Puente: "Este modelo de alta velocidad regional funcionará como una lanzadera que permitirá conexiones rápidas entre ambos extremos de la región".
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que «en 2027 toda la Comunitat Valenciana estará vertebrada por la alta velocidad», un proyecto que, según ha explicado, permitirá la creación de un «AVE regional valenciano» que conectará las tres principales ciudades de la región: Castelló de la Plana, València y Alicante.
Durante un desayuno empresarial organizado por el periódico Mediterráneo en Castelló, Puente detalló que este «AVE regional valenciano» contará con paradas en importantes municipios como Xàtiva (Valencia), Villena (Alicante), Orihuela (Alicante), Elche (Alicante) y Sagunt (Valencia), lo que garantizará una cobertura más amplia y accesible para los ciudadanos de la Comunitat.
El ministro también subrayó que, en 2027, «de Almería a la frontera francesa se irá en alta velocidad» y añadió,
En el caso específico de la Comunitat Valenciana, debido a sus características particulares, el AVE va a poder hacer paradas que nos van a permitir jugar con un AVE de carácter regional.
Este modelo de alta velocidad regional funcionará como una lanzadera que permitirá conexiones rápidas entre ambos extremos de la región, mejorando tanto las conexiones de media y larga distancia como las intracomunitarias.
Óscar Puente destacó las ventajas que presenta la Comunidad Valenciana frente a otras regiones como Murcia o Almería, debido a que,
No hay una comunidad en el Corredor Mediterráneo como Valencia» que cuente con tres capitales importantes como son Castelló, Alicante y València, y que además, tiene un gran número de municipios con alto volumen de población situados a lo largo de la traza ferroviaria.
En este sentido, el ministro aseguró que «el tren de alta velocidad se va a constituir en un elemento de vertebración también interna de la comunidad», fortaleciendo la conexión entre sus diversas áreas y municipios.
Este ambicioso proyecto marcará un hito en la infraestructura ferroviaria de la región y se presenta como una de las grandes apuestas para el futuro de la Comunitat Valenciana.
El AVE Regional Valenciano impulsará el Corredor Mediterráneo con una «inversión histórica»
El «AVE regional valenciano» comenzará a operar como parte del proceso de modernización del Corredor Mediterráneo en la provincia de Castellón. En 2024, se ha destinado una cifra récord de 1.306 millones de euros para la ejecución de este proyecto, reflejando el fuerte compromiso con la mejora de la infraestructura ferroviaria en la región, según ha destacado el ministro Óscar Puente.
En este sentido, el ministro ha anticipado que en 2025 se completará la segunda vía en ancho mixto (internacional e ibérico) entre València y Castellón, y que las obras de la línea de alta velocidad València – La Encina estarán listas en aproximadamente un año y medio. Además, ha informado sobre la adjudicación reciente de las obras para construir seis nuevas vías en ancho internacional en Alicante, con su finalización prevista para mediados de 2026.
«Esta infraestructura permitirá crear un AVE regional valenciano y viajar entre las tres capitales; Castellón, València y Alicante, y, además, analizar paradas en Xàtiva, Villena, Orihuela, Elche o Sagunt«, ha afirmado Puente, explicando cómo mejorará la conectividad regional.
770 Millones de Euros Ejecutados en la Comunitat Valenciana
Puente también destacó que, en la Comunitat Valenciana, se han ejecutado más de 770 millones de euros en 2024, lo que representa un 23% más que en 2023. No obstante, reconoció que no se alcanzó el presupuesto estimado, que era de 1.170 millones de euros.
De esta cantidad, 450 millones de euros se destinaron al ferrocarril como parte del despliegue del Corredor Mediterráneo. Además, el ministro mencionó que en 2024 se adjudicaron contratos por 1.493 millones de euros, incluyendo la nueva terminal del Puerto de València, casi cuatro veces más que en 2023.
A pesar de la complejidad de las obras del túnel pasante de València, Puente aseguró que esta infraestructura «no va a ser un obstáculo para que el Corredor Mediterráneo esté ya entrelazado». Asimismo, afirmó que los avances en este Corredor traerán mejoras a la red de Cercanías de la Comunitat Valenciana, en especial con la finalización de la segunda vía de ancho mixto entre València y Castellón, lo que permitirá normalizar los tráficos en las líneas C-5 y C-6. En cuanto a la línea C-6, Puente se comprometió a conseguir una mayor fluidez en los servicios, mejorar la fiabilidad y aumentar la frecuencia de los trenes en aproximadamente un año.
«Hay un dato revelador, en 2024 hemos registrado un incremento respecto al año pasado del 25% en los usuarios de Cercanías de Castellón. Lo que supone un acicate para redoblar nuestro compromiso con la calidad del servicio en esta línea«, destacó Puente.
Transformación Histórica en Castellón
El ministro también subrayó que «la transformación que está experimentando Castellón en materia de infraestructuras es histórica«. En 2024, la provincia alcanzó los 140 millones de euros ejecutados, lo que supone un 22% más que el año anterior, un logro conseguido incluso sin presupuestos aprobados. A pesar de ello, Castellón ha logrado ejecutar más recursos de los previstos inicialmente, gracias al buen ritmo de las obras, tanto del cambio de ancho como de los accesos al puerto.
El ferrocarril ha sido el gran protagonista de las inversiones en Castellón, ya que tres de cada cuatro euros se han destinado a mejorar la infraestructura ferroviaria. «Ser una provincia conectada por ferrocarril con Valencia, Barcelona y Francia en ancho internacional; y con un puerto conectado al Corredor listo para exportar nuestra industria, no son promesas, son resultados«, destacó el ministro.
En el marco del Corredor Mediterráneo, Puente explicó que los accesos al puerto de Castellón cuentan con una inversión de 335 millones de euros, de los cuales ya se han ejecutado 92 millones de euros para la construcción de la plataforma para la vía en ancho mixto. El primer tramo de esta obra se espera para este año. Además, se ha adjudicado la construcción de una nueva terminal intermodal en el puerto por 30 millones de euros, cuya operación está prevista para finales de 2026.
Puente también adelantó que Castellón será el centro de la actuación más ambiciosa del Corredor Mediterráneo: el cambio de ancho entre Castellón y Tarragona.
Carreteras de Castellón
En lo que respecta a las carreteras, Puente destacó que el Ministerio ha invertido 154 millones de euros en la provincia desde 2018, enfocándose principalmente en la conservación y mantenimiento de las infraestructuras viales. Además, anunció que el Consejo de Ministros aprobará próximamente una inversión de 32,5 millones de euros para mejorar los accesos de la N-340 en Oropesa, con la licitación prevista para el primer semestre de 2025. También se llevarán a cabo obras para adecuar 13 km de carreteras en Vinaròs para el paso de peatones y bicicletas, con una inversión de 7 millones de euros, y en los próximos meses se aprobará el proyecto para construir un tercer carril en la AP-7, con una inversión de 50 millones de euros.
El empresariado agradece la gestión
En el desayuno informativo, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, agradeció al ministro Puente su «ejemplar gestión de la dana» y su enfoque en «centrarse más en la reconstrucción que en la confrontación«. Navarro destacó la rápida recuperación de 160 kilómetros de autovías, 274 kilómetros de vías de Cercanías y casi 150 kilómetros de alta velocidad tras la dana. También subrayó la necesidad de desarrollar un plan de inversiones que contemple no solo la recuperación de daños sino también la modernización de infraestructuras en la región.
Fotografías: X/@oscar_puente_