Operativo de la Guardia Civil en Algemesí para localizar a los desaparecidos de la DANA

Operativo de la Guardia Civil en Algemesí para localizar a los desaparecidos de la DANA

Tres personas siguen desaparecidas tras la catastrófica DANA del 29 de octubre en la provincia de Valencia.

 

Tres escenarios y tres personas continúan sin ser localizadas después de la devastadora DANA ocurrida el 29 de octubre, que causó estragos en varios municipios de la provincia de Valencia. La Guardia Civil mantiene su operación de búsqueda «a pleno rendimiento» y este viernes ha centrado sus esfuerzos en la zona de Algemesí.

Así lo ha confirmado el capitán Manuel Jesús Criado, del Grupo de Reserva y Seguridad de Valencia, quien también coordina los dispositivos de búsqueda de desaparecidos en el ámbito terrestre. En declaraciones a los medios, Criado ha detallado que, tras contabilizarse 224 víctimas mortales oficialmente, aún permanecen desaparecidas tres personas: José Javier, un hombre de Pedralba que se encontraba con su hija, una joven con síndrome de Down, cuyo cuerpo sin vida sí fue encontrado; Elizabeth, quien desapareció cuando viajaba en su vehículo junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva; y Francisco, el abuelo que logró salvar a sus dos nietos al ubicarlos en el techo del vehículo durante la riada en Montserrat.

El operativo de búsqueda de este viernes se centró en Algemesí, donde varios efectivos, acompañados por el equipo Cinológico y un dron, realizaron un rastreo exhaustivo del cauce del río Magro hasta su confluencia con el río Júcar. Esta es la segunda vez que se lleva a cabo este tipo de operación en la zona, ya que previamente se había utilizado maquinaria pesada para despejar cañas y otros enseres que dificultaban el trabajo de los agentes.

Vamos trabajando diariamente por tramos, por zonas, y en el día de hoy tenemos asignado este tramo y luego seguiremos ampliando el radio.

Explicó Criado a los periodistas.

El operativo de búsqueda en Algemesí está compuesto por el grueso de la unidad de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil, además de especialistas del Grupo Cinológico de Madrid, que trabajan con perros especializados en la búsqueda de restos cadavéricos. También participan especialistas en montaña, quienes colaboran con sus compañeros en el terreno.

Relacionados  Mazón prepara una nueva estructura para el Consell 'posDANA'

Este tramo del río se revisa nuevamente en busca de Francisco, el abuelo desaparecido en Montserrat. «Siguiendo el cauce del río, por la orografía y el estudio del terreno, pensamos que podría haber avanzado por este cauce, y por eso trabajamos sobre el río Magro hasta llegar al Júcar. Una vez allí, seguiremos avanzando», indicó el capitán Criado.

En total, aún permanecen abiertos tres frentes de búsqueda para localizar a los tres desaparecidos: uno en el área de Montserrat, otro en Pedralba, y el último en el barranco del Poyo.

Se trabaja en los ríos y riberas, en campos, y se va alternando, pero siempre siguiendo un orden y un estudio georeferenciado y geografiado en mapas.

agregó Criado.

Terreno «muy abrupto»

El capitán Manuel Jesús Criado subrayó que una de las principales dificultades para llevar a cabo las búsquedas es el propio terreno. «Si ya de por sí trabajamos en un escenario de un cauce de un río y de barrancos, a eso hay que sumarle el fenómeno meteorológico que se produjo. Nos encontramos con un terreno muy abrupto, que tiene muchos elementos y residuos, y eso a la hora de trabajar va dificultando», comentó.

Sobre la continuidad del operativo, Criado fue claro: «El dispositivo sigue en marcha a pleno rendimiento. No hay una fecha límite y la Guardia Civil pone a disposición de la emergencia y de la búsqueda una serie de recursos y no ha estipulado una fecha de fin. Nosotros seguimos buscando hasta que aparezcan esas personas», concluyó.

El esfuerzo por localizar a los desaparecidos continúa, con la esperanza de que las intensas labores de búsqueda finalmente den con su paradero.

Fotografía portada: X/@DanaAlgemesi.