Mazón pedirá al Gobierno la competencia de gestión del litoral valenciano

Mazón pedirá al Gobierno la competencia de gestión del litoral valenciano

Carlos Mazón: “Solicitaremos al Gobierno de España la competencia en la gestión del litoral valenciano bajo el amparo de nuestro Estatut d’Autonomia”.

 

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que en el Pleno del Consell del próximo 17 de junio se solicitará formalmente al Gobierno de España la transferencia de competencias para la gestión del litoral valenciano, amparándose en el artículo 49 del Estatut d’Autonomia, que reconoce la ordenación del territorio, incluida la costa, como competencia exclusiva de la Administración valenciana.

Mazón ha subrayado,

Esta solicitud no busca ampliar competencias, sino optimizar la gestión para administrar el litoral con responsabilidad y cercanía desde el autogobierno.

La petición incluye la transferencia de bienes, servicios, personal, recursos económicos, así como bienes muebles e inmuebles, con el objetivo de establecer un marco normativo que responda a las necesidades del litoral valenciano y de quienes dependen de él. Esta iniciativa se enmarca tras la reciente aprobación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana en Les Corts, que Mazón considera un paso clave para una gestión equilibrada.

El anuncio tuvo lugar en La Vila Joiosa, durante la presentación de la citada ley, en un acto al que asistieron el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Paqui Bartual, y el alcalde de La Vila Joiosa, Marcos Zaragoza, entre otras autoridades.

Carlos Mazón: “Solicitaremos al Gobierno de España la competencia en la gestión del litoral valenciano bajo el amparo de nuestro Estatut d’Autonomia””

Mazón destacó la relevancia del litoral valenciano, donde reside el 70% de la población de la Comunitat, se concentra una parte fundamental de la economía y coexisten valores ambientales esenciales.

Es posible crecer sin destruir y proteger sin paralizar.

Afirmó, defendiendo un modelo de desarrollo que combine progreso y sostenibilidad. La nueva Ley de Costas autonómica, según el presidente, ofrece un enfoque “flexible, claro y seguro jurídicamente” para proteger, mejorar y reordenar el litoral.

Relacionados  Benicàssim exige frenar los desalojos masivos en la costa

Una ley para un litoral sostenible

La Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana establece instrumentos de planificación general y específica, incluyendo un sistema de catalogación de playas y la reformulación del PATIVEL. Divide el litoral en tres tipos de áreas: protección ambiental, mejora ambiental y paisajística, y reordenación. Además, incorpora medidas para vigilar resoluciones estatales que puedan afectar negativamente al litoral o sus habitantes.

La norma prioriza la preservación de la biodiversidad, con especial atención a la Posidonia, un elemento clave para la oxigenación y filtración de las aguas costeras. Mazón resaltó que la ley evita la falsa dicotomía entre progreso y medioambiente, blindando oportunidades para un litoral que genera el 15% del PIB de la Comunitat Valenciana.

Queremos una costa que siga siendo el motor del progreso, con equilibrio y sentido.

Concluyó.

Carlos Mazón: “Solicitaremos al Gobierno de España la competencia en la gestión del litoral valenciano bajo el amparo de nuestro Estatut d’Autonomia””