Mazón: «Estos son los presupuestos que marcarán un antes y un después»

Mazón: «Estos son los presupuestos que marcarán un antes y un después»

Apela a todos los valencianos “con independencia de su ideología que arrimen el hombro para sacar adelante un reto colectivo que solo podremos superar unidos”.

 

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el Consell está trabajando en un acuerdo con el grupo parlamentario VOX para sacar adelante la ley de presupuestos de 2025. Según ha declarado, el objetivo principal es «dotar de recursos a la Comunitat Valenciana para garantizar una recuperación ágil y efectiva, y la revitalización de nuestro territorio».

Este anuncio se realizó en una declaración institucional en Les Corts, donde estuvo acompañado por la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y por la consellera de Economía y Hacienda, Ruth Merino. Durante su intervención, Mazón enfatizó que «no es solo un acuerdo de presupuestos sino un plan de impulso de la Comunitat Valenciana».

El president también indicó que en los próximos días se concretará un acuerdo con VOX, al que agradeció su colaboración.

Un amplio programa de medidas políticas y presupuestarias que marcarán un antes y un después, porque darán el empuje positivo que la Comunitat Valenciana necesita y merece en este momento.

Afirmó. Asimismo, anunció que el próximo jueves presentará ante el Consell los presupuestos en negociación.

Mazón reiteró su apuesta por unas «cuentas públicas realistas, eficaces y eficientes», asegurando que están abiertas a todas las aportaciones. «Esperamos que este acuerdo pueda ser valorado al margen de las siglas o el color político», manifestó.

Priorizando a las personas

Según el jefe del Ejecutivo valenciano, «es nuestro deber priorizar a las personas y garantizar que esta región avance hacia un futuro mejor, con justicia, solidaridad y sin demora». En este sentido, ha hecho un llamamiento a todos los ciudadanos de Alicante, Castellón y Valencia,

Para que arrimen el hombro para sacar adelante un reto colectivo que solo podremos superar unidos.

En su discurso, Mazón subrayó que «la reconstrucción de la Comunitat Valenciana debe cimentarse sobre una planificación económica sólida y efectiva», destacando pilares fundamentales como sanidad, educación, vivienda, servicios sociales, autónomos, empresas y familias. Para ello, aseguró,

Estos presupuestos son cruciales, con la prioridad puesta en las personas afectadas y la revitalización económica y social del territorio.

Además, ratificó su compromiso con una Comunitat Valenciana fiscalmente competitiva, reforzando los servicios sociales, apoyando la agricultura y garantizando la libertad de los padres para elegir la lengua en la que escolarizar a sus hijos.

Acuerdos para avanzar

El president también anunció que la Generalitat promoverá una iniciativa en el Comité de las Regiones para exigir que las inversiones en infraestructuras hidráulicas no estén condicionadas por criterios medioambientales restrictivos derivados del Pacto Verde Europeo. «La protección del medioambiente es también un objetivo de este Consell», afirmó Mazón, aunque criticó,

No debe impedir infraestructuras necesarias para evitar catástrofes o limitar el desarrollo económico de nuestra región.

También anunció que los próximos presupuestos incluirán medidas de apoyo al campo, como rebajas fiscales en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para fincas agrarias y la eliminación de tasas para pescadores. Asimismo, se están ultimando nuevas ayudas y rebajas de impuestos para aliviar la carga de familias y empresas.

Apuesta por las infraestructuras hídricas y el sector primario

Mazón reiteró el compromiso del Consell con las infraestructuras hídricas, anunciando inversiones de 30 millones de euros para reforzar encauzamientos de barrancos y 25 millones de euros para recuperar el embalse de Buseo. Además, destacó una inversión de 43 millones de euros en la reutilización de aguas depuradas y 18 millones de euros para la modernización de regadíos.

Igualmente, resaltó una dotación de 35 millones de euros para apoyar a los agricultores en la conservación de la sanidad de sus cultivos y la ampliación del presupuesto para seguros agrarios hasta los 33,43 millones de euros.

Crítica a la política migratoria

Durante su intervención, el president de la Generalitat ha calificado la política migratoria del Ejecutivo central como un «fracaso» y ha criticado la falta de respuesta del Gobierno ante las preocupaciones expresadas por las comunidades autónomas. Según Mazón, estas llevan meses alertando sobre la saturación de los centros que acogen a menores, incluidos aquellos que han llegado no acompañados, mientras que, en contraste, el Ejecutivo ha tomado decisiones de manera inmediata para fragmentar el control de fronteras y la gestión migratoria.

Relacionados  Vox exige al PPCV cumplir las condiciones de Abascal para aprobar los presupuestos de 2025

En esta línea, ha destacado su reconocimiento hacia los migrantes que han llegado de manera legal y que, con su esfuerzo y sacrificio, contribuyen al desarrollo de la Comunitat Valenciana. No obstante, ha enfatizado,

Es injusto equiparar su situación con el problema que sí supone la inmigración ilegal.

Además, ha señalado que la Comunitat Valenciana ha alcanzado el límite de su capacidad y no aceptará nuevas asignaciones de inmigración ilegal promovidas por el Gobierno central. En este sentido, ha manifestado la voluntad de la Generalitat de explorar vías legales para facilitar el retorno de los menores no acompañados a sus familias y ha insistido en la necesidad de replantear la política migratoria tanto a nivel nacional como europeo.

Por otro lado, ha instado a la Delegación del Gobierno a que haga público el número de personas detenidas por saqueos tras la reciente riada, denunciando que algunas aprovecharon la crisis para asaltar viviendas y comercios. Según el president, “no podemos tolerar que ciudadanos que han perdido todo por la riada, además, vean cómo los responsables de los robos quedan impunes tras el desastre del 29-O”.

Mazón reitera el compromiso del Consell con la reconstrucción y critica la falta de apoyo del Gobierno central

El jefe del Consell, Carlos Mazón, ha reafirmado el compromiso de la Generalitat con la “recuperación, reconstrucción y avance” de la Comunidad Valenciana, haciendo un llamamiento a centrarse en estos objetivos frente a aquellos que, según él, se encuentran más preocupados por el “rédito político”. Además, ha subrayado que la Generalitat está llevando a cabo las ayudas a una “velocidad muy superior” a la del Gobierno central, a pesar de la “infrafinanciación” y la “ausencia de ayuda directa del Ejecutivo central” para afrontar la recuperación de la región.

Para Mazón,

Una verdadera reconstrucción debe estar basada en la reparación inmediata de los afectados con ayudas directas, sin impuestos y sin burocracia, lo que considera fundamental para una reconstrucción eficaz.

En segundo lugar, ha destacado la necesidad de “preparar a la Comunitat Valenciana” para evitar que situaciones similares vuelvan a suceder. En este sentido, Mazón ha propuesto la “revisión de los sistemas de emergencia y protocolos”, así como la “construcción de infraestructuras hídricas” que ayuden a prevenir inundaciones. Ha insistido en que estos proyectos no deben verse “frenados por la rigidez normativa y por el dogmatismo climático”, como ocurría con la Ley de la Huerta.

El president también ha hecho un llamamiento a la “lealtad institucional y colaboración entre Administraciones”, señalando que ninguna Comunidad Autónoma está en condiciones de asumir sola todas las tareas de reconstrucción sin contar con recursos externos, especialmente en una región como la Comunitat Valenciana,

La más perjudicada por la falta de reforma del sistema de financiación autonómica.

Por otro lado, Mazón ha insistido en la “necesidad de trabajar juntos para priorizar a los ciudadanos”, pidiendo que se dejen a un lado las discrepancias cuando se trata de “reconstruir y fortalecer nuestra tierra”. En esta línea, ha expresado su preocupación por la falta de inversiones en el “encauzamiento de barrancos” por parte del Gobierno central, lo cual, según él, “hubiera evitado gran parte de las consecuencias de la riada” que afectó la región. Asimismo, ha recordado la “necesidad del sistema de alerta temprana”, que fue negado a la Comunitat Valenciana y que, según Mazón, “habría minimizado el impacto de la riada y salvado vidas”, tal como reconoció el propio Gobierno de España.