El Ayuntamiento de Montán y la Generalitat Valenciana impulsan con inversiones los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Monte Calvario
El Ayuntamiento de Montán, en colaboración con la Generalitat Valenciana, avanza en los trabajos de excavación en el yacimiento de Monte Calvario. En las recientes intervenciones, se han descubierto nuevas habitaciones, hornos, piezas cerámicas y áreas cercanas a la muralla sur del sitio.
Con la participación de un equipo especializado, integrado por cuatro operarios de arqueología y conservación, un restaurador y un arqueólogo especialista, se han consolidado estructuras, desbrozado partes del terreno y trabajado en la conservación de este patrimonio único en el interior de Castellón.
Inversión para la recuperación del patrimonio
Gracias a una subvención de 52.753,92 euros, financiada por la Generalitat Valenciana y el equipo de gobierno municipal, se refuerza el compromiso con la recuperación de este valioso yacimiento, considerado uno de los grandes tesoros de la provincia de Castellón. Esta ayuda se suma a otras impulsadas por Presidencia de la Generalitat, destinadas a promover la protección, desarrollo y dinamización cultural en los municipios.
El alcalde de Montán, Sergio Fornas, destaca: “Estas ayudas se alinean con el objetivo de recuperar el patrimonio de la localidad, promoviendo su difusión como motor cultural y turístico”.
Montán como referente histórico y turístico
El Ayuntamiento trabaja para posicionar a Montán como un epicentro del patrimonio histórico, aprovechando su riqueza monumental, que incluye dos Bienes de Relevancia Local (BRL) y un Bien de Interés Cultural (BIC), con un nuevo BIC en proceso de reconocimiento gracias al yacimiento del Monte Calvario.
El alcalde resalta que “nuestro patrimonio monumental es increíble. Este año, el yacimiento del Monte Calvario ha demostrado su importancia estratégica, reforzando nuestro compromiso con su conservación y difusión”.
Descubrimiento histórico reciente
Hace pocos meses, se halló en el Monte Calvario el horno metalúrgico más antiguo de la Edad del Hierro en la Comunidad Valenciana, datado en el siglo VII a.C. Este hallazgo refuerza la relevancia del yacimiento y la necesidad de continuar con las inversiones para desvelar su riqueza histórica.
Un equipo especializado para un legado milenario
El Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas (SIAP) lleva años trabajando en Monte Calvario. En la campaña más reciente, además de documentar estructuras del cierre del poblado en la ladera sur, se identificaron aterrazamientos que funcionaban como muralla.
Bajo la coordinación de Amparo Barrachina y Manuel Burdeus, esta decimosegunda temporada de excavaciones ha permitido avanzar en la delimitación de la muralla, señalizar torres y la entrada al edificio principal, y consolidar almacenes comerciales.
Hacia una mayor difusión del patrimonio
El Ayuntamiento y la Diputación de Castellón han iniciado gestiones para exponer los hallazgos en el Museo de Bellas Artes de Castellón y habilitar un espacio museístico en las criptas del Convento de los Padres Servitas, donde se prevé una sala dedicada al Monte Calvario.
Con estas iniciativas, se busca coordinar la exposición del material arqueológico con visitas guiadas al yacimiento y la futura instalación museística en Montán, reforzando su valor como atractivo cultural y turístico.