
Torreblanca se une al proyecto LOCCS de la NASA para monitorear, mediante sus satélites y con la cooperación de los vecinos, los niveles del Prat.
La localidad de Torreblanca (Castellón), ha marcado un hito histórico al convertirse en el primer municipio de España en estar conectado con la NASA. En colaboración con la Fundación Global Nature, el humedal de El Prat de Torreblanca se ha adherido al proyecto LOCCS (Lakes Observation by Citizen Scientists and Satellites), permitiendo que los satélites de la NASA monitoricen la evolución del nivel del agua en esta zona, en conjunto con la participación activa de los vecinos.
Tal y como ha explicado el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Joel Antoni, “saber cómo va fluctuando el nivel del agua de los humedales a lo largo del año es una herramienta esencial para evaluar el impacto del cambio climático y la actividad humana”. Para ello, los satélites de la NASA emiten una señal hacia los humedales adheridos al proyecto, y dicha señal, al rebotar sobre la lámina de agua, permite obtener datos de estudio.
Sin embargo, estas mediciones requieren ser contrastadas y corregidas con datos físicos, lo que hace imprescindible la colaboración ciudadana. En este sentido, el edil ha detallado que “ahí es donde el proyecto LOCCS recurre a la colaboración ciudadana”. Para ello, el Ayuntamiento, junto a Global Nature, ha instalado un medidor físico del agua en una zona accesible para los vecinos, quienes pueden enviar los datos directamente a la NASA a través de un mensaje de WhatsApp.
Participación ciudadana en un estudio mundial
“En el medidor que hemos instalado está el teléfono que ha habilitado la NASA con todos los pasos que hay que seguir, poniendo primero el código del Prat de Torreblanca y luego aportar la medición de nivel, y con estos datos, la NASA corrige los datos que han obtenido con los satélites”, ha explicado Antoni.
Este proceso convierte a El Prat en el primer humedal de España en participar en este estudio de escala mundial. Según el concejal, esta herramienta permite analizar la evolución del nivel del agua en los humedales y, además, contribuir a la recopilación de datos para entender mejor el impacto del cambio climático y aplicar medidas correctoras más precisas.
El proyecto también tiene un importante componente didáctico y participativo, ya que a través de la web oficial del proyecto (https://www.locss.org/gauge/prat-de-cabanes-torreblanca), tanto vecinos como turistas pueden observar cómo cambia el nivel del agua a lo largo del año.
Un paso adelante en la divulgación científica y la protección ambiental
La alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut, ha destacado la relevancia de esta iniciativa, afirmando que “no solo implica poner en el foco mundial uno de los grandes tesoros de la localidad como es El Prat, sino que supone una apuesta por la divulgación científica entre la población”. Además, esta colaboración con la NASA fortalecerá la protección de esta zona, promoviendo un modelo de gestión ambiental basado en el conocimiento y la participación ciudadana.
Con este innovador proyecto, Torreblanca se posiciona como referente en la investigación ambiental, demostrando cómo la tecnología espacial y la ciencia ciudadana pueden unirse para proteger y gestionar los ecosistemas locales de manera eficiente y sostenible.