La próxima gran convocatoria será la manifestación prevista para este jueves frente al Ministerio de Sanidad.
Convocados por el sindicato CESM, han exigido una norma específica que reconozca sus particularidades profesionales. Bajo el lema «No al borrador del Estatuto Marco», estas protestas se han replicado en numerosos puntos de España y son una medida previa a la manifestación convocada para este jueves frente al Ministerio de Sanidad.
La vicesecretaria general de CESM ha calificado la convocatoria de «éxito» y ha destacado que refleja «el malestar» de la profesión. «La masiva respuesta ha sorprendido incluso a la organización, porque los médicos normalmente son un colectivo poco dado a manifestarse», ha asegurado.
Este borrador nos ha dado en la línea de flotación, no queremos ser más que nadie pero tampoco menos.
Ha recalcado. Los profesionales han advertido que «la profesión entera ha dicho ‘basta’ de manera unánime» y han rechazado el borrador presentado por Sanidad. «Pedimos una norma específica porque no hay mejor manera de fidelizar a los profesionales que reconociendo su valía y mejorando sus condiciones laborales, y seguiremos peleando para conseguirlo», han afirmado en el manifiesto leído durante la concentración.
Reclaman un estatuto propio y mejoras laborales
Los médicos exigen un estatuto propio que contemple «su singularidad, liderazgo en el proceso asistencial y especiales características de responsabilidad y desempeño». Además, reclaman un sistema de representación sindical específico que «impida que la negociación de sus condiciones se diluya en la generalización de un Estatuto Marco común».
Asimismo, han solicitado una nueva clasificación profesional que valore «el mayor número de horas formativas y la mayor responsabilidad y cualificación». En este sentido, han demandado la creación de un nivel «A1 plus específico», argumentando que no se pueden equiparar diferentes titulaciones universitarias bajo un mismo grupo A1 cuando tienen requisitos formativos distintos.
Mejoras retributivas y condiciones de jubilación
Los profesionales han insistido,
Esta reclasificación debe ir acompañada de mejoras salariales que permitan fidelizar a una profesión que se siente cada vez más maltratada.
Entre sus demandas destacan:
- Un sistema de jubilación flexible y voluntario entre los 60 y 70 años.
- Jubilación parcial para el personal estatutario.
- Que las horas de guardia computen para la jubilación.
- Que la Medicina sea considerada una profesión de riesgo.
Rechazo a las incompatibilidades y evaluaciones subjetivas
Los médicos han mostrado su rechazo «frontal» al sistema de incompatibilidades planteado en el borrador, que afectaría tanto a jefes de Sección y Servicio como a especialistas en los cinco años posteriores a la finalización del MIR. Además, han exigido retribuciones «justas» en función de la «formación, cualificación y responsabilidad profesional» y han reclamado el pago «real» de todos los complementos en las pagas extra.
Por otro lado, han criticado el sistema de evaluación del desempeño propuesto en el borrador porque «analiza cuestiones subjetivas como la motivación o el compromiso y puede tener efectos penalizadores». Han denunciado también la posibilidad de movilidad forzosa y la existencia de puestos singularizados, insistiendo en que «los médicos tienen requisitos de formación y responsabilidad que necesitan un tratamiento diferenciado».
Jornada laboral y salud laboral
En relación con la jornada laboral, los manifestantes han denunciado que mientras el Gobierno trabaja para reducir la jornada a 37,5 horas semanales para todos los trabajadores, a los médicos se les «impone una jornada máxima de 48 horas semanales». Han exigido:
- Una jornada laboral con las mismas condiciones que el resto de trabajadores.
- Eliminación de la obligatoriedad de la jornada complementaria o de guardia.
- Límite a las horas de trabajo continuado y regulación de las guardias localizadas.
- Descanso obligatorio tras la guardia que compute como tiempo trabajado.
- Cumplimiento de la legislación europea sobre jornada y salud laboral.
Próximas movilizaciones
Con estas protestas, los médicos valencianos y de toda España han dejado claro su rechazo al borrador del Estatuto Marco y su disposición a seguir reivindicando mejoras en sus condiciones laborales, donde los profesionales sanitarios seguirán exigiendo un estatuto específico que valore su formación, responsabilidad y contribución al sistema de salud. La próxima gran convocatoria será la manifestación prevista para este jueves frente al Ministerio de Sanidad.
Fotografías: X/@CESM_CV