balcón del Ayuntamiento y exigía la dimisión del presidente de la Generalitat por su gestión de la DANA. Pues lo hicieron con la misma pancarta que las juventudes de Compromís colgaron en las Torres de Serranos de València.

A pesar de las crecientes presiones, Mazón se mantiene en su puesto. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha decidido respaldarlo, argumentando que su destitución podría ser perjudicial sin el apoyo de Vox. Sin embargo, esta postura ha generado críticas, ya que algunos consideran que la crisis en la Comunidad Valenciana podría afectar negativamente al PP en las próximas elecciones.