Nuevas deducciones fiscales para familias en la Comunitat Valenciana

Nuevas deducciones fiscales para familias en la Comunitat Valenciana

El Consell aprueba el proyecto de Ley de Medidas Fiscales de 2025 que impulsa ventajas tributarias para las familias y los sectores productivos.

 

El Consell ha aprobado el proyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat de 2025, promoviendo nuevas medidas fiscales sociales en beneficio de las familias. Entre estas destacan la ampliación de deducciones por nacimiento, adopción o acogimiento, además de beneficios tributarios para los sectores pesquero y agrícola.

Incremento de Deducciones Fiscales

Las deducciones fiscales en el tramo autonómico del IRPF por nacimientos, adopciones y acogimiento familiar se duplican y hasta triplican, aumentando en función de las cargas familiares. Este paquete de medidas está dirigido a rentas medias y bajas, beneficiando a aproximadamente 41.900 personas y generando un ahorro total de 10 millones de euros para rentas de hasta 30.000 euros en declaraciones individuales y 47.000 euros en las conjuntas.

Las nuevas cuantías de deducción serán:

  • 600 euros por el primer hijo o hija.
  • 750 euros por el segundo.
  • 900 euros a partir del tercer hijo o hija.

Asimismo, se amplían las deducciones por acogimiento familiar, incluyendo la guarda con fines de adopción, beneficiando a 1.300 contribuyentes con un ahorro estimado de 216.300 euros.

Beneficios para Familias Acogedoras

Las familias acogedoras podrán acceder a otras deducciones del tramo autonómico del IRPF, como:

  • Deducción por nacimiento o adopción de una persona con discapacidad.
  • Deducción por custodia en guarderías y centros de educación infantil de menores de 3 años.
  • Deducción por conciliación del trabajo con la vida familiar.
  • Deducción por adquisición de material escolar.

El impacto estimado de estas deducciones es de 48.423 euros, beneficiando a 600 contribuyentes.

Apoyo al Sector Primario

El proyecto de ley también contempla la eliminación de tasas para el sector pesquero, en la Ley 1/1999 de Tarifas Portuarias:

  • Bonificación total de la tarifa ‘G-4: Servicios a la pesca fresca y acuicultura marina’.
  • Exención del pago de la tarifa ‘G-2 buques’ para estancias en puertos autonómicos.

Esta medida beneficiará a 15 cofradías con 377 buques de pesca, generando un impacto económico de 824.000 euros.

Además, se introduce una rebaja fiscal del 60% en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales para la compra de parcelas agrarias, reduciendo el tipo impositivo del 10% al 4%. Se estima un impacto de 2,6 millones de euros.

Reforma Administrativa y Territorial

Dentro de las reformas administrativas, se modifica la Ley 21/2018 de Mancomunidades para suprimir las mancomunidades de ámbito comarcal, buscando simplificación administrativa. Asimismo, se cambia la Ley 5/2023 contra el despoblamiento, ajustando los criterios de zonificación para priorizar municipios con mayores necesidades de cohesión social y territorial.

Relacionados  Varias localidades de Castellón se benefician de un ambicioso programa de empleo

Apoyo a Servicios Sociales y Creación de Plazas Residenciales

La Ley 3/2019 de Servicios Sociales se modifica para permitir la delegación de la gestión de servicios sociales secundarios en entidades locales, facilitando la creación de plazas residenciales municipales y reduciendo listas de espera.

Por otro lado, la Ley 19/2017 de la Renta Valenciana de Inclusión permitirá ahora el abono de prestaciones mediante medios prepago, beneficiando a personas vulnerables con dificultades en el acceso a servicios financieros.

Defensa de los Consumidores y Seguridad Sanitaria

En materia de sanidad, se refuerza la vigilancia en fraudes y seguridad alimentaria, modificando la Ley 10/2014 de Salud de la Comunitat Valenciana. Se establecen competencias en:

  • Vigilancia de zoonosis, brotes epidémicos y enfermedades emergentes.
  • Control sanitario en productos químicos y biocidas.
  • Supervisión de la producción, almacenamiento y venta de alimentos.

Además, se crea un nuevo cuerpo de Administración Especial de Tecnología Sanitaria dentro del grupo profesional A1 en la Ley 4/2021 de Función Pública Valenciana.

Medidas en Cultura y Agricultura

En el ámbito cultural, se modifican la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano y el Decreto 107/2017, permitiendo la descentralización de competencias en actuaciones arqueológicas.

En el sector agrícola, la Ley 5/2019 de Estructuras Agrarias se reforma para facilitar la mejora de estructuras agrarias y acelerar proyectos de reestructuración parcelaria.

Protección de los Consumidores y Sanciones

Se modifica la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias de la Comunitat Valenciana para incrementar las sanciones hasta un millón de euros en productos que no cumplan garantías mínimas de seguridad, protegiendo a consumidores y evitando competencia desleal.

Prórroga Presupuestaria por Catástrofe Natural

Debido a la riada del 29 de octubre, se ha retrasado la presentación de los Presupuestos de la Generalitat para 2025, prorrogando los de 2024. Para gestionar esta situación, el Consell ha aprobado un decreto que regula la aplicación de esta prórroga hasta la publicación de la nueva ley presupuestaria.