
Subraya el compromiso de la Generalitat para “ser parte activa en la toma de decisiones en Europa” para apoyar las reivindicaciones del sector primario.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha participado este sábado en Rojales (Alicante) en la jornada ‘El agua y su defensa’, organizada con motivo del 46 aniversario del trasvase Tajo-Segura. Durante el evento, Mazón ha destacado la importancia de esta infraestructura hídrica y ha reafirmado el compromiso del Consell para defenderla, al tiempo que ha lanzado duras críticas al Pacto Verde Europeo, al que ha calificado como «ni pacto, ni verde, ni europeo».
En su discurso, Mazón ha elogiado la labor de los regantes de la Comunitat Valenciana, subrayando su «responsabilidad, solidaridad y unión» en la lucha por garantizar el acceso al agua. Según ha indicado, el trasvase Tajo-Segura riega 44 millones de árboles y 70.000 hectáreas de huerta, constituyendo un modelo de «ecologismo, sostenibilidad y uso racional del agua». Asimismo, ha lamentado los «26 recortes» impuestos por el Gobierno central, que, a su juicio, carecen de «justificación técnica ni hidrológica», y ha defendido que la región cuenta con «autoridad moral» para reclamar este recurso mediante el diálogo y los pactos.
El president también ha puesto como ejemplo de gestión eficiente el trasvase Júcar-Vinalopó, destacándolo como una muestra de «solidaridad entre regantes valencianos y alicantinos». Ha recordado que la Generalitat está invirtiendo 33 millones de euros en las obras del postrasvase, reafirmando que «es viable la cultura de los trasvases en España». Además, ha hecho alusión a instituciones históricas como el Tribunal de las Aguas de Valencia y el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, que «reflejan la capacidad de los regantes para resolver conflictos de manera pacífica».
En términos de sostenibilidad, Mazón ha subrayado que la Comunitat Valenciana reutiliza el 40% del agua reciclada en España y, junto a la Región de Murcia, representa más del 10% del agua reutilizada en Europa.
Contamos con argumentos y estamos haciendo las cosas bien para defender el agua que merecen nuestros campos.
Ha señalado.
Críticas al Pacto Verde Europeo
Durante su intervención, Mazón ha arremetido contra el Pacto Verde Europeo, una iniciativa de la Unión Europea para combatir el cambio climático, argumentando que muchas de sus medidas son «radicales» y perjudican la competitividad del sector primario valenciano.
Nadie que se autodenomine ecologista puede justificar que se toque ni una gota del trasvase Tajo-Segura.
Ha afirmado, criticando que bajo este marco se ponga en riesgo la supervivencia de 44 millones de árboles. Para el president, el Pacto «ni es pacto, ni es verde, ni es europeo», y ha advertido sobre los peligros de «inventar palabritas bonitas» que encubran decisiones perjudiciales.
En este contexto, Mazón ha anunciado que la Generalitat llevará su defensa del sector agrario a Bruselas, con el objetivo de «ser parte activa en la toma de decisiones» y no limitarse a «esperar a que decidan por nosotros». Ha expresado su preocupación por las amenazas de aranceles y otras políticas que afectan a los agricultores valencianos, quienes, según él, han demostrado un compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad. «Tenemos que defender España», ha enfatizado.
Reconocimiento a Toni Pérez
En el marco de la jornada, el president ha felicitado al presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, quien ha recibido la insignia de oro de la Comunidad de Regantes Riegos de Levante Margen Derecha por su apoyo al sector agrícola y su defensa del agua. Este reconocimiento pone de relieve la colaboración entre instituciones para abordar los retos hídricos de la región.