Morant carga contra Mazón: “Es un bombero pirómano, vergüenza ajena”

Morant carga contra Mazón: “Es un bombero pirómano, vergüenza ajena”

Diana Morant también acusó a Mazón de imitar a Ayuso al impulsar la privatización de la universidad pública en la Comunitat Valenciana.

 

La ministra y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha expresado este sábado su «vergüenza ajena» ante la solicitud del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de convocar elecciones anticipadas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En su lugar, Morant ha instado a Mazón a «dar un paso atrás y dejar de ser un obstáculo» para avanzar en la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras la devastadora DANA de octubre de 2024.

Estas declaraciones las realizó en un encuentro con los medios previo al congreso de los socialistas de la Vega Baja. Morant ha criticado duramente la gestión de Mazón, afirmando,

Ha quedado claro que no está capacitado ni para gestionar emergencias ni para liderar la reconstrucción.

En un tono contundente, lo ha calificado,

Como un bombero pirómano que agrava los problemas en lugar de resolverlos.

La dirigente socialista ha señalado que Mazón acudió a la Conferencia de Presidentes, celebrada el pasado 2024,

A quejarse y victimizarse, alegando falta de recursos, mientras renunció a una condonación de deuda por valor de 11.000 millones de euros, votó en contra de las entregas a cuenta para la Comunitat Valenciana y redujo impuestos a las grandes fortunas valencianas.

En su opinión, los siete meses transcurridos desde la DANA han demostrado que Mazón «es el problema y nunca será la solución» para los valencianos. Morant ha defendido que el PSPV-PSOE representa «la confianza y las soluciones» frente a un Consell cuya gestión genera desconfianza, especialmente porque, según ha afirmado,

Aún no se ha aclarado «dónde estaba el president mientras la gente moría ahogada» durante la tragedia.

La secretaria general ha comparado la respuesta de Mazón con la actuación del ex president socialista Ximo Puig durante la DANA de 2019 en la Vega Baja. Según Morant, Puig se trasladó a la zona afectada 48 horas antes del desastre, liderando la evacuación de la población y tomando decisiones que salvaron vidas, a diferencia de la gestión del 29 de octubre de 2024, cuando, según ella, Mazón no actuó con la misma diligencia.

Relacionados  El modelo de Betxí, la clave según Compromís para rehabilitar viviendas en Castellón

Agua y desalinizadora en Torrevieja

Morant también ha abordado la problemática del agua en la región, comprometiéndose con la Vega Baja y la construcción de una desalinizadora en Torrevieja. Ha lamentado que, frente a la escasez hídrica, «se recurra a guerras del agua en lugar de buscar soluciones». En este sentido, ha destacado que el Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, impulsa la construcción de la mayor desalinizadora de Europa en Torrevieja, un proyecto que, según Morant, está bloqueado por la negativa del alcalde de la localidad a conceder los permisos necesarios.

Por otra parte, Morant ha visitado el lugar donde se ubicó el campo de concentración de Albatera durante la Guerra Civil y el franquismo. Allí, ha acusado al Consell de Mazón de adoptar una postura «negacionista de la memoria histórica» con la aprobación de la llamada «Ley de Concordia», que ha sido recurrida por el Gobierno de España ante el Tribunal Constitucional, el cual la ha suspendido temporalmente.

Morant acusa a Mazón de privatizar la universidad: «Replica el modelo Ayuso»

Además, Morant ha acusado a Mazón de seguir el modelo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al promover la privatización de la universidad pública en la Comunitat Valenciana. Morant ha lamentado que Mazón esté replicando en la región el modelo de privatización impulsado por Ayuso, al que considera perjudicial para el sistema educativo público.

En relación con la Facultad de Medicina de la Universitat d’Alacant, Morant ha afirmado que «no existía ningún problema real» para su funcionamiento y que las excusas presentadas, como la falta de plazas para prácticas en hospitales, fueron resueltas mediante la modificación de convenios, una solución que, según ella, el PSPV-PSOE propuso desde el inicio.

Fotografía portada: La ministra y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant en el congreso de los socialistas de la Vega Baja. X/@DianaMorantR