Mazón frente a la gestión de la DANA en una sesión de control clave

Mazón frente a la gestión de la DANA en una sesión de control clave

La sesión de este miércoles será la quinta desde que la DANA azotara la Comunidad Valenciana, y todas han estado centradas en este desastre natural.

 

La gestión de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024 seguirá siendo el eje principal de la próxima sesión de control al president de la Generalitat, Carlos Mazón, en Les Corts Valencianes. Este evento, que dejó un trágico balance de 225 fallecidos y tres personas desaparecidas, según datos oficiales de la Generalitat Valenciana, continúa generando un intenso debate político. La sesión, que excepcionalmente se celebrará el miércoles 26 de marzo de 2025 en lugar del tradicional jueves, pondrá de nuevo a Mazón en el foco de las críticas de la oposición, mientras que Vox, su aliado en los presupuestos autonómicos, planteará una perspectiva distinta sobre la reconstrucción.

La oposición insiste en la dimisión de Mazón

El síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, abrirá la ronda de preguntas con un planteamiento que ya ha reiterado en las tres sesiones de control anteriores,

La exigencia de la dimisión de Mazón.

En esta ocasión, Muñoz elevará el tono al preguntar directamente «cuándo dimitirá y convocará elecciones», según fuentes parlamentarias. Los socialistas han mantenido una postura crítica desde el inicio de la crisis, acusando al president de una gestión «negligente» tanto en la prevención como en la respuesta inmediata a las inundaciones. Esta posición se alinea con las declaraciones de la líder del PSPV, Diana Morant, quien ya en noviembre de 2024 exigió elecciones anticipadas, afirmando que Mazón «no está preparado para liderar la reconstrucción».

Por su parte, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, mantendrá la línea de presión que ha caracterizado sus intervenciones desde la catástrofe. Baldoví cuestionará una vez más «por qué Mazón se aferra al cargo y no ha dimitido» tras lo que considera una actuación «irresponsable» durante y después de la DANA. Compromís ha sido especialmente duro al señalar la tardanza en la emisión de alertas a la población, un aspecto que también está bajo investigación judicial. En febrero de 2025, esta formación presentó una iniciativa para exigir la dimisión del president, que no prosperó por el apoyo de Vox al PP, evidenciando la fragilidad de la mayoría parlamentaria de Mazón.

Vox y su enfoque en la reconstrucción

El síndic de Vox, José María Llanos, cerrará las intervenciones con una pregunta que refleja la dinámica de su relación con el PP tras el reciente acuerdo presupuestario para 2025: «¿Cree el president que la izquierda va a colaborar en la reconstrucción de Valencia, o va a seguir tapando la inacción y el abandono de Sánchez e intentando incendiar la calle?». Esta cuestión pone de manifiesto la estrategia de Vox de desviar parte de la responsabilidad hacia el Gobierno central, liderado por Pedro Sánchez, al que han acusado reiteradamente de «negligencia» en la gestión de la crisis (Les Corts Valencianes, pleno 15/11/2024). Al mismo tiempo, Vox busca consolidar su papel como socio clave del PP, tras haber salvado a Mazón de iniciativas de la oposición y haber respaldado las cuentas autonómicas para este año.

Relacionados  Benicàssim abrirá el Centro de Atención a Mayores con apoyo de la Generalitat

Un contexto marcado por la tragedia y los presupuestos

La sesión de este miércoles será la quinta desde que la DANA devastara la Comunidad Valenciana, y todas han girado en torno a este desastre natural, uno de los más graves en la historia reciente de España. Según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, las inundaciones afectaron a 103 municipios, con un impacto económico y humano aún en evaluación. La última sesión de control, celebrada el 20 de febrero de 2025, coincidió con el rechazo de la propuesta de Compromís para forzar la dimisión de Mazón, un episodio que subrayó la dependencia del PP de los votos de Vox en Les Corts, donde los populares cuentan con 40 escaños frente a los 13 de sus antiguos socios de gobierno.

Esta nueva sesión llega tras un hito político relevante: el acuerdo entre PP y Vox para aprobar los presupuestos de la Generalitat de 2025, presentados el 17 de marzo por Mazón en una declaración institucional. Estas cuentas, que incluyen partidas específicas para la reconstrucción, como 30 millones para infraestructuras hidráulicas y ayudas directas a afectados, han sido calificadas por el president como una herramienta para enfrentar un «desafío sin precedentes». Sin embargo, la oposición ha criticado que las medidas llegan tarde y no abordan la responsabilidad política por lo ocurrido.

Tensiones y expectativas

La sesión de control del miércoles promete ser otro capítulo de alta tensión política en una Comunidad Valenciana aún marcada por el dolor y la incertidumbre. Mientras la oposición busca mostrar el descontento social —reflejado en manifestaciones masivas que han reunido a decenas de miles de personas exigiendo la dimisión de Mazón—, el president se aferra a su discurso de unidad y reconstrucción. Por su parte, Vox intentará equilibrar su apoyo al PP con su narrativa crítica hacia el Gobierno central, en un contexto donde la investigación judicial sobre la gestión de la DANA sigue avanzando y podría arrojar nuevas sombras sobre la actuación del Consell.

Fuentes oficiales, como las actas de Les Corts Valencianes y los comunicados de la Generalitat, confirman que el debate sobre la DANA sigue lejos de cerrarse. Con una sociedad valenciana reclamando respuestas y una clase política profundamente dividida, la sesión de esta semana será un termómetro clave para medir la estabilidad del liderazgo de Carlos Mazón en un momento crítico para la región.