Mejoras en caminos y agua: Castellón contará con 20,4 millones del presupuesto 2025

Mejoras en caminos y agua: Castellón contará con 20,4 millones del presupuesto 2025

Destacan las obras de emergencia para reparar los caminos rurales dañados por la DANA y la mejora del abastecimiento hídrico en Canet lo Roig, Traiguera y La Jana.

 

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de 20,4 millones de euros en el presupuesto de 2025 destinada a la provincia de Castellón. Este montante se enfocará en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos dañados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas, con el objetivo de fortalecer el desarrollo agrícola y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.

El conseller Miguel Barrachina ha subrayado la relevancia de esta partida presupuestaria, afirmando que “este presupuesto refleja el compromiso con el desarrollo y la mejora de la agricultura en la provincia de Castellón”. Según Barrachina,

Las inversiones aprobadas son fundamentales para consolidar el desarrollo de la provincia, garantizar el acceso al agua y asegurar que las comarcas castellonenses sigan creciendo.

Estas declaraciones fueron recogidas durante la presentación oficial del plan de inversiones, destacando el enfoque en la sostenibilidad y la resiliencia del sector primario.

Principales partidas de inversión

El presupuesto incluye varias actuaciones clave, entre las que destacan:

Obras de emergencia en caminos rurales afectados por la DANA: Con una asignación de 8,2 millones de euros, se busca restaurar más de 150 puntos en caminos rurales distribuidos en alrededor de 60 municipios de comarcas como Els Ports, El Baix Maestrat, La Plana Alta, L’Alt Maestrat, Alto Palancia y Alto Mijares. Esta medida responde a los daños causados por las intensas lluvias y tiene como prioridad garantizar la conectividad y el acceso a explotaciones agrícolas y ganaderas.

Reparación de caminos rurales: Se destinan 2.708.340 euros adicionales para rehabilitar infraestructuras viarias esenciales para la movilidad en las zonas rurales, complementando las obras de emergencia.

Sondeo de investigación y equipamiento electromecánico en Benafigos: Con un presupuesto de 866.010 euros, esta actuación mejorará el abastecimiento hídrico en la localidad, un aspecto crítico para el desarrollo agrícola sostenible.

Relacionados  Se agrava la crisis del caqui en la Comunitat Valenciana

Mejora de la red hidráulica en Canet lo Roig, Traiguera y La Jana: Una inversión de 2.137.830 euros permitirá optimizar las infraestructuras hidráulicas, asegurando un suministro eficiente de agua para el riego y otros usos agrícolas en estas zonas.

Acondicionamiento del camino rural de Matet a Pavías: En la comarca del Alto Palancia, se invertirán 518.940 euros para mejorar este trazado, facilitando el acceso y la conectividad entre municipios rurales.

Barrachina ha enfatizado que “la Generalitat continúa demostrando su firme compromiso con las zonas rurales de Castellón, mejorando infraestructuras clave para la movilidad y el abastecimiento, lo que sin duda contribuirá al bienestar de nuestros ciudadanos y al impulso económico de la provincia”. Asimismo, ha destacado la colaboración con la Diputación de Castellón y los ayuntamientos para agilizar las intervenciones, criticando al mismo tiempo la falta de apoyo del Gobierno central, que «excluyó a la provincia de ciertas ayudas por la DANA».

Impacto esperado y visión a futuro

Las actuaciones previstas no solo buscan reparar los daños causados por fenómenos meteorológicos extremos, sino también promover un desarrollo sostenible a largo plazo. La mejora de la red hidráulica, por ejemplo, responde a la necesidad de optimizar los recursos hídricos en un contexto de cambio climático, mientras que la rehabilitación de caminos rurales fortalece la economía local al facilitar el transporte de productos agrícolas y ganaderos.

En palabras del conseller, “con estas actuaciones, el Consell sigue trabajando para garantizar que todas las comarcas de Castellón cuenten con las infraestructuras necesarias para su desarrollo, con una especial atención a las áreas más afectadas por las lluvias y a la mejora de la red hidráulica en las zonas rurales”. Este enfoque, según Barrachina, no solo responde a una emergencia, sino que sienta las bases para un futuro más competitivo y resiliente para el sector agrario de la provincia.

Fotografía portada: Archivo.