Plan de Recuperación del Consell: tres fases para la reconstrucción en la Comunitat Valenciana

Plan de Recuperación del Consell: tres fases para la reconstrucción en la Comunitat Valenciana

El Consell aprueba las bases del Plan de Recuperación, que contará con tres fases de aplicación y mecanismos de coordinación entre administraciones.

 

El Consell ha aprobado el decreto que establece las bases del Plan de Recuperación Económico-Social de la Comunitat Valenciana, una iniciativa clave que busca reconstruir el territorio afectado por la riada del pasado 29 de noviembre de 2024. Este ambicioso plan, que se implementará en tres fases, pretende restaurar las condiciones sociales, económicas y ambientales de las áreas dañadas, mediante mecanismos de coordinación entre administraciones.

La aprobación fue anunciada en una rueda de prensa tras los plenos ordinario y extraordinario del Gobierno valenciano. En el encuentro, la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, junto con el vicepresidente segundo y conseller de Recuperación, Francisco José Gan Pampols, explicaron los detalles del decreto y subrayaron la urgencia de medidas adicionales de financiación.

Exigencia del FLA extraordinario

Durante su intervención, Susana Camarero reiteró la necesidad de que el Gobierno central apruebe de manera inmediata el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario, calificando la negativa actual como un acto de «chantaje» hacia la Comunitat Valenciana. “No podemos consentir que el Gobierno de España nos deje sin el FLA extraordinario que desde el año 2012, desde hace 12 años, hemos estado recibiendo”, afirmó la portavoz.

Camarero denunció que la “excusa” del Ejecutivo central para no activar este mecanismo “no es real”, y recordó que el año pasado, bajo las mismas circunstancias, el FLA extraordinario se concedió tanto a la Comunitat Valenciana como a Cataluña y Murcia. A pesar de esta falta de apoyo, señaló que el Gobierno valenciano ya ha comprometido más de 1.300 millones de euros en tareas de reconstrucción.

Gracias a este esfuerzo financiero, se ha logrado que el 100 % de los centros de salud estén operativos, que la red de carreteras autonómicas haya recuperado el tráfico y que los estudiantes y usuarios de servicios sociales hayan podido retomar sus actividades.

Insiste.

Las tres fases del Plan de Recuperación

Por su parte, Francisco José Gan Pampols detalló las tres fases que estructuran el Plan de Recuperación:

  1. Fase de análisis: Incluye un estudio de los daños ocasionados por la riada, la evaluación de las medidas de emergencia adoptadas y la realización de entrevistas con actores clave. Además, se han revisado experiencias internacionales en contextos similares, como los casos de Italia y Canadá.
  2. Fase de planificación: En esta etapa se definirán las líneas estratégicas de la postemergencia, se establecerán los presupuestos y las fuentes de financiación necesarias, y se garantizará la participación de las diferentes administraciones.
  3. Fase de implementación: Comprenderá el control y seguimiento de las actuaciones mediante indicadores clave de desempeño. Esto permitirá medir el avance hacia los objetivos y ajustar las estrategias conforme sea necesario.
Relacionados  La Generalitat Valenciana se opone a las "injerencias" del Gobierno en materia de vivienda

Gan Pampols destacó que el plan no solo busca la reconstrucción de infraestructuras, sino también la reubicación de instalaciones y la adaptación de modelos económicos para garantizar la seguridad de las personas y minimizar los riesgos futuros.

El objetivo final es garantizar la seguridad de las personas, minimizar el riesgo ante fenómenos meteorológicos adversos y asegurar las condiciones de vida futuras.

Subrayó el vicepresidente.

Apoyo financiero y solidaridad institucional

El vicepresidente hizo un llamamiento a la “responsabilidad y solidaridad” de todas las administraciones, incluidas el Gobierno central y la Unión Europea, para destinar fondos a este plan. Recordó que la Comunitat Valenciana sufre de una histórica infrafinanciación, dependiendo en gran medida del FLA y de la deuda.

Además, Gan Pampols anunció que próximamente algunas zonas afectadas pasarán del nivel 2 al nivel 1 de emergencia, avanzando hacia la fase de postemergencia. Sin embargo, pidió paciencia a la ciudadanía, explicando que el desarrollo completo del plan abarcará medidas a corto, medio y largo plazo.

Reparaciones en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana

En otro tema, el Consell ratificó la contratación de emergencia para los servicios de vigilancia y protección de instalaciones de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), con un coste de 3,9 millones de euros. Esta decisión eleva a más de 70 millones de euros el total destinado a reparaciones en FGV tras la riada, permitiendo que más de 200.000 personas utilicen diariamente la red de Metrovalencia.

Según avanzó Camarero, en las próximas semanas el Consell llevará a pleno nuevos contratos de emergencia para FGV, por un importe superior a 100 millones de euros, con el objetivo de seguir mejorando las infraestructuras de transporte público.