
La Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic ha lanzado una campaña de "rectificación" para que las familias puedan "reclamar el derecho a rectificar y repetir la consulta".
La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic ha solicitado este miércoles la «invalidación» de la consulta sobre la lengua base para el próximo curso, argumentando que presenta numerosos «errores» y no «garantiza» la elección correcta por parte de las familias.
La plataforma denuncia que, el día anterior, las familias enfrentaron serios problemas para completar correctamente la consulta. Estos inconvenientes, además, generaron una carga de trabajo y responsabilidad adicional para las direcciones de los centros, quienes recibieron las incidencias.
Los errores reportados por la plataforma se concentraron principalmente en la opción de marcar la lengua no deseada cuando se accedía a la plataforma desde un teléfono móvil. Según se señala, en la pantalla «no se veía la casilla de valenciano», lo que provocó que muchas personas marcaran la casilla de castellano por error.
Además, otro de los problemas recurrentes fue la selección incorrecta de la zona de influencia o limítrofe del centro, un dato que «será determinante», especialmente en situaciones como cuando se produce un empate o cuando es necesario trasladar a los alumnos de una lengua a otra si se cambia de centro. Esto puede ocurrir en el paso de sexto curso de Primaria a Secundaria.
«Las familias no tienen por qué saber si los institutos están en una área de influencia o en una limítrofe», indicó Rubén Pacheco, presidente de FAMPA-València y portavoz de la plataforma. Esta confusión, agregó, ha llevado a que se marque la opción incorrecta.
A este conjunto de incidencias se sumó la caída de los servidores de la plataforma de votación a primera hora de la mañana, lo que «dejó a medias las votaciones o provocó errores en el envío de los votos de las familias», añadió Pacheco.
Como respuesta a estos problemas, la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic ha lanzado una campaña de «rectificación» para que las familias puedan reclamar a la Dirección General de Ordenación de la Conselleria de Educación el derecho a rectificar y repetir la consulta.
Para ello, la plataforma proporcionará a las familias afectadas una carta que podrán enviar al correo electrónico de la Dirección General de Ordenación: dgoepl@gva.es, o bien a través de la plataforma ‘Solicitud General Única’ (https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=g95565). Este trámite les permitirá expresar su malestar y solicitar la rectificación.
Es importante enviar el escrito a la Solicitud General Única para poder iniciar posteriormente recursos jurídicos si la Conselleria no atiende las peticiones.
Subrayó Pacheco.
La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic está compuesta por diversas organizaciones, AMPA-València, STEPV, Federació d’Educació CCOO PV, UGT Ensenyament Serveis Públics PV (UGTSP-PV), Escola Valenciana, CAVE-COVA, CGT PV-M, FAAVEM, FEPV, SEPC València, BEA, Sindicat d’Estudiants, Associació de Directors de Primària-PV, Associació de Directors de Secundària, Federació de Moviments de Renovació Pedagògica PV, ADIDE-PV, FAMPA-Enric Valor, FAMPA-Penyagolosa y València Laica..