Nuevas normas de la DGT para motoristas y patinetes en 2025

Nuevas normas de la DGT para motoristas y patinetes en 2025

Entre las novedades, se sancionará la difusión de alertas sobre controles policiales de alcohol, drogas y otras medidas de seguridad vial a través de WhatsApp y Telegram.

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una serie de medidas que impactarán tanto a motoristas como a conductores de patinetes con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras. Entre las reformas más destacadas se encuentran la reducción de las tasas de alcoholemia al volante a 0,20 gramos por litro de sangre y la obligación de usar casco integral o modular para los motoristas, dos de los principales cambios que se implementarán a partir de este año.

Estas modificaciones forman parte de un paquete de iniciativas que buscan disminuir el número de accidentes y víctimas en las vías. De hecho, el año pasado ya se superaron las cifras de fallecidos en 2023, aunque los datos oficiales aún no han sido publicados.

La reducción de la tasa de alcohol al volante se concretará a través de una proposición de ley del grupo socialista que actualmente está en trámite parlamentario. Esta reforma modificará la legislación vigente para establecer una tasa única para todos los conductores, eliminando la idea extendida de que un consumo moderado de alcohol es aceptable. Según el director general de la DGT, Pere Navarro, con la nueva tasa «no se puede beber absolutamente nada». Actualmente, la tasa permitida es de 0,50 gramos por litro de sangre, pero con la reforma se reducirá a 0,20, lo que equivale a «tolerancia cero», un concepto respaldado también por la Comisión Europea para reducir la siniestralidad. Además, países como Suecia y Noruega, modelos en seguridad vial, ya cuentan con una tasa similar.

Normas en motos

En lo que respecta a los motoristas, un colectivo que representa casi un tercio de los fallecidos en carretera, la reforma del Reglamento General de Circulación establece que tanto los conductores como los pasajeros deberán llevar casco de protección integral o modular cuando circulen por vías interurbanas. También se implementarán medidas adicionales para mejorar la seguridad de los motoristas, como la obligación de llevar guantes de protección y calzado cerrado cuando circulen en carretera. Además, la reforma contempla la posibilidad de que los motoristas puedan circular por el arcén en situaciones de congestión de tráfico, separándolos del resto de vehículos.

Otra de las medidas más relevantes para los motoristas es la introducción de cursos obligatorios para aquellos que deseen conducir motos con el carné de conducir tipo B (para turismo). Actualmente, basta con tener tres años de antigüedad en el permiso, pero con la reforma se requerirá que los nuevos motoristas pasen por un curso adicional de formación. Este curso, que aún está en fase de diseño, será obligatorio para todos aquellos que obtengan su carné B a partir de 2025. La formación se impartirá en jornadas de siete horas, y se espera que sea una medida eficaz para mejorar el manejo de las motos. No obstante, este cambio no afectará a los motoristas que ya circulan por las calles con sus motos de hasta 125 cc.

Relacionados  El vuelco de un camión y dos accidentes en la A-7 provocan retenciones kilométricas

Además, la DGT está evaluando la posibilidad de prohibir ciertos tipos de cascos fuera de áreas urbanas, como los cascos abiertos y los tipo jet, y ha propuesto el uso de guantes homologados CE EN 13564 a la hora de conducir motocicletas y ciclomotores en carretera.

Patinetes

Por otro lado, el nuevo reglamento también introducirá medidas específicas para los vehículos de movilidad personal (patinetes). Entre las normativas más importantes se encuentra la obligatoriedad de usar casco, la prohibición de circular por las aceras, y el establecimiento de una edad mínima de 16 años para poder utilizarlos. También se matiza que, aunque está prohibido circular por vías interurbanas, se permitirá su circulación en vías de ciclistas y en aquellas donde la circulación de vehículos motorizados esté restringida. Además, los patinetes deberán ser inscritos en el registro de vehículos conforme a las nuevas regulaciones.

Prohibición de difundir información sobre los controles policiales

Una de las medidas que generará mayor debate es la prohibición de difundir información sobre los controles policiales de alcohol, drogas y otras medidas de seguridad vial. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya ha advertido que los avisos sobre estos controles, difundidos por redes sociales como WhatsApp y Telegram, son ilegales y la ley se endurecerá para castigar este tipo de conductas, que considera «insolidarias» y «peligrosas». La nueva norma establecerá que la responsabilidad de la infracción recaerá en la persona que difunda estos contenidos, aunque se sirva de plataformas o servicios de la sociedad de la información o redifusiones provenientes de terceros.