Hoy, 29 de marzo, se cumplen cinco meses desde la tragedia que dejó un saldo de 227 personas muertas, una desaparecida y decenas de miles de damnificados
A las 18:20 horas de hoy, se ha iniciado en la Plaza del Ayuntamiento de València la sexta manifestación para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su manejo de la tragedia ocasionada por la DANA que azotó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre del año pasado.
La manifestación ha estado encabezada por una pancarta con el lema ‘Mazón Dimissió’, con lazo negro en señal de duelo y la foto de Mazón boca abajo. La protesta, que ha reunido a un amplio colectivo de profesionales y afectados, está encabezada por personal del 112, enfermeros, bomberos, trabajadores de los servicios sociales y familiares de las víctimas mortales.
Hoy, 29 de marzo, se cumplen cinco meses desde la tragedia que dejó un saldo de 227 personas muertas, una desaparecida y decenas de miles de damnificados. En este contexto, los organizadores de la manifestación han querido destacar el «gran trabajo» realizado por los servicios de emergencia en el momento más crítico de la catástrofe, al mismo tiempo que denuncian la «negligente gestión» de Mazón y su Consell durante y después de la crisis.
La convocatoria, apoyada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, así como las asociaciones de víctimas de la DANA, los comités locales de emergencia y los profesionales de los servicios de emergencia, exige responsabilidades políticas por la gestión del desastre, la dimisión del presidente Mazón y que se haga «justicia» por los daños y las vidas perdidas en la tragedia.
Durante la manifestación, se han podido ver varias pancartas con mensajes contundentes que reflejan el descontento de los participantes con la gestión de Carlos Mazón durante la DANA. Entre los lemas más destacados se encuentran «Malson, Picassent t’espera», haciendo referencia a la exigencia de responsabilidades políticas; «Mazón a la prisión», pidiendo la detención del presidente de la Generalitat; «Volem votar», en alusión a una mayor capacidad de decisión sobre cuestiones políticas; «Mazón dimissió», exigiendo su dimisión inmediata; y «20.11, ni oblit ni perdó», un recordatorio del 29 de octubre, fecha de la tragedia, que refleja el rechazo a que se olvide o perdone lo sucedido.
Algunas pancartas mostraban fotos de familiares fallecidos acompañadas de mensajes como «Justicia», un grito de desesperación y dolor que resuena entre quienes exigen que se haga justicia por las víctimas. Los participantes también han coreado consignas como «Mazón dimisión» y «Asesino», expresando su furia y frustración ante lo que consideran una gestión negligente y la falta de respuestas adecuadas ante la tragedia.
Estas pancartas y consignas son un reflejo del profundo malestar que persiste en la sociedad valenciana, especialmente entre las víctimas y sus familiares, quienes continúan exigiendo justicia y asunción de responsabilidades por parte del gobierno autonómico.
Los manifestantes han pedido que se esclarezca cómo la administración valenciana gestionó la emergencia y las medidas adoptadas para mitigar las consecuencias, asegurando que las víctimas no queden en el olvido y que se tomen decisiones para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
En una jornada cargada de emoción y dolor, las víctimas y los profesionales que intervinieron en la catástrofe han mostrado su descontento y han dejado claro su compromiso con la justicia y la verdad.