Carlos Mazón anunció su intención de invitar próximamente a Sánchez a visitar la Comunitat Valenciana para exigirle que "cumpla con la reconstrucción".
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha dirigido duras críticas al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por lo que considera una falta de compromiso con la Comunitat Valenciana tras la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) del 29 de octubre de 2024, un evento que calificó como «el desastre natural más grave de la historia de España». Estas declaraciones se produjeron este lunes 24 de marzo de 2025, durante un acto del Partido Popular (PP) en Alicante, previo a la XXVII Interparlamentaria titulada Más España, más Europa. Políticas de Vivienda.
En dicho evento, Mazón fue recibido con un aplauso de más de un minuto por parte de decenas de cargos populares, entre ellos Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP.
En su discurso, Mazón reprochó a Sánchez su aparente ausencia, afirmando que «ni viene ni aparece» por la región afectada, y sugirió que el presidente del Gobierno ha preferido permanecer «en la Moncloa» en lugar de implicarse directamente en la reconstrucción valenciana. En este sentido, anunció su intención de invitar próximamente a Sánchez a visitar la Comunitat Valenciana para exigirle que «cumpla con la reconstrucción» y apoye a «una de las tierras más olvidadas del país», que atraviesa «el momento más dramático y complicado» de su historia reciente.
Contraste entre presupuestos autonómicos y estatales
Mazón destacó que su Ejecutivo ha aprobado un proyecto de presupuestos para 2025 que incluye partidas destinadas a la recuperación tras la catástrofe, un logro que, según él, se ha alcanzado «en unas condiciones muy difíciles» debido a la falta de mayoría absoluta en Les Corts Valencianes. En contraposición, acusó a Sánchez de no asumir su responsabilidad, señalando que «la primera misión de un presidente es intentar al menos tener presupuestos». En un tono contundente, afirmó,
Si tú no tienes lo que tienes que tener para presentar los presupuestos de la reconstrucción después de la desgracia del 29 de octubre, es que no mereces ser el presidente del Gobierno de España.
De acuerdo con datos oficiales de la Generalitat Valenciana, el proyecto de presupuestos autonómicos para 2025 asciende a 32.291 millones de euros, de los cuales 2.364 millones están destinados específicamente a la reconstrucción tras la DANA. Este esfuerzo, según Mazón, contrasta con la falta de un fondo extraordinario por parte del Gobierno central, que obliga a la región a recurrir al endeudamiento para financiar las necesidades derivadas de la catástrofe.
Énfasis en políticas de vivienda en la Comunitat Valenciana
Aunque las críticas a Sánchez ocuparon una parte destacada de su intervención, Mazón dedicó gran parte de su discurso a las políticas de vivienda, un tema central del acto. Agradeció a la dirección nacional del PP haber elegido Alicante para abordar esta cuestión, que calificó como prioritaria para la ciudadanía. El president resaltó los avances de su gobierno en este ámbito, afirmando que, tras «ocho años de cero viviendas sociales» bajo los gobiernos del Botànic (coalición de PSPV-PSOE, Compromís y Podem entre 2015 y 2023), su administración ha impulsado la licitación de casi 2.000 viviendas públicas en 303 ayuntamientos de la Comunitat, independientemente de su color político.
Entre las medidas destacadas, Mazón mencionó la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para jóvenes del 8% al 6%, equivalente a un 25%, y su compromiso de rebajarlo al 50% antes del fin de la legislatura. Según datos del Instituto Valenciano de Estadística (IVE), durante la gestión del anterior president, Ximo Puig, el precio del alquiler en la región se incrementó un 90% y el de compra un 45%, mientras que más de 1.500 viviendas públicas quedaron ocupadas ilegalmente. Mazón criticó estas cifras y defendió que su enfoque busca «ampliar la oferta» para reducir los precios, rechazando topes al alquiler por considerarlos una «burbuja soviética o venezolana» que no funciona.
Reconstrucción tras la DANA: hechos sobre palabras
En relación con la reconstrucción tras la DANA, Mazón subrayó que su gobierno ha optado por «hablar menos con palabras y más con hechos». Entre las actuaciones mencionadas se encuentran inversiones en colegios, centros de salud, puentes, carreteras y ayudas directas a los afectados. Según un comunicado oficial de la Generalitat Valenciana del 21 de marzo de 2025, el Consell ha movilizado más de 4.200 millones de euros para la recuperación, superando los 3.711 millones aportados por el Gobierno central (excluyendo las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y el seguro agrario). Sin embargo, Mazón insiste en que la región no puede asumir sola este esfuerzo sin recursos a fondo perdido del Estado.
Contexto y reacciones
Las críticas de Mazón se enmarcan en un clima de creciente tensión entre la Generalitat y el Gobierno central. El pasado 21 de marzo, durante la presentación del diagnóstico del Plan de Recuperación en el Palau de la Generalitat, Sánchez fue notablemente ausente, lo que el Ejecutivo valenciano interpretó como un «desplante institucional». Por su parte, el Gobierno de España ha defendido su actuación, destacando que ha abonado más de 1.230 millones de euros en ayudas directas, según afirmó la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, el 9 de enero de 2025.
La DANA del 29 de octubre dejó un saldo de 227 víctimas mortales, una persona desaparecida y daños materiales valorados en miles de millones de euros, según la última actualización de este martes; afectando especialmente a la provincia de Valencia. La gestión de la crisis por parte de Mazón ha sido objeto de controversia, con acusaciones de retrasos en las alertas y una respuesta insuficiente, lo que ha llevado a miles de valencianos a exigir su dimisión en manifestaciones. No obstante, el president ha vinculado su legitimidad política al éxito de la reconstrucción, afirmando,
Si no hay recuperación, no me sentiré legitimado.
Concluye.
Las visitas de Pedro Sánchez a Valencia tras la DANA de octubre de 2024
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024 dejó una huella devastadora, con más de 200 fallecidos y daños materiales de gran magnitud. Ante esta tragedia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó varias visitas a la región para supervisar la respuesta y coordinar las ayudas. A continuación, se detallan sus desplazamientos con base en fuentes oficiales.
La primera visita tuvo lugar el 31 de octubre de 2024, apenas dos días después del desastre. Según el portal oficial de La Moncloa y tal y como publicó Castellón Diario; Sánchez acudió al Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) en La Eliana, Valencia, acompañado por la ministra de Ciencia, Diana Morant, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Allí reafirmó el compromiso del Ejecutivo con los afectados, priorizando la búsqueda de desaparecidos y anunciando que el Consejo de Ministros declararía las zonas afectadas como «gravemente afectadas por una emergencia de protección civil» para agilizar las ayudas.
Su segunda visita ocurrió el 3 de noviembre de 2024, cuando Sánchez acompañó a los reyes Felipe VI y Letizia a Paiporta, uno de los municipios más golpeados. Sin embargo, esta jornada, documentada también por La Moncloa, estuvo marcada por incidentes: vecinos indignados increparon a la comitiva, lo que obligó a suspender parte del recorrido. Sánchez compareció después en el Centro de Emergencias de la Generalitat, insistiendo en que el Gobierno no se desviaría de su objetivo de salvar vidas y reconstruir, pese a los actos violentos.
Tras un intervalo de 81 días sin regresar, Sánchez volvió a Valencia el 23 de enero de 2025. En esta ocasión, se reunió con alcaldes de 28 municipios afectados en la Delegación del Gobierno y visitó a militares en Bétera, sin pisar las zonas devastadas. Anunció que el Estado asumiría el 100% de los costes de reconstrucción de infraestructuras municipales, elevando el compromiso inicial del 50%. Esta visita, enfocada en la gestión, evitó el contacto directo con los puntos más afectados, lo que generó críticas por parte de algunos sectores.
Fotografía portada: El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón/GVA.