Reitera que "nunca" ha ofrecido versiones diferentes sobre lo que hizo el 29 de octubre: "Siempre he dicho que estaba en una comida de trabajo".
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que serán los servicios jurídicos de la administración autonómica los encargados de proporcionar al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja (Valencia) la información sobre quién ordenó el envío del SMS de alerta durante la tarde del 29 de octubre, cuando se produjo la dana. El presidente destacó que «la colaboración con la justicia es absoluta».
Compromiso con la colaboración jurídica y el proceso judicial
Mazón hizo estas declaraciones este viernes tras su participación en el VII Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por el diario El Independiente en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). El presidente se refirió también al requerimiento realizado por la jueza, quien solicitó a la Generalitat que aportara la mencionada información en un plazo de cinco días. Mazón apuntó que la Generalitat se remitirá a la respuesta formal de los servicios jurídicos, afirmando que «creo que son los pertinentes para esta gestión procesal».
El papel del Cecopi en la gestión de la emergencia
El presidente subrayó que las decisiones del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) se toman de forma conjunta y colegiada, con la participación de todas las administraciones involucradas, como el Gobierno central, la Generalitat, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y otros técnicos y efectivos. «Los miembros son los que son, están los que están, y tienen un órgano de dirección que está codirigido por la delegada del Gobierno de España –Pilar Bernabé–«, señaló Mazón.
Crítica a la «falta de información del Gobierno»
El presidente también explicó que las decisiones del Cecopi fueron tomadas en base a la información proporcionada por el Gobierno de España, el cual «ha reconocido que hubo un silencio atroz durante casi tres horas». Mazón lamentó que el Gobierno no haya alertado antes sobre el riesgo de desbordamiento de la presa de Forata. «Doce minutos después, el mensaje estaba en la calle», explicó, añadiendo que si el Gobierno hubiera alertado antes, «¿habrían salido los mensajes mucho antes? Es imposible trasladar una información que no se tiene verificada ni confirmada».
Acusaciones al Gobierno y el PSOE de una campaña de criminalización
Mazón también arremetió contra el Ejecutivo central y el PSOE, a quienes acusó de financiar una «campaña de criminalización» mientras aún se buscaban desaparecidos. Criticó los calificativos usados por algunos miembros del Gobierno, como «asesinos, caraduras y salvajadas en medio del dolor», y les reprochó haber retrasado las ayudas y cobrado intereses a los afectados. El presidente de la Generalitat se mostró indignado por los intentos del Gobierno de «hacer caer por la vía inmediata a la Generalitat».
Defensa de la versión sobre su agenda el 29 de octubre
Respecto a su agenda del 29 de octubre, Mazón fue firme al señalar que «nunca» ha dado distintas versiones sobre lo que hizo ese día. Rechazó los «distintos bulos» que circularon y reafirmó que estuvo «puntualmente informado». Aseguró que estuvo en una comida de trabajo, como había dicho previamente, y defendió que su tiempo estaba dedicado a la labor de recuperación y no a desmentir rumores.
Críticas a la «criminalización» hacia la Generalitat
Finalmente, Mazón se preguntó por qué se dirige una criminalización solo hacia la Comunidad Valenciana, cuando otros presidentes que no eran miembros del Cecopi y enfrentaron tragedias similares no fueron objeto de las mismas críticas. «¿Por qué esa criminalización hacia una sola comunidad y no hacia las demás?», concluyó Mazón, cerrando así sus declaraciones.
Fotografía portada: X/@carlos_mazon_